Cuatro meses de Campus en el aula Taller de Periodismo, con nuevo Laboratorio de Inteligencia Artificial aplicada y más de 200 días en redacción.
El periodismo actual exige profesionales versátiles en los tres formatos. Calidad y diferenciación. Es el objetivo. EL ESPAÑOL contratará, al menos, a dos alumnos al acabar el Máster.
Más información: Jorge Calabrés: «Con dos días en el Peugeot habría descubierto la catadura de los tres mosqueteros de Pedro Sánchez» Cuatro meses de Campus en el aula Taller de Periodismo, con nuevo Laboratorio de Inteligencia Artificial aplicada y más de 200 días en redacción.
El periodismo actual exige profesionales versátiles en los tres formatos. Calidad y diferenciación. Es el objetivo. EL ESPAÑOL contratará, al menos, a dos alumnos al acabar el Máster.
Más información: Jorge Calabrés: «Con dos días en el Peugeot habría descubierto la catadura de los tres mosqueteros de Pedro Sánchez»
El Máster de Periodismo de EL ESPAÑOL y de la Universidad Camilo José Cela fue creado en octubre de 2023 “con el objetivo de formar periodistas digitales completos, capaces de desempeñar de manera óptima sus funciones en medios escritos y audiovisuales”. Esto se decía en las primeras líneas en su lanzamiento.
En su tercera edición, que comienza a principios del próximo mes de octubre de 2025, una parte de sus contenidos ha sido reformulada para hacer este Máster aún más práctico y acorde con las nuevas exigencias profesionales.
El curso 25/26 de este posgrado, cuyo propósito germinal es inocular conocimiento con el periodismo de calidad de siempre y con el periodismo presente, está dividido en dos periodos: cuatro meses en el Campus y siete meses de prácticas remuneradas en la redacción central de EL ESPAÑOL. En total, 11 meses.
Como en ediciones anteriores, al menos dos alumnos serán contratados por EL ESPAÑOL al finalizar el periodo de Prácticas en septiembre de 2026. Lo cierto es que en la primera edición se triplicó el número de contrataciones y en la segunda edición, probablemente, también se superará el compromiso de hacer fijos a dos alumnos.
Como la Inteligencia Artificial se ha convertido en una herramienta imprescindible en la Comunicación, se ha creado un laboratorio de IA aplicada al Periodismo. Por esta razón, el nombre del Máster ha variado. Ha pasado a llamarse Máster de Periodismo Multimedia con Inteligencia Artificial.
Los alumnos, al acabar el curso, serán diplomados en Periodismo Multimedia y en Inteligencia Artificial aplicada.
En los cuatro meses del campus, de octubre de 2025 a enero de 2026, el aula será en realidad un Taller de Periodismo. En todos los casos, los profesores son periodistas en activo, en su mayoría profesionales de EL ESPAÑOL. Estos dejarán por unas horas sus responsabilidades en el diario para impartir clase.

Alumnos de prácticas en la redacción de EL ESPAÑOL. / Foto: Laura Mateo.
Una parte de los contenidos lectivos se desarrollará en el mismo diario, como sucederá en el estudio audiovisual instalado en la sede del periódico, en la madrileña Avenida de Burgos.
Los futuros periodistas recibirán una doble ‘mentorización’: primero en el aula taller y, después, en la redacción del diario. Serán enseñados por los mismos profesionales en el campus y en el periódico. En la primera parte del Máster de Periodismo Multimedia con Inteligencia Artificial, de cuatro meses, para convertirse en periodistas útiles y preparados. En los siete meses de prácticas restantes, para ejercer la profesión.
Este Máster de Periodismo se convierte, con gran diferencia, en el que ofrece a los alumnos mayor tiempo de inmersión en la redacción. Recibirán una ayuda mensual de unos 350 euros.
Doscientos días en el periódico EL ESPAÑOL, con la intensidad con la que se trabaja en su redacción, y durante más de 1.000 horas de prácticas y mentorización como periodistas plenos, son suficientes para adquirir un dominio óptimo de la profesión en su primera fase, con una versatilidad competitiva.
El conocimiento práctico es el mejor diploma que puede entregar el Máster de Periodismo Multimedia con IA aplicada, por intangible que sea.
Es el intangible de la experiencia bien asimilada. Los alumnos de la segunda edición, 2024/2025, lo han explicado perfectamente en piezas publicadas en EL ESPAÑOL en estas últimas semanas. Estos son algunos de los titulares de sus piezas:

Pedro J. Ramírez, director y presidente de EL ESPAÑOL, arenga a la redacción.
Laura Mateo
Iván: “No imaginé que aprendería tanto”. Hans: “Ya sé buscar fuentes”. Sofía: “Aquí se llega con la mente abierta”. Gabriel: “Aprendí que las palabras y la belleza importan”. Cristina: “Soy abogada y ahora hago lo que me apasiona”. Carlos: “Viví una aceleración en el aprendizaje”. Ailín: “Me desarrollé para ser periodista versátil”. Claudia: “Me he convertido en periodista de Sucesos”. Pablo: “Ahora soy un periodista todoterreno”.
Esta es la guía de contenidos del Máster de Periodismo de EL ESPAÑOL 2025-2026: 300 horas de clase en el campus y más de 1.000 horas de prácticas plenas en la sede central del diario.
El Máster de Periodismo Multimedia con Inteligencia Artificial consta de siete módulos.
-
Redacción e Investigación.
-
Inteligencia Artificial. Datos y Redes.
-
Periodismo Multimedia.
-
Empleabilidad y Emprendimiento.
-
TFM, el Gran Reportaje.
- Prácticas con Mentoring.
***Miguel Ángel Mellado, director y autor del Máster de Periodismo de EL ESPAÑOL, fue director de Información de este diario, vicedirector de El Mundo y director del área de revistas y suplementos de Unidad Editorial.
elespanol – Sociedad