EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la actualidad política. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.
El líder del PP dice que es un error “someter al Rey” a que abra el año judicial con el fiscal general | Los vocales conservadores del Poder Judicial piden que García Ortiz no intervenga en la apertura del año judicial
El líder del PP dice que es un error “someter al Rey” a que abra el año judicial con el fiscal general | Los vocales conservadores del Poder Judicial piden que García Ortiz no intervenga en la apertura del año judicial


EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la actualidad política. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.
El ministro de Justicia, Félix Bolaños, considera que “el plante de Feijóo” es una “grave desconsideración al Rey”. El líder del PP anunció este miércoles que no acudiría a la apertura del año judicial. Feijóo ha asegurado este jueves con un mensaje en X que quien “mancha” la cita es el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, “atacando a jueces y un fiscal general procesado que se empeña en intervenir ante el Supremo que le investiga”. “Someter al Rey a que presencie este choque institucional sin precedente es un error que no avalaré con mi presencia”, ha añadido Feijóo. Además, los 10 vocales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) propuestos por el PP han pedido a la presidenta, Isabel Perelló, que traslade al fiscal general del Estado “la inconveniencia de intervenir” en el acto de apertura del año judicial que se celebrará este viernes en el Tribunal Supremo. En una carta remitida a Perelló, piden también a la presidenta que impida que el ministro de Justicia se siente en el estrado de la sala donde tiene lugar el acto, para visualizar así el “rechazo” de estos vocales “a los ataques injustos e injustificados a los jueces por parte del Ejecutivo”. Además, reclaman que esta situación se ponga en conocimiento de la Jefatura del Estado, “a efectos de la adecuada coordinación institucional”.
Buenos días. A un día del acto de apertura del año judicial que presidirá el rey y al que no asistirá el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, persiste el malestar de buena parte de la carrera judicial y fiscal por la presencia del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, procesado por el Tribunal Supremo, y las críticas del jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, a algunos jueces.
La oposición sin cuartel de Alberto Núñez Feijóo al Gobierno de Pedro Sánchez dejará al jefe de filas del PP sin una de las fotos más relevantes de principios del curso político: la apertura del Año Judicial. El líder de la oposición no acudirá este viernes a la destacada cita institucional presidida por Felipe VI, como cada septiembre, en el Tribunal Supremo. Feijóo dará así plantón al Rey escudándose en que se había comprometido previamente ya con un mitin de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, durante la misma jornada y a la misma hora. Pero la motivación que realmente subyace bajo la negativa es que, en esta ocasión, será la primera vez que un fiscal general del Estado —Álvaro García Ortiz— estará presente en dicho evento como procesado. Y precisamente por la causa que investiga la filtración sobre la pareja de Ayuso.
El Gobierno considera “gravísimo” el “plantón” de Feijóo “a la sociedad española, los jueces y las instituciones”
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, considera que la decisión del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, de no acudir a la apertura del año judicial es “gravísima”. “Está haciendo un plantón, no al Gobierno, a la sociedad española, a los jueces y juezas y las instituciones. Demuestra poca talla política, poca lealtad institucional y poca visión de hombre de Estado”, ha añadido la ministra en una entrevista en TVE.
Sumar pide al PSOE medidas adicionales contra Israel como la retirada de la embajadora española en Tel Aviv
Los ministros de Sumar buscan que el Gobierno eleve la presión sobre Israel y han decidido trasladar a la parte socialista de la coalición una serie de sanciones “concretas e inmediatas” contra ese Estado por el genocidio que está llevando a cabo en Palestina para “contribuir al cese de la violación continuada del derecho internacional”. Se trata de peticiones ya formuladas públicamente, como la retirada de la embajadora española en Tel Aviv; suscribir la Declaración del Grupo de La Haya adquiriendo el compromiso formal de aplicar plenamente sus medidas; y la aprobación inmediata de la Ley de embargo de armas que ya pactaron acelerar PSOE y Sumar en julio.
