El Ibex 35 está de dulce. En lo que va de año ha rebotado cerca de un 40%, y esta semana ha alcanzado su récord histórico al superar los 16.000 puntos. En 2025, a excepción de Amadeus , Cellnex y Puig , el resto del selectivo está en verde. Hay algunos casos llamativos como Indra (+190%); Unicaja (+98%); Santander (+96%); Solaria (+94%); y BBVA (+89%), cuyo comportamiento está siendo digno de mención. Ante este escenario, tres empresas han sobrepasado –algunos desde hace tiempo– la barrera psicológica de los 100.000 millones de capitalización. El propio Santander, así como Inditex e Iberdrola. Sin embargo, estas cotas que a nivel español parecen marcianas, en el contexto europeo la situación cambia.Así lo explica a ABC el analista de mercados Javier Cabrera, que relativiza el tamaño de nuestros campeones. « Siguen siendo valores pequeños en comparación con las grandes empresas europeas . Inditex se ubica en décima posición de empresas con mayor capitalización bursátil de Europa, por detrás de Airbus y por delante de EssilorLuxottica», concreta el experto en mercados.Noticia Relacionada estandar Si Las familias se suben al ‘boom’ bursátil con 25.000 millones más en fondos Daniel Caballero Es la mayor cifra de suscripciones netas desde 2014 y el tercer dato más elevado de toda la historiaLa compañía textil española cerró ayer con una capitalización de 154.742 millones de euros. Se trata de la empresa que comanda el Ibex 35 por delante de Banco Santander, con un valor de 128.118 millones; y de Iberdrola, la energética presidida por Ignacio Sánchez Galán que terminó la jornada de ayer con un valor de 118.258 millones, tras una buena sesión (+3,42%) que se vio favorecida por la presentación de resultados. Estas magnitudes, que en España son tratadas de éxito absoluto, en el marco europeo es más relativo. Explica Cabrera a este periódico que «esto refleja el tamaño de nuestro selectivo y de las empresas españolas en general, que son muy pequeñas. La siguiente en el ranking es Santander, en el puesto 17º y para Iberdrola nos tendríamos que ir al puesto 20º. La empresa europea más grande es ASML (Países Bajos), con más de 368.000 millones de euros. Aunque valores como Inditex e Iberdrola son importantes en algunos selectivos europeos, todavía están lejos de tener la influencia que tienen otros valores tecnológicos o del sector del lujo francés». De origen galo, precisamente, y relacionadas con el lujo, LVMH (310.224 millones; 2º) y Hermès (232.358 millones; 5º) confirman que las empresas españolas están muy lejos todavía de los verdaderos gigantes. Entre esas empresas de gran tamaño, en el ámbito tecnológico destaca SAP (287.593 millones; 3º). Pero hay más casos que suponen una diferencia sustancial con los campeones españoles. La farmacéutica Novo Nordisk (231.000 millones); o ya por debajo la empresa de cosmética L’Oreal (198.000 millones).Por lo que respecta al futuro de nuestras compañías, los analistas esperan que Inditex siga teniendo un buen desempeño operativo, lo que terminará reflejándose en su cotización. Iberdrola posiblemente siga con una tendencia estable, beneficiándose de las subidas de los precios de la energía en España. Sin embargo, Santander deja más dudas.La banca españolaSin embargo, en el sector bancario la comparativa sale bastante más favorable a las entidades financieras españolas. Banco Santander es el líder del sector en la Unión Europea por capitalización bursátil y, por momentos, BBVA se coloca como el segundo con más valor. La pelea de BBVA tiene que ver con los italianos Intesa Sanpaolo y Unicredit en las últimas semanas ya que los tres rondan una valoración muy similar ligeramente por debajo de los 100.000 millones de euros; en el caso del español se ha visto favorecido en las últimas semanas por el fracaso de la opa sobre el Sabadell, que le ha reportado notables subidas. En cualquier caso, la banca española sale bien parada como sector dentro de las valoraciones bursátiles tras el rally experimentado en los últimos años, después del Covid y al calor de la normalización de los tipos de interés oficiales del Banco Central Europeo (BCE). El Santander, en cinco años, ha subido en Bolsa en torno a un 425% y el BBVA, por su parte, alrededor de un 600%; se colocan así entre las mayores revalorizaciones del continente y eso les empuja a la zona más alta de la tabla del sector por valor bursátil. A que Santander y BBVA se coloquen en posiciones líderes en Europa también ha contribuido que sus competidores franceses y alemanes no atraviesan su mejor momento en Bolsa. Toda la banca ha despegado en los mercados en el último lustro, pero por ejemplo el francés BNP Paribas o el alemán Deutsche Bank no han crecido en Bolsa ni de lejos como sus homólogos españoles. El