Irán inicia su salida del tratado de no proliferación nuclear

La iniciativa del Parlamento de Irán, que puso en marcha ayer el procedimiento para su retirada del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP), en respuesta a la decisión del E3 de reactivar las sanciones contra Teherán por su programa nuclear, ha sido recibida con cautela por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), con sede en Viena. Lejos de considerar el paso como definitivo, la OIEA recuerda que Irán ha decidido «continuar las consultas».Así lo anunció el viceministro iraní de Exteriores, Kazem Gharibabadi, tras mantener un encuentro en Teherán con el director adjunto de salvaguardas del OIEA, Massimo Aparo, para «determinar un marco de cooperación» después de que Irán detuviese la colaboración con el organismo. «Se decidió continuar las consultas, considerando las discusiones realizadas en la reunión», informó el político iraní, no sin expresar su «fuerte crítica y protesta hacia la falta de cumplimiento de responsabilidades de la agencia» tras los ataques israelíes y estadounidenses a sus instalaciones nucleares durante la guerra de julio.El ministro iraní de Exteriores, Abás Araqchí, comunicó por su parte que está listo para reanudar negociaciones «justas y equilibradas» sobre su programa nuclear en una carta dirigida a la alta representante de Política Exterior de la Unión Europea, Kaja Kallas. «La República Islámica de Irán reiteró su disposición a reanudar negociaciones diplomáticas justas y equilibradas, siempre que las partes en conflicto demuestren su seriedad y buena fe y se abstengan de acciones destructivas que socaven las posibilidades de éxito de las negociaciones», dice la misiva, de la que Kallas informó a los ministros de Defensa europeos reunidos ayer en Copenhague.Vuelta de la OIEAEl diputado iraní Hosein Alí Hayi Deligani detalló que el plan de abandono del TNP incluye en un protocolo adicional la suspensión de cualquier negociación con Estados Unidos y los países del E3, así como el fin de la cooperación con el OIEA. El portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Esmaeil Baqaei, se ha burlado del «orden internacional basado en normas que dice defender el E3, donde el ‘violador’ dicta las normas del juego», en referencia a Estados Unidos y su retirada unilateral del acuerdo nuclear de 2015. El director del OIEA, Rafael Grossi, ha informado que un equipo de la agencia ha regresado a Irán. Y aunque varios inspectores del OIEA comenzaron su trabajo el miércoles en la central nuclear de Bushehr, en el suroeste del país, Irán afirma que esto no implica la reanudación de la cooperación.Noticia Relacionada estandar Si Alemania, Francia y Reino Unido dan por incumplido el pacto nuclear con Irán y reinician el proceso de sanciones Rosalía Sánchez Teherán considera que la acción es «injustificada, ilegal y carente de fundamento legal» y amenaza con responderA pesar de lo confuso de la situación, la jefa de política exterior de la UE, Kaja Kallas, considera que todavía hay una «oportunidad» para encontrar una solución diplomática. «Estamos entrando en una nueva fase con estos 30 días que ahora nos da también la oportunidad de encontrar formas diplomáticas de encontrar una solución», declaró, en referencia al plazo para que las sanciones vuelvan a entrar en vigor, «tenemos estos 30 días para resolver las cosas». La ONU también ve una «ventana de oportunidad», pero hay países europeos a los que se les agota la paciencia. Francia, Gran Bretaña y Alemania pusieron en marcha el jueves el mecanismo que podría volver a imponer sanciones de las Naciones Unidas a Irán en 30 días, por no cumplir con los compromisos sobre su programa nuclear que acordó hace una década, después de semanas de advertencias sobre los supuestos incumplimientos. El ministro de Exteriores de Francia, Jean-Noel Barrot, insiste en que «la escalada nuclear de Irán no debe ir más allá», aunque reconoce que la medida «no señala el fin de la diplomacia». Además de instar a sus ciudadanos a abandonar Irán, el ministro de Exteriores alemán, Johann Wadephul, ha advertido que las sanciones se reactivarán si Irán no ofrece un acuerdo «verificable y duradero» sobre su programa nuclear.Rusia y China, por su parte, han condenado la decisión de Berlín, París y Londres. «Condenamos enérgicamente estas acciones de los países europeos y pedimos a la comunidad internacional que las rechace», afirma el Ministerio de Exteriores de Rusia en un comunicado. «El problema nuclear iraní se encuentra en una coyuntura crítica. Lanzar el mecanismo de sanciones del Consejo de Seguridad no es constructivo y socavará el proceso de una solución política y diplomática del problema nuclear iraní», han sido las palabras del portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Guo Jiakun, en