La formación de Yolanda Díaz también propone impedir el uso de aeropuertos y puertos españoles para el tránsito de armas con origen o destino a Israel y garantía de no acceso a contratos; y sanciones a Benjamin Netanyahu, los ministros Israel Katz, Itamar Ben Gvir y Bezalel Yoel Smotrich del Gobierno de Israel. Pide además la declaración de personas non gratas e impedir la entrada de Netanyahu y los tres ministros mencionados por su incitación al “genocidio, la hambruna forzada y la limpieza étnica”.
“La mayoría de estas medidas dependen exclusivamente del Gobierno y, por tanto, pueden ser aplicadas de manera inmediata. Solo una reacción fuerte y decidida de la comunidad internacional puede poner fin a la barbarie que sufre el pueblo palestino”, traslada la formación en un comunicado difundido a primera hora.
Sánchez, obligado a anular el viaje a París para asistir a la cumbre sobre Ucrania por avería en el avión
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha visto obligado a volver a Madrid después de haber iniciado su viaje a París para una cumbre sobre Ucrania por una avería en el avión oficial.
El presidente participará en la cumbre por videoconferencia. Los aviones oficiales que usan tanto el presidente como el jefe del Estado y los ministros son muy antiguos y en diversas ocasiones han tenido averías que han hecho pensar en una renovación, pero el coste y la polémica política que traería una decisión así han ido retrasando esa decisión.

La responsable de Igualdad del PSOE, al PP: “¿De verdad no está en contra de esos hombres que paran en las carreteras para prostituir a las mujeres?”
El PSOE ha iniciado el curso político con unas jornadas sobre igualdad y feminismo en las que el principal partido del Gobierno ha reiterado su compromiso de llevar de nuevo al Congreso la prohibición de la prostitución. Una abolición que el PP votó en contra esta legislatura. “En la Comunidad Valenciana han votado en contra de perseguir a los puteros que paran en las carreteras para prostituir a las mujeres. ¿De verdad el Partido Popular no está en contra de esos hombres que paran en las carreteras para prostituir a las mujeres? Que salgan y que lo digan públicamente. Que salga el Partido Popular y que diga, ‘no, nosotros estamos de acuerdo en que los puteros paren en las carreteras y prostituyen a las mujeres’. Que salgan y que lo digan”, ha retado Pilar Bernabé en la apertura del acto que se celebra en Alcorcón (Madrid).
La delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana y secretaria de Igualdad del PSOE, cargo para el que fue elegida en el Congreso Federal de finales del año pasado, ha reivindicado al PSOE como el “refugio” de las mujeres “más que nunca hoy, en un momento frontera en el que vivimos, en el que los bárbaros efectivamente han cruzado las fronteras y están hoy en los palacios y en los centros donde se deciden las políticas en los territorios”. “Por eso hoy más que nunca tenemos que dar la batalla al lado del feminismo”, ha sentenciado. Bernabé ha apuntado que las jornadas surgieron de la última reunión que las referentes feministas socialistas tuvieron en julio con Pedro Sánchez tras el golpe durísimo de las conversaciones denigrantes de José Luis Ábalos y Koldo García en las que hablaban de mujeres como si fueran ganado. Un día después, el partido se vio sacudido en el comité federal por las acusaciones de acoso contra Francisco Salazar, que provocaron su salida de la dirección federal y del puesto que desempeñaba en La Moncloa.
Gamarra, sobre la ausencia de Feijóo: “La situación es anómala y no le vamos a dar normalidad”
La vicesecretaria de Regeneración Institucional del PP, Cuca Gamarra, se ha sumado a las críticas contra el fiscal general del Estado y ha defendido que el líder de su partido, Alberto Núñez Feijóo, se ausente de la apertura año judicial. “La situación es anómala y no le vamos a dar normalidad”, ha subrayado en una entrevista en Antena 3, en la que ha cargado contra Álvaro García Ortiz. “No puede seguir siendo fiscal general. Esta es la anomalía, que siga siendo fiscal General del Estado y el Gobierno le siga respaldando”, ha remachado, apuntando también al Ejecutivo. “Lo que plantean es que en España el imperio de la ley no tiene que aplicarse porque ellos deberían de estar por encima de la ley”.