Ibex 35 está de dulce. En lo que va de año ha rebotado cerca de un 40%, y esta semana ha alcanzado su récord histórico al superar los 16.000 puntos. En 2025, a excepción de Amadeus , Cellnex y Puig , el resto del selectivo está en verde. Hay algunos casos llamativos como Indra (+190%); Unicaja (+98%); Santander (+96%); Solaria (+94%); y BBVA (+89%), cuyo comportamiento está siendo digno de mención. Ante este escenario, tres empresas han sobrepasado –algunos desde hace tiempo– la barrera psicológica de los 100.000 millones de capitalización. El propio Santander, así como Inditex e Iberdrola. Sin embargo, estas cotas que a nivel español parecen marcianas, en el contexto europeo la situación cambia.Así lo explica a ABC el analista de mercados Javier Cabrera, que relativiza el tamaño de nuestros campeones. « Siguen siendo valores pequeños en comparación con las grandes empresas europeas . Inditex se ubica en décima posición de empresas con mayor capitalización bursátil de Europa, por detrás de Airbus y por delante de EssilorLuxottica», concreta el experto en mercados.Noticia Relacionada estandar Si Las familias se suben al ‘boom’ bursátil con 25.000 millones más en fondos Daniel Caballero Es la mayor cifra de suscripciones netas desde 2014 y el tercer dato más elevado de toda la historiaLa compañía textil española cerró ayer con una capitalización de 154.742 millones de euros. Se trata de la empresa que comanda el Ibex 35 por delante de Banco Santander, con un valor de 128.118 millones; y de Iberdrola, la energética presidida por Ignacio Sánchez Galán que terminó la jornada de ayer con un valor de 118.258 millones, tras una buena sesión (+3,42%) que se vio favorecida por la presentación de resultados. Estas magnitudes, que en España son tratadas de éxito absoluto, en el marco europeo es más relativo. Explica Cabrera a este periódico que «esto refleja el tamaño de nuestro selectivo y de las empresas españolas en general, que son muy pequeñas. La siguiente en el ranking es Santander, en el puesto 17º y para Iberdrola nos tendríamos que ir al puesto 20º. La empresa europea más grande es ASML (Países Bajos), con más de 368.000 millones de euros. Aunque valores como Inditex e Iberdrola son importantes en algunos selectivos europeos, todavía están lejos de tener la influencia que tienen otros valores tecnológicos o del sector del lujo francés». De origen galo, precisamente, y relacionadas con el lujo, LVMH (310.224 millones; 2º) y Hermès (232.358 millones; 5º) confirman que las empresas españolas están muy lejos todavía de los verdaderos gigantes. Entre esas empresas de gran tamaño, en el ámbito tecnológico destaca SAP (287.593 millones; 3º). Pero hay más casos que suponen una diferencia sustancial con los campeones españoles. La farmacéutica Novo Nordisk (231.000 millones); o ya por debajo la empresa de cosmética L’Oreal (198.000 millones).Por lo que respecta al futuro de nuestras compañías, los analistas esperan que Inditex siga teniendo un buen desempeño operativo, lo que terminará reflejándose en su cotización. Iberdrola posiblemente siga con una tendencia estable, beneficiándose de las subidas de los precios de la energía en España. Sin embargo, Santander deja más dudas.La banca españolaSin embargo, en el sector bancario la comparativa sale bastante más favorable a las entidades financieras españolas. Banco Santander es el líder del sector en la Unión Europea por capitalización bursátil y, por momentos, BBVA se coloca como el segundo con más valor. La pelea de BBVA tiene que ver con los italianos Intesa Sanpaolo y Unicredit en las últimas semanas ya que los tres rondan una valoración muy similar ligeramente por debajo de los 100.000 millones de euros; en el caso del español se ha visto favorecido en las últimas semanas por el fracaso de la opa sobre el Sabadell, que le ha reportado notables subidas. En cualquier caso, la banca española sale bien parada como sector dentro de las valoraciones bursátiles tras el rally experimentado en los últimos años, después del Covid y al calor de la normalización de los tipos de interés oficiales del Banco Central Europeo (BCE). El Santander, en cinco años, ha subido en Bolsa en torno a un 425% y el BBVA, por su parte, alrededor de un 600%; se colocan así entre las mayores revalorizaciones del continente y eso les empuja a la zona más alta de la tabla del sector por valor bursátil. A que Santander y BBVA se coloquen en posiciones líderes en Europa también ha contribuido que sus competidores franceses y alemanes no atraviesan su mejor momento en Bolsa. Toda la banca ha despegado en los mercados en el último lustro, pero por ejemplo el francés BNP Paribas o el alemán Deutsche Bank no han crecido en Bolsa ni de lejos como sus homólogos españoles.