una conferencia de prensa. La iniciativa del Parlamento de Irán, que puso en marcha ayer el procedimiento para su retirada del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP), en respuesta a la decisión del E3 de reactivar las sanciones contra Teherán por su programa nuclear, ha sido recibida con cautela por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), con sede en Viena. Lejos de considerar el paso como definitivo, la OIEA recuerda que Irán ha decidido «continuar las consultas».Así lo anunció el viceministro iraní de Exteriores, Kazem Gharibabadi, tras mantener un encuentro en Teherán con el director adjunto de salvaguardas del OIEA, Massimo Aparo, para «determinar un marco de cooperación» después de que Irán detuviese la colaboración con el organismo. «Se decidió continuar las consultas, considerando las discusiones realizadas en la reunión», informó el político iraní, no sin expresar su «fuerte crítica y protesta hacia la falta de cumplimiento de responsabilidades de la agencia» tras los ataques israelíes y estadounidenses a sus instalaciones nucleares durante la guerra de julio.El ministro iraní de Exteriores, Abás Araqchí, comunicó por su parte que está listo para reanudar negociaciones «justas y equilibradas» sobre su programa nuclear en una carta dirigida a la alta representante de Política Exterior de la Unión Europea, Kaja Kallas. «La República Islámica de Irán reiteró su disposición a reanudar negociaciones diplomáticas justas y equilibradas, siempre que las partes en conflicto demuestren su seriedad y buena fe y se abstengan de acciones destructivas que socaven las posibilidades de éxito de las negociaciones», dice la misiva, de la que Kallas informó a los ministros de Defensa europeos reunidos ayer en Copenhague.Vuelta de la OIEAEl diputado iraní Hosein Alí Hayi Deligani detalló que el plan de abandono del TNP incluye en un protocolo adicional la suspensión de cualquier negociación con Estados Unidos y los países del E3, así como el fin de la cooperación con el OIEA. El portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Esmaeil Baqaei, se ha burlado del «orden internacional basado en normas que dice defender el E3, donde el ‘violador’ dicta las normas del juego», en referencia a Estados Unidos y su retirada unilateral del acuerdo nuclear de 2015. El director del OIEA, Rafael Grossi, ha informado que un equipo de la agencia ha regresado a Irán. Y aunque varios inspectores del OIEA comenzaron su trabajo el miércoles en la central nuclear de Bushehr, en el suroeste del país, Irán afirma que esto no implica la reanudación de la cooperación.Noticia Relacionada estandar Si Alemania, Francia y Reino Unido dan por incumplido el pacto nuclear con Irán y reinician el proceso de sanciones Rosalía Sánchez Teherán considera que la acción es «injustificada, ilegal y carente de fundamento legal» y amenaza con responderA pesar de lo confuso de la situación, la jefa de política exterior de la UE, Kaja Kallas, considera que todavía hay una «oportunidad» para encontrar una solución diplomática. «Estamos entrando en una nueva fase con estos 30 días que ahora nos da también la oportunidad de encontrar formas diplomáticas de encontrar una solución», declaró, en referencia al plazo para que las sanciones vuelvan a entrar en vigor, «tenemos estos 30 días para resolver las cosas». La ONU también ve una «ventana de oportunidad», pero hay países europeos a los que se les agota la paciencia. Francia, Gran Bretaña y Alemania pusieron en marcha el jueves el mecanismo que podría volver a imponer sanciones de las Naciones Unidas a Irán en 30 días, por no cumplir con los compromisos sobre su programa nuclear que acordó hace una década, después de semanas de advertencias sobre los supuestos incumplimientos. El ministro de Exteriores de Francia, Jean-Noel Barrot, insiste en que «la escalada nuclear de Irán no debe ir más allá», aunque reconoce que la medida «no señala el fin de la diplomacia». Además de instar a sus ciudadanos a abandonar Irán, el ministro de Exteriores alemán, Johann Wadephul, ha advertido que las sanciones se reactivarán si Irán no ofrece un acuerdo «verificable y duradero» sobre su programa nuclear.Rusia y China, por su parte, han condenado la decisión de Berlín, París y Londres. «Condenamos enérgicamente estas acciones de los países europeos y pedimos a la comunidad internacional que las rechace», afirma el Ministerio de Exteriores de Rusia en un comunicado. «El problema nuclear iraní se encuentra en una coyuntura crítica. Lanzar el mecanismo de sanciones del Consejo de Seguridad no es constructivo y socavará el proceso de una solución política y diplomática del problema nuclear iraní», han sido las palabras del portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Guo Jiakun, en una conferencia de prensa.  

