El empresario fue muy claro sobre cómo afecta a su tienda el cambio de hora en España.
Más información: Soy economista y este es el problema con el cambio horario definitivo en España: «Vamos a tener que esperar 1 año» El empresario fue muy claro sobre cómo afecta a su tienda el cambio de hora en España.
Más información: Soy economista y este es el problema con el cambio horario definitivo en España: «Vamos a tener que esperar 1 año»
Las claves
nuevo
Generado con IA
La madrugada de este sábado 25 de octubre al domingo 26 significará el pistoletazo de salida para el nuevo horario de invierno. A las 3:00 serán las 2:00 provocando que amanezca y anochezca antes durante los próximos meses.
Si bien los cambios horarios en España llevan ya más de 50 años de vigencia, lo cierto es que siguen atrayendo tanto partidarios como detractores.
Así, durante un reportaje del canal 24 horas, el dueño de un negocio de souvenir llamado Juan Carlos Díaz comentó cómo afecta el cambio de hora a su tienda.
A las 3 serán las 2
Esta madrugada España retrasará los relojes una hora, dando así comienzo al horario de invierno. A las tres serán las dos, lo que permitirá dormir una hora más y despedir definitivamente al horario de verano que ha estado vigente desde marzo.
El objetivo de este cambio, que también se aplica en el resto de países de la Unión Europea, es aprovechar mejor la luz natural y optimizar el consumo energético durante los meses con menos horas de sol.
Sin embargo, su utilidad sigue siendo motivo de debate entre expertos, que cuestionan si realmente supone un ahorro significativo o si, por el contrario, genera más trastornos que beneficios.
Con la llegada del horario de invierno, los días parecerán más cortos: amanecerá antes, pero anochecerá también más pronto.
Este ajuste puede influir en los hábitos cotidianos, el rendimiento laboral e incluso en el estado de ánimo, ya que la reducción de horas de luz afecta directamente a los ritmos biológicos de las personas.
De tal manera, esto tiene especial efecto en muchos negocios ya que al anochecer antes, la gente pasa menos tiempo en la calle. ¿Y a quién afecta especialmente? Al turismo por el gran impacto que tiene la luz solar en el mismo.
Por ello, Juan Carlos Díaz, dueño de una tienda de souvenir, señaló cómo afectaba a la afluencia de clientes que los días sean más cortos y anochezca antes.
«Al hacerse de noche antes, pues claro, la gente se guarda antes«, aseguraba. «Algo lo notaremos».
El cambio de hora en España se aplica desde hace más de cinco décadas. Su implantación se remonta a 1974, cuando la crisis del petróleo llevó a muchos países europeo a adoptar esta medida para aprovechar mejor la luz solar y reducir el gasto energético.
En 1996, la Unión Europea decidió unificar los criterios para todos los Estados miembros, fijando oficialmente las fechas para dichos cambios.
Asimismo, hace escasos días, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez sorprendía anunciando que propondría en el Consejo de Transporte, Telecomunicaciones y Energía de la Unión Europea poner fin al cambio de hora.
Sánchez buscaba definir un horario establecido para así proteger «los ritmos biológicos» del impacto «negativo» que tiene el cambio de hora. Al tratarse de un cambio a nivel europeo, todavía falta un largo proceso burocrático hasta que se decida si se procede o no.
Eso sí, la duda que tienen muchos ciudadanos es: ¿qué horario se marcará como definitivo? Hay muchos interrogantes en relación a esta propuesta que, conociendo sus antecedentes, se antoja complicado que se llegue a aprobar.
elespanol – Sociedad