En otro orden de cosas, Gamarra ha deslizado su predisposición a votar en contra de la reducción de la jornada laboral en el Congreso, la semana que viene. “Este tipo de medidas, que afectan de manera diferente dependiendo de los sectores, siempre tienen que abordarse en el ámbito del diálogo social, no se pueden imponer desde una ley cuando puede ser contrario al final a cómo se desarrolla el ejercicio y el crecimiento de nuestra economía y la sostenibilidad de muchísimo tejido económico y empresarial”, ha sostenido Gamarra.
Puig, sobre Mazón: “Si el 80% de los valencianos opina que es un problema, alguna decisión debería tomar”
El embajador de España en la OCDE y expresidente de la Generalitat Valenciana, el socialista Ximo Puig, ha asegurado este jueves en una entrevista concedida a la SER respecto a si Carlos Mazón debería de dimitir de su cargo tras su actuación en la dana del pasado 29 de octubre que “es obvio que si el 80% de los valencianos opina (en una encuesta del CIS) que el presidente valenciano es un problema, alguna decisión debería de tomar”.
“El problema que existe [en la Comunidad Valenciana] es el bloqueo que significa esta situación. Hay una hipoteca moral, no solo reputacional, y será muy difícil levantarla con este liderazgo tan socavado”, ha dicho del actual presidente de la Generalitat Valenciana. El político se ha referido a las noches durante lo peor de la covid “y yo, desde luego, no podía dormir. Pero hicimos lo máximo que pudimos y supongo que tendrás alguna deuda, pero estuvimos en el centro de la decisión en todo momento”.
Puig no ha querido especular sobre si el presidente del Gobierno Pedro Sánchez acabará la legislatura, pero sí ha precisado que lo que le interpela es saber cómo se puede “avanzar en un proyecto que ha generado más empleo que nunca, una situación económica positiva, una situación territorial que ha superado el secesionismo y que tiene una visión internacional de ética pacifista”. El expresidente ha reconocido que las geometrías del Parlamento son complejas, pero “hay que ver cómo se puede preservar ese trabajo”.

La vicesecretaria general del PSOE, ministra de Hacienda y vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, inaugura las jornadas Adelante con el feminismo
La vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, ha recalcado el compromiso del PSOE de abolir la prostitución que ya tomó en el Congreso Federal de 2021, pero que no contó con el apoyo necesario la legislatura pasada ni la actual por el rechazo del PP pero también por la división en las formaciones a la izquierda del PSOE.
“Estamos decididas a aprobar la abolición de la prostitución a pesar de la resistencia de algunos partidos políticos”, ha remarcado Montero en las jornadas sobre feminismo que el PSOE ha organizado en Alcorcón (Madrid). “No hay ninguna duda en relación con esto, ¿o a alguna de nosotras nos gustaría que su hermana o hija le gustaría que ejerciera la prostitución? Lo que una no querría para sí no puede quererlo para las demás. No se trata de libertad, se trata de dignidad. Y esto lo va a combatir el PSOE contra viento y marea intentando conseguir el voto de partidos que no han resuelto esta cuestión”, ha señalado la número dos del PSOE y del Ejecutivo, además de secretaria general en Andalucía.
Virginia MartínezReyes Rincón
Feijóo rechazó en julio la invitación a la apertura del año judicial
Fuentes del Consejo General del Poder Judicial han confirmado la versión dada este jueves por Alberto Núñez Feijóo. El líder del PP ha explicado en Guadalajara que ya en julio avisó al Tribunal Supremo, tras recibir la invitación para la apertura del año judicial, de que no acudiría. Excusó su presencia de forma casi inmediata, reconocen desde del CGPJ. Esta es una nueva versión, pues en el comunicado de ayer, Génova decía que Feijóo tenía “un compromiso previo” con el PP de Madrid. Y hoy ha cambiado el relato al explicar que primero rechazó la invitación a la cita y después “adicionalmente” propuso la fecha de este viernes para el inicio del curso político con la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

Marlaska evita la confrontación por la crisis de los incendios y subraya la cooperación entre administraciones
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha comparecido este jueves en el Congreso a petición propia, para informar sobre la actuación de su ministerio durante los incendios forestales que han afectado gravemente a diversas Comunidades Autónomas durante el mes de agosto. El ministro ha evitado la confrontación y ha subrayado que han trabajado “buscando la cooperación y la lealtad institucional con el objetivo común de apagar los fuegos lo antes posible”. Marlaska ha reconocido “el trabajo de todas las administraciones implicadas en la emergencia”.