La iniciativa del Parlamento de Irán, que puso en marcha ayer el procedimiento para su retirada del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP), en respuesta a la decisión del E3 de reactivar las sanciones contra Teherán por su programa nuclear, ha sido recibida con cautela … por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), con sede en Viena. Lejos de considerar el paso como definitivo, la OIEA recuerda que Irán ha decidido «continuar las consultas».

Así lo anunció el viceministro iraní de Exteriores, Kazem Gharibabadi, tras mantener un encuentro en Teherán con el director adjunto de salvaguardas del OIEA, Massimo Aparo, para «determinar un marco de cooperación» después de que Irán detuviese la colaboración con el organismo. «Se decidió continuar las consultas, considerando las discusiones realizadas en la reunión», informó el político iraní, no sin expresar su «fuerte crítica y protesta hacia la falta de cumplimiento de responsabilidades de la agencia» tras los ataques israelíes y estadounidenses a sus instalaciones nucleares durante la guerra de julio.

El ministro iraní de Exteriores, Abás Araqchí, comunicó por su parte que está listo para reanudar negociaciones «justas y equilibradas» sobre su programa nuclear en una carta dirigida a la alta representante de Política Exterior de la Unión Europea, Kaja Kallas. «La República Islámica de Irán reiteró su disposición a reanudar negociaciones diplomáticas justas y equilibradas, siempre que las partes en conflicto demuestren su seriedad y buena fe y se abstengan de acciones destructivas que socaven las posibilidades de éxito de las negociaciones», dice la misiva, de la que Kallas informó a los ministros de Defensa europeos reunidos ayer en Copenhague.

Vuelta de la OIEA

El diputado iraní Hosein Alí Hayi Deligani detalló que el plan de abandono del TNP incluye en un protocolo adicional la suspensión de cualquier negociación con Estados Unidos y los países del E3, así como el fin de la cooperación con el OIEA. El portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Esmaeil Baqaei, se ha burlado del «orden internacional basado en normas que dice defender el E3, donde el ‘violador’ dicta las normas del juego», en referencia a Estados Unidos y su retirada unilateral del acuerdo nuclear de 2015. El director del OIEA, Rafael Grossi, ha informado que un equipo de la agencia ha regresado a Irán. Y aunque varios inspectores del OIEA comenzaron su trabajo el miércoles en la central nuclear de Bushehr, en el suroeste del país, Irán afirma que esto no implica la reanudación de la cooperación.

A pesar de lo confuso de la situación, la jefa de política exterior de la UE, Kaja Kallas, considera que todavía hay una «oportunidad» para encontrar una solución diplomática. «Estamos entrando en una nueva fase con estos 30 días que ahora nos da también la oportunidad de encontrar formas diplomáticas de encontrar una solución», declaró, en referencia al plazo para que las sanciones vuelvan a entrar en vigor, «tenemos estos 30 días para resolver las cosas».

La ONU también ve una «ventana de oportunidad», pero hay países europeos a los que se les agota la paciencia. Francia, Gran Bretaña y Alemania pusieron en marcha el jueves el mecanismo que podría volver a imponer sanciones de las Naciones Unidas a Irán en 30 días, por no cumplir con los compromisos sobre su programa nuclear que acordó hace una década, después de semanas de advertencias sobre los supuestos incumplimientos. El ministro de Exteriores de Francia, Jean-Noel Barrot, insiste en que «la escalada nuclear de Irán no debe ir más allá», aunque reconoce que la medida «no señala el fin de la diplomacia». Además de instar a sus ciudadanos a abandonar Irán, el ministro de Exteriores alemán, Johann Wadephul, ha advertido que las sanciones se reactivarán si Irán no ofrece un acuerdo «verificable y duradero» sobre su programa nuclear.

Rusia y China, por su parte, han condenado la decisión de Berlín, París y Londres. «Condenamos enérgicamente estas acciones de los países europeos y pedimos a la comunidad internacional que las rechace», afirma el Ministerio de Exteriores de Rusia en un comunicado. «El problema nuclear iraní se encuentra en una coyuntura crítica. Lanzar el mecanismo de sanciones del Consejo de Seguridad no es constructivo y socavará el proceso de una solución política y diplomática del problema nuclear iraní», han sido las palabras del portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Guo Jiakun, en una conferencia de prensa.

ABC Premium

Límite de sesiones alcanzadas

  • El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.

Volver a intentarABC Premium

Has superado el límite de sesiones

  • Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.

Sigue navegando

Artículo solo para suscriptores

 RSS de noticias de internacional

Noticias Relacionadas