La opinión de un joven sobre el cambio de hora en España: «Cada vez que hacen un cambio, a mí me hunden»

El joven no tuvo dudas a la hora de decantarse por uno de los dos horarios que se viven a lo largo del año.
Más información: Así cambiará España en 2026 si se elimina el cambio de hora: amaneceres a las 5:30, cenas a las 18:00 y jornada continua El joven no tuvo dudas a la hora de decantarse por uno de los dos horarios que se viven a lo largo del año.
Más información: Así cambiará España en 2026 si se elimina el cambio de hora: amaneceres a las 5:30, cenas a las 18:00 y jornada continua  

Las claves

nuevo
Generado con IA

España cambiará al horario de invierno el 26 de octubre, retrasando los relojes una hora.

El cambio de hora en España genera opiniones divididas entre quienes prefieren el horario de verano y quienes optan por el de invierno.

El objetivo principal del cambio de hora es el ahorro energético, aunque su efectividad es cuestionada por expertos.

Pedro Sánchez propondrá en la Unión Europea poner fin al cambio de hora para proteger los ritmos biológicos.

Después de varios meses con el horario de verano, España vivirá un nuevo cambio de hora cuando en la madrugada del 25 al 26 de octubre, a las 3:00 sean las 2:00 nuevamente.

Así, el país pasará a tener el horario de invierno que atrae tantos simpatizantes como detractores, especialmente a la hora de decantarse por uno de estos husos horarios.

De hecho, El Diario Vasco TV salió a las calles a preguntar sobre las opiniones de la población en relación a estos cambios de hora y un joven fue muy sincero siendo crítico con estos procedimientos.

Cambio o no cambio

En España, como en gran parte de Europa, se aplica un cambio de hora dos veces al año con el objetivo de aprovechar mejor la luz natural y reducir el consumo energético.

Esta medida se remonta a la crisis del petróleo de la década de 1970, cuando varios países decidieron ajustar sus relojes para optimizar el uso de luz del día. Desde entonces, España ha seguido esta práctica, que hoy forma parte de la rutina anual de millones de ciudadanos.

Existen dos horarios: el de verano y el de invierno. El horario de verano se aplica durante los meses más cálidos, adelantando los relojes una hora para aprovechar la luz de la tarde.

Por el contrario, el horario de invierno implica retrasar los relojes una hora, haciendo que amanezca antes y oscurezca más pronto, lo que modifica la percepción de los días y puede afectar a los hábitos de sueño y la rutina diaria.

Esta madrugada, los relojes se retrasarán una hora para dar inicio al horario de invierno. Concretamente, a las 3:00 serán las 2:00, lo que permitirá dormir una hora más y marcará oficialmente el final del horario de verano.

Los cambios de hora siempre generan discusión ya que muchos prefieren el horario de invierno y otros se decantan por el de verano. Cada uno con sus respectivos pros y contras.

«Cada vez que hacen el cambio de horario, a mí me hunde. Yo que trabajo horario partido encima«, señalaba un joven a El Diario Vasco TV. «Por mí que no lo cambie. Pedro Sánchez, eso bien».

Aunque su principal objetivo es el ahorro energético, la eficiencia del cambio de hora ha sido cuestionada en los últimos años.

Algunos expertos señalan que el impacto en el consumo eléctrico es limitado y que los efectos sobre el descanso y el estado de ánimo de las personas pueden ser negativos.

Aun así, la medida sigue vigente y cada año millones de españoles ajustan sus relojes para adaptarse al horario de invierno.

Sin embargo, esto podría cambiar en un futuro ya que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, hace unos días comunicaba que propondría en la Unión Europea poner fin al cambio de hora.

La idea es buscar definir un horario establecido con el que se protejan «los ritmos biológicos» del impacto «negativo» que tiene el cambio de hora. No obstante, todavía está pendiente de votación y posterior decisión del Consejo europeo.

 elespanol – Sociedad

Noticias Relacionadas