El experto inmobiliario desvela, asimismo, los motivos que le llevan a afirmar que no estamos ante una burbuja inmobiliaria como la del año 2008.
Más información: Soy experta inmobiliaria y esta es la clave para comprar vivienda: “La ayuda familiar y el ahorro siguen siendo claves” El experto inmobiliario desvela, asimismo, los motivos que le llevan a afirmar que no estamos ante una burbuja inmobiliaria como la del año 2008.
Más información: Soy experta inmobiliaria y esta es la clave para comprar vivienda: “La ayuda familiar y el ahorro siguen siendo claves”
Para quienes están dejando pasar al tiempo esperando que el precio de la vivienda baje, Iñaki Unsain, Personal Shopper Inmobiliario (PSI) les lanza un jarro de agua fría: “Pensar que los precios van a caer en zonas de alta demanda es ingenuo”.
Iñaki Unsain tiene claro que, de ocurrir algo, sería “una cierta estabilización, o ajustes muy localizados”, en viviendas sin reformar o en mercados secundarios con poca tracción.
“Pero en ciudades como Madrid o Barcelona, con oferta limitada, compradores solventes y una demanda internacional activa, lo más probable es que los precios continúen creciendo de forma moderada”, concluye.
Burbuja inmobiliaria
El Banco de España ha sido claro en su último Informe de Estabilidad Financiera. Y es que, según sus estimaciones, empieza a haber síntomas de burbuja en el mercado inmobiliario español.
De momento, el regulador del sistema bancario ha señalado que empieza a detectar síntomas compatibles con una burbuja inmobiliaria incipiente. Eso sí, no ha puesto en marcha medidas restrictivas.
Eso sí, ha advertido de que, llegado el momento, podría intervenir para limitar el crédito hipotecario si la situación va a más. Así sería en los préstamos que superan ciertos niveles de riesgo.
Ante este aviso, Iñaki Unsain ha sido tajante. Porque, a diferencia de 2008, “no estamos en una burbuja ya que no hay una espiral especulativa, ni crédito fácil, ni un descontrol generalizado del mercado”.
Desde su punto de vista, “lo que sí tenemos es una crisis estructural de oferta que lleva años agravándose, especialmente en las grandes ciudades”.
El también director general de ACV Gestión Inmobiliaria apunta a los pilares de una burbuja inmobiliaria. A su entender, es una combinación de tres elementos.
Por un lado, crecimiento de precios muy por encima de los ingresos. Por otro, relajación masiva de las condiciones crediticias. Y, en tercer lugar, un desacople evidente entre precio de adquisición y rentabilidad por alquiler.
“Son factores que ahora mismo no están sucediendo de manera generalizada”, remarca Unsain. Y pone el ejemplo de Madrid, Barcelona o Málaga. “Allí los precios han subido pero lo han hecho por una presión de demanda sostenida, no por una fiebre especulativa”, añade.
Además, otra diferencia importante respecto al estallido de la última burbuja inmobiliaria tiene que ver con la actitud de la banca.
“Hoy los bancos son mucho más exigentes que hace 15 años y existe un control más estricto por parte del Banco Central Europeo (BCE)”, sostiene el PSI.
Y añade: “No tenemos un sistema bancario desbordado por las cajas de ahorros ni una burbuja de promotores sobrefinanciados. De hecho, se construye un 70 % menos que entonces”.
Por tanto, el mercado está más contenido que en 2008. Y matiza que si el Banco de España decide activar medidas macroprudenciales para limitar el acceso al crédito, “el efecto sería de enfriamiento progresivo, no de explosión repentina”.
Asimismo, insiste en que “limitar el loan to value o el loan to income podría frenar algunas operaciones puntuales, pero no eliminaría la presión estructural sobre los precios en las zonas más tensionadas. Ahí el problema no es el crédito: es la escasez de vivienda”.
elespanol – Sociedad