IA al servicio de los cuidados de las personas en las residencias de ILUNION

ILUNION VidaSénior implementa en su día a día soluciones tecnológicas como la app TRAMED, que ha permitido reducir el riesgo de errores en la administración de medicamentos en sus centros residenciales. ILUNION VidaSénior implementa en su día a día soluciones tecnológicas como la app TRAMED, que ha permitido reducir el riesgo de errores en la administración de medicamentos en sus centros residenciales.  

Las personas viven mucho más tiempo que antes. La esperanza de vida mundial alcanza ya los 73 años y en España, que cuenta con una de las más altas del mundo (84 años), el envejecimiento plantea nuevos retos sociales para el cuidado de las personas mayores.

Según datos de la OMS, en 2030, una de cada seis personas en el mundo tendrá 60 años o más. En 2050, este grupo se habrá duplicado. Ante tal crecimiento, la tecnología se presenta como una gran aliada para la atención sociosanitaria, permitiendo ofrecer cuidados más personalizados de manera eficiente.

Ejemplo de ello es ILUNION VidaSénior, empresa del grupo empresarial centrada en servicios para el cuidado y bienestar de las personas sénior, que ha desarrollado una solución tecnológica para transformar la atención en sus residencias. Se trata de una app móvil, TRAMED, que utiliza inteligencia artificial y reconocimiento facial para garantizar una administración segura de los medicamentos en estos centros.

Sara Fernández.

“Esta app se ha desarrollado al ver que el proceso de prescripción y administración de la medicación es uno de los procesos más sensibles en los centros sociosanitarios, ya que se trata de una tarea muy repetitiva y con grandes riesgos para la salud de la persona”, explica Zoraida Martínez, directora de residencias en ILUNION VidaSénior.

La app se implantó hace aproximadamente un año y medio en cinco de las siete residencias de la compañía y su impacto es notable: ha permitido reducir en un 85% las incidencias relacionadas con la medicación. Próximamente se implantará en las otras dos residencias ILUNION y “para el 2026, en todos los centros de día”, añade Martínez.

Zoraida Martínez, directora de residencias en ILUNION VidaSénior.

Zoraida Martínez, directora de residencias en ILUNION VidaSénior.

Sara Fernández.

Seguridad en todo el proceso

El sistema cubre desde la prescripción de la medicación hasta el registro en el momento de la administración al usuario, permitiendo un control riguroso de todos los fármacos que se suministran a diario en estos centros.

Elena Badu, directora de Enfermería en la residencia de Parla ILUNION Vida Sénior, declara que “la administración de medicación como tarea propia de enfermería es una de las que conlleva más responsabilidad, por el riesgo que supone para la salud de la persona. La tecnología en este caso nos ayuda muchísimo, ofreciéndonos la seguridad de que la medicación pautada y preparada se administra a la persona correcta”.

Cada semana se administran más de 70.000 medicamentos con este sistema en los centros ILUNION VidaSénior y, para los profesionales de enfermería, esta herramienta ha supuesto una gran ayuda en su día a día: “Nos ofrece seguridad en todo el proceso, desde la preparación, verificando que la medicación pautada es la de la persona usuaria. Nos permite también ver las alergias de las personas usuarias antes de proceder a la administración de medicación”, cuenta Badu.

Elena Badu, directora de Enfermería en la residencia de Parla ILUNION Vida Sénior.

Elena Badu, directora de Enfermería en la residencia de Parla ILUNION Vida Sénior.

Sara Fernández.

Además, continúa la directora de Enfermería, “también se puede registrar una incidencia en el momento de la administración, como por ejemplo el rechazo de uno de los medicamentos o de la pauta completa por diversas causas”.

El funcionamiento de la app es muy sencillo. Los médicos registran cada tratamiento en el sistema, conectado con la farmacia para la preparación automatizada de la medicación. Posteriormente el personal de enfermería asigna la medicación a cada usuario preparando bolsas individuales identificadas con códigos de barras, asegurando dosis y horarios correctos.

Cuando la medicación llega a los comedores o habitaciones de los usuarios, previamente a la administración, “realizamos un reconocimiento facial a través de una fotografía del usuario y después escaneamos el código de barras de la bolsita para ver si todo está correcto”, describe Badu. Si la app verifica que la identidad del usuario corresponde a su medicación, da el visto bueno y se procede al suministro de los fármacos.

Cada semana se realizan con la app unas 25.200 verificaciones faciales, pero además, destaca la enfermera, “la aplicación es bastante ágil y no tienes que hacer un escaneo frontal. Se puede hacer desde una distancia más larga o desde un lateral, así que no tienes que molestar al usuario en el momento en el que está comiendo”.

cards visualization

Tecnología con propósito

En un sector como el de los cuidados, donde la confianza y el trato humano son indispensables, ILUNION VidaSénior ha recurrido a la tecnología para potenciar la atención personalizada de la mano de herramientas como la inteligencia artificial.

En este sentido, expone Martínez, “el propósito de ILUNION se alinea con la tecnología poniendo a la persona en el centro, tanto al trabajador que le está dando la tranquilidad en la gestión y le está agilizando su proceso en el trabajo como a la persona usuaria y su familia, asegurando que no va a haber ninguna incidencia en su salud”.

TRAMED es una pequeña muestra de un ambicioso proyecto que continúa creciendo. En la actualidad, ILUNION VidaSénior opera residencias en Parla, Baena, Calasparra, Sonseca, La Solana, Maranchón y Villarrobledo, y cuenta con centros de día en Madrid, Andalucía y Castilla-La Mancha, pero también gestiona apartamentos sénior living, 34 centros de día y un servicio de teleasistencia y ayuda a domicilio con más de 83.500 usuarios.

 elespanol – Sociedad

Noticias Relacionadas