Izan, hostelero, sobre cómo afecta el horario de invierno al sector: «Podemos pasar de 3.000 clientes a 200 en un día»

El trabajador detalló que las consecuencias del horario de invierno en el sector hostelero no siempre son buenas.
Más información: La opinión de un joven sobre el cambio de hora en España: «Cada vez que hacen un cambio, a mí me hunden» El trabajador detalló que las consecuencias del horario de invierno en el sector hostelero no siempre son buenas.
Más información: La opinión de un joven sobre el cambio de hora en España: «Cada vez que hacen un cambio, a mí me hunden»  

Las claves

nuevo
Generado con IA

El horario de invierno en España provoca una reducción significativa en la afluencia de clientes en bares y restaurantes, afectando especialmente a las terrazas.

La hostelería española experimenta una pérdida media del 30% de su facturación en invierno debido a la menor cantidad de horas de luz.

El 70% de los españoles prefiere mantener el horario de verano todo el año, mientras que el 23% optaría por el horario de invierno.

Pedro Sánchez ha considerado eliminar el cambio de hora en España, argumentando que ya no contribuye significativamente al ahorro energético.

Este último domingo de octubre, los relojes de toda España volvieron a retrasarse una hora para ajustarse al horario de invierno.

La medida, vigente en toda la Unión Europea desde 1981, busca aprovechar mejor la luz solar y reducir el consumo energético.

Sin embargo, cuatro décadas después, la discusión sigue tan viva como siempre. En teoría, el cambio horario permite ahorrar energía y mejorar la productividad al concentrar la actividad en las horas de mayor luminosidad.

«Nos afecta mucho»

En la práctica, la realidad se palpa en la calle: basta con asomarse a cualquier terraza a las seis de la tarde para comprobar cómo se vacían en cuestión de minutos.

«Nos afecta mucho. Podemos pasar de 3.000 personas al día a 200, porque cuando anochece antes la terraza se queda desierta», cuenta Izan, hostelero en una taberna del centro de Madrid ante los micrófonos de la SER.

Asegura que, desde la perspectiva del negocio, mantener el local durante todo el año, la reducción de las horas de luz es un impacto significativo.

«Aunque sea tarde, parece que la gente cuando hay luz se da más permisos y estira el consumo. Cuando es de noche, se vuelve más responsable y se vuelve pronto a casa«, explica.

El impacto económico no es menor. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), la hostelería española registró un gasto medio de 2.456 millones de euros mensuales en 2024, un sector que aún hoy sigue muy expuesto a los cambios estacionales.

En invierno, los bares con terrazas pierden de media un 30% de su facturación, especialmente en ciudades donde el clima se enfría pronto.

«La gente compra menos con este horario»

La patronal Hostelería de España calcula que el conjunto del sector da empleo a más de 1,7 millones de personas y representa cerca del 6,4% del PIB.

Para muchos negocios, las horas de sol son tanto o más importantes que las promociones o el propio clima económico. Si no, que se lo digan a Yamila, quien atiende una pequeña tienda del barrio.

«La gente compra menos con menos luz, nada tiene que ver las ventas del verano con las que tendremos ahora», explica a los micrófonos.

Según los últimos datos de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), el 70% de los españoles prefiere mantener el horario de verano durante todo el año, frente a un 23% que optaría por el horario de invierno.

De hecho, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha abierto las puertas a suprimir definitivamente el cambio de hora porque «ya no tiene sentido y apenas ayuda a ahorrar energía«.

 elespanol – Sociedad

Noticias Relacionadas