La Reserva Federal de EE.UU. ha aprobado este miércoles una rebaja de los tipos de interés de un cuarto de punto, para dejarlos en el umbral del 3,75%-4%. Es una decisión que ocurre entre las presiones sostenidas de Donald Trump para rebajas más agresivas, con ausencia de informes oficiales clave por el cierre gubernamental en EE.UU. y con la mirada puesta en la próxima reunión , en diciembre, y en el recambio del presidente de la Fed, Jerome Powell, que sigue acosado por las críticas del presidente de EE.UU.Se trata del segundo recorte consecutivo de tipos, después del que ejecutaron en la última reunión de la Comisión Federal de Mercado Abierto, el organismo de la Fed que toma estas decisiones, después de haber dejado hasta entonces los tipos intactos en lo que iba de año.Noticia Relacionada estandar No El Ibex 35 bate su récord por segundo día consecutivo tras cerrar cerca de los 16.100 puntos Daniel Caballero El índice continúa con su senda alcista impulsado por el sector bancario y el energéticoEra la decisión esperada, en un momento en el que la preocupación por la situación del empleo en la primera potencia mundial tiene más peso que la presión inflacionista. Buena parte de la atención del mercado estaba puesta en los siguientes pasos: en las perspectivas para la decisión de diciembre, que marcará de forma más clara cómo ven la economía las autoridades de la Fed; y en el recambio de Powell, cuyo mandato como presidente expira el próximo mayo.En cierta manera, la decisión de este miércoles fue ‘a ciegas’: el cierre gubernamental en EE.UU., producido por la falta de acuerdo presupuestario entre los republicanos y demócratas del Congreso , ha impedido la elaboración de informes oficiales en los que la Fed se fija para tomar criterio. En el caso de la inflación, sí ha habido dato de septiembre, publicado con retraso -el pasado viernes- pero a tiempo: mostró un ligero aumento de la inflación -subió al 3%-, pero por debajo de la evolución que se esperaba para los precios a comienzos de año, entre preocupación por el impacto de los aranceles de Trump.Pero la decisión se realizó sin el dato de empleo del mes pasado, lo que complica el análisis de la Fed sobre cómo equilibrar la activación de las contrataciones sin un sobrecalentamiento de la economía que devuelva una inflación peligrosa.En el comunicado de razonamiento de la decisión, la Fed explica que la «actividad económica ha estado creciendo a un ritmo moderado», que el crecimiento del empleo «se ha ralentizado este año» y que la inflación «sigue algo elevada». Por todo ello, «la incertidumbre sobre las perspectivas económicas sigue siendo alta».La decisión volvió a tener oposición de algunos miembros. Fue el caso de Stephen Miran, un aliado de Trump recién ingresado como gobernador, prefería que el recorte fuera de medio punto. Mientras que el presidente de la Fed de Kansas City, Jeffrey Schmid, optaba por que no hubiera recorte. Dos posiciones que muestran la pugna entre cómo afrontar las prioridades de la Fed -buscar el pleno empleo, situar la inflación en el 2%- y los diferentes caminos que la regulador podría tomar a partir de ahora.La cuestión inmediata es qué decisión se tomará en la siguiente reunión, en diciembre. Powell pareció abrirse a un nuevo recorte de tipos ante un mercado laboral «menos dinámico», pero, en rueda de prensa, aseguró que una nueva rebaja «está muy lejos de ser una conclusión ineludible» y que el Comité incluye «visiones claramente diferentes» al respecto.También indicó que la falta de datos oficiales por el cierre gubernamental -la Casa Blanca ha advertido que el informe de inflación de octubre podría no publicarse, además del de empleo- podría contribuir a una posición defensiva sobre bajada de tipos: «Si hay un nivel alto de incertidumbre, eso podría ser una razón a favor de tener cautela en la decisión».Powell hablaba después de una nueva andanada de ataques por parte de Trump, que ha castigado durante meses al presidente de la Fed por la lentitud del regulador a la hora de bajar tipos, algo que el presidente de EE.UU. quiere para echar combustible a la economía. En su gira asiática, Trump calificó a Powell de «incompetente» y se felicitó poruqe «estará fuera dentro de pocos meses y tendremos a alguien nuevo». De hecho, esta misma semana, el secretario del Tesoro, Scott Bessent , anunció un listado de cinco candidatos para sustituir a Powell -entre ellos, dos de los actuales gobernadores de la Fed- y aseguró que la decisión podría anunciarse antes del final del año, lo que debilitará la posición del máximo responsable del banco central.Los mercados estuvieron al alza durante toda la jornada ante la expectativa generalizada de una rebaja de tipos. Pero los comentarios de Powell que contenían la expectativa de otra rebaja segura en diciembre enfriaron a los inversores y los principales indicadores pasaron del verde al rojo en cuanto pronunció esas palabras. La Reserva Federal de EE.UU. ha aprobado este