Rebeca Torró Soler (Ontinyent, Valencia, 44 años) será la nueva secretaria de Organización del PSOE. La actual secretaria de Estado de Industria, con fama de aparatera, buena comunicadora y con el respaldo del PSPV, la segunda federación del PSOE con más militantes tras la andaluza, es la apuesta de Pedro Sánchez para dirigir el día a día del partido. La dirección del área que hasta hace tres semanas dirigió Santos Cerdán tendrá además a tres adjuntos a Organización que ya forman parte de la dirección federal: la almeriense Anabel Mateos Sánchez (secretaria de Coordinación Territorial), a Francisco Salazar (secretario de Análisis y Acción Electoral) y Borja Cabezón (secretario de Acción Democrática y Transparencia).
Sánchez opta por la secretaria de Estado de Industria para suceder a Cerdán. Cuenta con el respaldo de la segunda federación socialista y tiene fama de buena comunicadora
Sánchez opta por la secretaria de Estado de Industria para suceder a Cerdán. Cuenta con el respaldo de la segunda federación socialista y tiene fama de buena comunicadora


Rebeca Torró Soler (Ontinyent, Valencia, 44 años) será la nueva secretaria de Organización del PSOE. La secretaria de Estado de Industria, con fama de aparatera, buena comunicadora y con el respaldo del PSPV, la segunda federación del PSOE con más militantes tras la andaluza, es la apuesta de Pedro Sánchez para dirigir el día a día del partido y sacarle a flote tras la crisis en que le ha hundido La presunta trama de corrupción que ha llevado a Santos Cerdán a la cárcel, según adelantan fuentes socialistas a EL PAÍS. Un escándalo que se ha visto agravado además por los comportamientos y comentarios denigrantes de José Luis Ábalos y Koldo García contra las mujeres. Un golpe brutal a la imagen de un partido que desde el Congreso Federal de 2021 se define como feminista y que tiene en las mujeres a su principal electorado, como ya se comprobó en las elecciones generales de 2023, en las que fueron decisivas para que a Pedro Sánchez le diesen los números para revalidar el Gobierno.
Por primera vez en 15 años el PSOE tendrá a su primera secretaria de Organización: no sucedía desde Leire Pajín, entre 2008 y 2010, durante el mandato de José Luis Rodríguez Zapatero. El perfil de Torró aglutina varias características que han sido decisivas para que finalmente fuese la persona elegida para asumir el timón del PSOE en su peor crisis desde que Sánchez es presidente: mujer, con conocimiento del partido y fama de aparatera, con experiencia en varias administraciones, ejemplo de renovación generacional y buena comunicadora, que era otro de los hándicaps de Cerdán. En su contra juega que no es muy conocida fuera de su federación. A su favor, que representa a una federación que lidera en primera línea la oposición -y por lo tanto la alternativa- al presidente valenciano, Carlos Mazón (PP) y su gestión de la dana.
La trayectoria de Torró combina la gestión en el Gobierno central y la Generalitat valenciana y responsabilidades orgánicas desde que sus tiempos como concejala del PSPV-PSOE en la oposición en Ontinyent (36.000 habitantes) en 2007. Licenciada en Derecho en 2004 por la universidad de Valencia y con un master MBA, entre 2011 y 2019 fue portavoz del grupo municipal socialista, donde ganó una experiencia que le permitió desenvolverse con soltura como portavoz en las Cortes Valencianas entre junio y diciembre de 2023, cuando dio su salto al Ministerio de Industria. En su etapa en el gobierno municipal de Ontiyent fue teniente de alcalde y concejal de territorio, servicios municipales e innovación.
Ximo Puig le fichó para la Generalitat como directora general de vivienda, rehabilitación y regeneración urbana. De ahí escaló en el organigrama como secretaria autonómica (2019-2022) de economía sostenible, sectores productivos, comercio y consumo. Su gestión durante la pandemia no pasó inadvertida y el ex president socialista le nombró consellera de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad Sostenible en mayo de 2022, puesto que desempeñó hasta el cambio de Govern que provocó el vuelco electoral en las elecciones regionales de mayo de 2023.
Torró cuenta con apoyos tanto en La Moncloa, donde distintas fuentes destacan la relación con Francisco Salazar, una de las piezas claves de Semillas y miembro además de la dirección federal. En Ferraz tiene otros vínculos, como el de Borja Cabezón, uno de los integrantes de la dirección colegiada que se ha encargado de forma transitoria del área de Organización del PSOE tras la caída de Cerdán. Cabezón es consejero delegado de ENISA, empresa que presta apoyo financiero a pequeñas y medianas empresas de la órbita de Industria.
A la nueva responsable de Organización del PSOE le atribuyen el mérito de haber sido clave en la negociación para llevar la gigafactoría de Volkswagen a la Comunidad Valenciana. En su última visita de Sánchez a la comunidad, distintos cargos del PSOE que se vieron con el presidente lamentaron la ausencia de Torró por su agenda del Ministerio, que le ha permitido recorrer el país y, de paso, ampliar sus contactos en las federaciones del PSOE. Sánchez les dijo que era consciente de que Torró “trabajaba muchísimo”, según las fuentes consultadas. Es decir, que ya le conocía y tenía en el radar.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Añadir usuarioContinuar leyendo aquí
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
Flecha
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma

Redactor de Nacional desde 2015, especializado en PSOE y Gobierno. Previamente informó del Gobierno regional y casos de corrupción en Madrid, tras ocho años en Deportes. Es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense y Máster de Periodismo de EL PAÍS. Trabajó en Starmedia, Onda Imefe y el semanario La Clave.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos
Más información
Archivado En
Feed MRSS-S Noticias