El ministro ha reiterado, como ya hizo la semana pasada en el Senado a petición del PP, que se pusieron “todos los recursos disponibles” a disposición de las Comunidades, en respuesta a las críticas de la oposición por la gestión de los medios disponibles. Marlaska ha citado como ejemplo que la Unidad Militar de Emergencias (UME) se ha activado en 43 ocasiones, “la mayor activación de recursos en toda su historia”. El ministro ha asegurado que además se han movilizado “medios extraordinarios” como camiones, aviones, helicópteros y drones, que han servido para “reforzar las tareas de vigilancia y extinción”.
Los vocales conservadores del Poder Judicial piden que García Ortiz intervenga a la apertura del año judicial
Los 10 vocales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) propuestos por el PP han pedido a la presidenta, Isabel Perelló, que traslade al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, “la inconveniencia de intervenir” en el acto de apertura del año judicial que se celebrará este viernes en el Tribunal Supremo.
En una carta remitida a Perelló, los consejeros conservadores piden también a la presidenta que impida que el ministro de Justicia se siente en el estrado de la sala donde tiene lugar el acto, para visualizar así el “rechazo” de estos vocales “a los ataques injustos e injustificados a los jueces por parte del Ejecutivo”. Además, reclaman que esta situación se ponga en conocimiento de la Jefatura del Estado, “a efectos de la adecuada coordinación institucional”.

Vox dice en el Congreso que la ley de violencia de género “es de las más dañinas de España”
Vox ha comenzado su jornada “Ideología de género y denuncias falsas España/Argentina” este jueves en el Congreso asegurando que “la ley de Violencia de Género es una de las más dañinas de España y provoca la discordia entre familias”. Así lo ha dicho la diputada de la formación de ultraderecha, Reyes Romero, que ha cargado también contra el Partido Popular afirmando que a pesar de “lo radical” que es la Ley Integral contra la Violencia de Género, se aprobó por unanimidad. “Unos votaron a favor por convicción ideológica y otros por cobardía, por no ser acusados de ir en contra de las mujeres”, ha sostenido. En palabras de la diputada, la ley “divide a la sociedad en dos grupos: las víctimas, que son siempre las mujeres, y los acusados, que son siempre los hombres”.
Hay 90 personas siguiendo las charlas desde la sala Ernest Lluch del Congreso, que está prácticamente llena. Sentados en los asientos se puede ver a diputados de la formación de ultraderecha, abogados, una letrada de oficio en juzgados de Violencia sobre la Mujer, policías nacionales y personas que han venido a escuchar los diferentes paneles. Un autobús, fletado por ANAVID, una organización que dice luchar para ayudar a todas las víctimas de violencia de género, ha partido esta mañana de Jaén para acercar a la capital a más asistentes. La diputada de Vox, Rocío de Meer, ha abierto el acto pidiendo un minuto de silencio por “todas las familias que han tenido pérdidas y no solo las víctimas de las que hablan los sectarios”.
Ana Vázquez (PP) a Marlaska: “España estaba en llamas y ustedes en chanclas”
La diputada del PP Ana Vázquez ha aprovechado este jueves la comparecencia del ministro Fernando Grande-Marlaska ante la Comisión de Interior en el Congreso para cargar de nuevo contra la gestión del Gobierno en la crisis de los incendios que han calcinado unas 400.000 hectáreas este verano. En un tono radicalmente diferente al del ministro, que ha evitado hablar de responsabilidades políticas, Vázquez ha pedido de nuevo la dimisión de la directora de Protección Civil, Virginia Barcones, y ha acusado al Ejecutivo de llegar “tarde y mal” a la catástrofe. “España estaba en llamas y ustedes estaban en chanclas”, ha reprochado la diputada popular.