miércoles una rebaja de los tipos de interés de un cuarto de punto, para dejarlos en el umbral del 3,75%-4%. Es una decisión que ocurre entre las presiones sostenidas de Donald Trump para rebajas más agresivas, con ausencia de informes oficiales clave por el cierre gubernamental en EE.UU. y con la mirada puesta en la próxima reunión , en diciembre, y en el recambio del presidente de la Fed, Jerome Powell, que sigue acosado por las críticas del presidente de EE.UU.Se trata del segundo recorte consecutivo de tipos, después del que ejecutaron en la última reunión de la Comisión Federal de Mercado Abierto, el organismo de la Fed que toma estas decisiones, después de haber dejado hasta entonces los tipos intactos en lo que iba de año.Noticia Relacionada estandar No El Ibex 35 bate su récord por segundo día consecutivo tras cerrar cerca de los 16.100 puntos Daniel Caballero El índice continúa con su senda alcista impulsado por el sector bancario y el energéticoEra la decisión esperada, en un momento en el que la preocupación por la situación del empleo en la primera potencia mundial tiene más peso que la presión inflacionista. Buena parte de la atención del mercado estaba puesta en los siguientes pasos: en las perspectivas para la decisión de diciembre, que marcará de forma más clara cómo ven la economía las autoridades de la Fed; y en el recambio de Powell, cuyo mandato como presidente expira el próximo mayo.En cierta manera, la decisión de este miércoles fue ‘a ciegas’: el cierre gubernamental en EE.UU., producido por la falta de acuerdo presupuestario entre los republicanos y demócratas del Congreso , ha impedido la elaboración de informes oficiales en los que la Fed se fija para tomar criterio. En el caso de la inflación, sí ha habido dato de septiembre, publicado con retraso -el pasado viernes- pero a tiempo: mostró un ligero aumento de la inflación -subió al 3%-, pero por debajo de la evolución que se esperaba para los precios a comienzos de año, entre preocupación por el impacto de los aranceles de Trump.Pero la decisión se realizó sin el dato de empleo del mes pasado, lo que complica el análisis de la Fed sobre cómo equilibrar la activación de las contrataciones sin un sobrecalentamiento de la economía que devuelva una inflación peligrosa.En el comunicado de razonamiento de la decisión, la Fed explica que la «actividad económica ha estado creciendo a un ritmo moderado», que el crecimiento del empleo «se ha ralentizado este año» y que la inflación «sigue algo elevada». Por todo ello, «la incertidumbre sobre las perspectivas económicas sigue siendo alta».La decisión volvió a tener oposición de algunos miembros. Fue el caso de Stephen Miran, un aliado de Trump recién ingresado como gobernador, prefería que el recorte fuera de medio punto. Mientras que el presidente de la Fed de Kansas City, Jeffrey Schmid, optaba por que no hubiera recorte. Dos posiciones que muestran la pugna entre cómo afrontar las prioridades de la Fed -buscar el pleno empleo, situar la inflación en el 2%- y los diferentes caminos que la regulador podría tomar a partir de ahora.La cuestión inmediata es qué decisión se tomará en la siguiente reunión, en diciembre. Powell pareció abrirse a un nuevo recorte de tipos ante un mercado laboral «menos dinámico», pero, en rueda de prensa, aseguró que una nueva rebaja «está muy lejos de ser una conclusión ineludible» y que el Comité incluye «visiones claramente diferentes» al respecto.También indicó que la falta de datos oficiales por el cierre gubernamental -la Casa Blanca ha advertido que el informe de inflación de octubre podría no publicarse, además del de empleo- podría contribuir a una posición defensiva sobre bajada de tipos: «Si hay un nivel alto de incertidumbre, eso podría ser una razón a favor de tener cautela en la decisión».Powell hablaba después de una nueva andanada de ataques por parte de Trump, que ha castigado durante meses al presidente de la Fed por la lentitud del regulador a la hora de bajar tipos, algo que el presidente de EE.UU. quiere para echar combustible a la economía. En su gira asiática, Trump calificó a Powell de «incompetente» y se felicitó poruqe «estará fuera dentro de pocos meses y tendremos a alguien nuevo». De hecho, esta misma semana, el secretario del Tesoro, Scott Bessent , anunció un listado de cinco candidatos para sustituir a Powell -entre ellos, dos de los actuales gobernadores de la Fed- y aseguró que la decisión podría anunciarse antes del final del año, lo que debilitará la posición del máximo responsable del banco central.Los mercados estuvieron al alza durante toda la jornada ante la expectativa generalizada de una rebaja de tipos. Pero los comentarios de Powell que contenían la expectativa de otra rebaja segura en diciembre enfriaron a los inversores y los principales indicadores pasaron del verde al rojo en cuanto pronunció esas palabras.
La Reserva Federal baja el precio del dinero a la horquilla del 3,75-4%
RSS de noticias de economia