El Ibex 35 está de dulce. En lo que va de año ha rebotado cerca de un 40%, y esta semana ha alcanzado su récord histórico al superar los 16.000 puntos. En 2025, a excepción de Amadeus, Cellnex y Puig, … el resto del selectivo está en verde. Hay algunos casos llamativos como Indra (+190%); Unicaja (+98%); Santander (+96%); Solaria (+94%); y BBVA (+89%), cuyo comportamiento está siendo digno de mención. Ante este escenario, tres empresas han sobrepasado –algunos desde hace tiempo– la barrera psicológica de los 100.000 millones de capitalización. El propio Santander, así como Inditex e Iberdrola. Sin embargo, estas cotas que a nivel español parecen marcianas, en el contexto europeo la situación cambia.
Así lo explica a ABC el analista de mercados Javier Cabrera, que relativiza el tamaño de nuestros campeones. «Siguen siendo valores pequeños en comparación con las grandes empresas europeas. Inditex se ubica en décima posición de empresas con mayor capitalización bursátil de Europa, por detrás de Airbus y por delante de EssilorLuxottica», concreta el experto en mercados.
La compañía textil española cerró ayer con una capitalización de 154.742 millones de euros. Se trata de la empresa que comanda el Ibex 35 por delante de Banco Santander, con un valor de 128.118 millones; y de Iberdrola, la energética presidida por Ignacio Sánchez Galán que terminó la jornada de ayer con un valor de 118.258 millones, tras una buena sesión (+3,42%) que se vio favorecida por la presentación de resultados.
Estas magnitudes, que en España son tratadas de éxito absoluto, en el marco europeo es más relativo. Explica Cabrera a este periódico que «esto refleja el tamaño de nuestro selectivo y de las empresas españolas en general, que son muy pequeñas. La siguiente en el ranking es Santander, en el puesto 17º y para Iberdrola nos tendríamos que ir al puesto 20º. La empresa europea más grande es ASML (Países Bajos), con más de 368.000 millones de euros. Aunque valores como Inditex e Iberdrola son importantes en algunos selectivos europeos, todavía están lejos de tener la influencia que tienen otros valores tecnológicos o del sector del lujo francés».
De origen galo, precisamente, y relacionadas con el lujo, LVMH (310.224 millones; 2º) y Hermès (232.358 millones; 5º) confirman que las empresas españolas están muy lejos todavía de los verdaderos gigantes. Entre esas empresas de gran tamaño, en el ámbito tecnológico destaca SAP (287.593 millones; 3º). Pero hay más casos que suponen una diferencia sustancial con los campeones españoles. La farmacéutica Novo Nordisk (231.000 millones); o ya por debajo la empresa de cosmética L’Oreal (198.000 millones).
Por lo que respecta al futuro de nuestras compañías, los analistas esperan que Inditex siga teniendo un buen desempeño operativo, lo que terminará reflejándose en su cotización. Iberdrola posiblemente siga con una tendencia estable, beneficiándose de las subidas de los precios de la energía en España. Sin embargo, Santander deja más dudas.
La banca española
Sin embargo, en el sector bancario la comparativa sale bastante más favorable a las entidades financieras españolas. Banco Santander es el líder del sector en la Unión Europea por capitalización bursátil y, por momentos, BBVA se coloca como el segundo con más valor. La pelea de BBVA tiene que ver con los italianos Intesa Sanpaolo y Unicredit en las últimas semanas ya que los tres rondan una valoración muy similar ligeramente por debajo de los 100.000 millones de euros; en el caso del español se ha visto favorecido en las últimas semanas por el fracaso de la opa sobre el Sabadell, que le ha reportado notables subidas.
En cualquier caso, la banca española sale bien parada como sector dentro de las valoraciones bursátiles tras el rally experimentado en los últimos años, después del Covid y al calor de la normalización de los tipos de interés oficiales del Banco Central Europeo (BCE). El Santander, en cinco años, ha subido en Bolsa en torno a un 425% y el BBVA, por su parte, alrededor de un 600%; se colocan así entre las mayores revalorizaciones del continente y eso les empuja a la zona más alta de la tabla del sector por valor bursátil.
A que Santander y BBVA se coloquen en posiciones líderes en Europa también ha contribuido que sus competidores franceses y alemanes no atraviesan su mejor momento en Bolsa. Toda la banca ha despegado en los mercados en el último lustro, pero por ejemplo el francés BNP Paribas o el alemán Deutsche Bank no han crecido en Bolsa ni de lejos como sus homólogos españoles.
Límite de sesiones alcanzadas
- El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Volver a intentar
Has superado el límite de sesiones
- Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.
Sigue navegando
Artículo solo para suscriptores
RSS de noticias de economia