“Una emergencia en una comunidad autónoma es una emergencia de toda España. Como ourensana me duele decirle que los medios no son una concesión, son una necesidad a la que tenemos derecho. Los recursos del estado no son para estar mendigados. Son de todo el Estado. Ya está bien que se pongan de perfil cada vez que hay una catástrofe”, ha señalado antes de tachar de “fracaso operativo y político” la gestión del Gobierno. “Actuaron desde su tumbona de Lanzarote tarde y mal”, ha incidido. “Si quiere salir bien de esta comparecencia, cese hoy mismo a la directora de Protección Civil”, ha reclamado después de denunciar que no respondiera al teléfono cuando la llamaban “consejeros de comunidades autónomas que estaban en nivel 2 de alerta”.

Ampliación | El Gobierno acusa a Feijóo de “desconsideración al Rey y al Supremo” por su plante y mantiene el apoyo al fiscal general
Si Alberto Núñez Feijóo acusa al Gobierno de “someter al Rey” a una gran tensión por tener que presenciar y aplaudir el discurso del fiscal general del Estado, Álvaro García, este viernes en el acto solemne de apertura del año judicial, el Ejecutivo contesta por la misma vía, reprochando al líder de la oposición su plante al acto, que supone, según el ministro de Justicia, Félix Bolaños, una “desconsideración al Rey, al Supremo, al Poder Judicial, a la carrera judicial” y al propio fiscal general. “Respetar las instituciones democráticas es fundamental en un Estado de derecho”, asegura Bolaños.
Marlaska acusa a Feijóo de “falta de institucionalidad” por perderse la apertura del año judicial
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha criticado la postura del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, por perderse la apertura del año judicial, refiriéndose a esta actitud como una “falta de institucionalidad”.
A la salida de su comparecencia voluntaria en la Comisión de Interior en el Congreso, el ministro ha cuestionado la capacidad de Feijóo de poder estar al frente del Gobierno de España y ha asegurado que le parece “preocupante” la actitud del líder de la oposición.
Marlaska ve “preocupante” que Vox tenga un altavoz en el Congreso para negar la violencia machista
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha asegurado a su salida del Congreso acerca de las jornadas organizadas por Vox para negar la violencia machista, que es “preocupante que tengan altavoz”. El evento de la formación de ultraderecha -aprobada por la Mesa del Congreso, con los votos a favor del PSOE y del PP, el rechazo de Sumar y la petición por escrito a la Mesa del Congreso de ERC, EH Bildu y BNG- ha tenido lugar a unos metros de la comparecencia voluntaria del ministro en la Comisión de Interior sobre la crisis de los incendios.
Marlaska se ha referido a las declaraciones de la diputada de Vox, Rocío de Meer, en la apertura de las jornadas. La diputada ha responsabilizado de los feminicidios a los «poderes públicos que traen personas de culturas que odian a las mujeres». «¿Hay un factor determinante entre que tengamos unos poderes públicos que estén trayendo masivamente culturas que odian a las mujeres», se ha preguntado. Para el ministro, “es absolutamente triste que esos discursos tengan un ámbito como es el Parlamento donde pueda ser utilizado”. “Cuando hablamos de violencia de género, estamos hablando de derechos humanos, de tragedias, de asesinatos y de una lacra que no puede simplificarse”, ha añadido.
Hasta aquí la última hora de la actualidad política
Concluye aquí la narración en directo de la actualidad política de este jueves, 4 de septiembre. Tiene más información en todos los soportes de EL PAÍS. Buenas noches y gracias por seguirnos.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Añadir usuarioContinuar leyendo aquí
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
Flecha
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos
Archivado En
Feed MRSS-S Noticias