Un año después de la catástrofe los vecinos de las zonas afectadas por la dana han visto un incremento de hasta el 35% en la vivienda.
Más información: La solución de un trabajador al precio de la vivienda: «Compré una pollería por 100.000 euros y la reformé por 30.000» Un año después de la catástrofe los vecinos de las zonas afectadas por la dana han visto un incremento de hasta el 35% en la vivienda.
Más información: La solución de un trabajador al precio de la vivienda: «Compré una pollería por 100.000 euros y la reformé por 30.000»
Las claves
nuevo
Generado con IA
La tragedia de la dana ha dejado marcados a todos los valencianos y un año después siguen recordando con tristeza aquel día. Además de toda la adversidad que trajo dicho desastre, los residentes se han encontrado con otra dificultad: la vivienda.
El precio de la vivienda en las zonas afectadas por la dana ha aumentado hasta un 35% y encontrar una vivienda se ha convertido en un auténtico problema, independientemente de si es para comprar o alquilar.
Así lo explicó Laura Conde, vecina de Massanassa, en los informativos de laSexta dejando entender que estas viviendas se alquilan con humedades y en zonas inundables.
Una caída del 22% de la oferta
La residente de Massanassa comentó que «la vivienda de enfrente de mi casa la alquilaron por 600 euros, pero porque está hecha una pena, le sigue saliendo humedad por las paredes».
El municipio en el que vive Conde ha experimentado un incremento de la compraventa de la vivienda de un 31%, mientras que la corona se la lleva Benetússer con un aumento del 35%.
Laura Conde, vecina de Massanassa.
laSexta
Por otro lado, municipios como Alfafar, Paiporta o Torrent han visto la vivienda encarecida en un 25%, 26% y 29% respectivamente.
El motivo detrás de esta subida reside en el descenso de la oferta. Un año después de la tragedia la oferta de vivienda ha descendido un 22%. «Hay muy poca (vivienda) entonces donde te puedes meter te metes».
Sobre esto, explicó Vicente Díez, vicepresidente y portavoz del Colegio Oficial de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Valencia (COAPIV), a los periodistas de laSexta que «se compra cualquier cosa, al final predomina la necesidad de vivienda frente al factor inundable«.
Porque, como comentó previamente la vecina de Massanassa, estas viviendas que se venden están en zonas inundables y rara vez en buen estado, ya que la gran mayoría han sido abandonadas por sus propietarios después de la tragedia.
Vicente Díez, Vicepresidente y portavoz de COAPIV.
laSexta
Sobre si se construirán nuevas viviendas para sustituir a aquellas que fueron destruidas por la dana, señaló Díez que «genera muchas dudas, sobre todo a los promotores, porque claro se tienen que replantear todo porque el problema no son solo las viviendas, son los garajes los sótanos».
El alquiler tampoco se plantea como una opción relativamente viable, ya que, en las zonas afectadas es un 5,7% más caro. Por ejemplo, en Catarroja ha aumentado un 20%.
Dolores Arnau, vecina de Massanassa
laSexta
Dolores Arnau, también vecina de Massanassa, demostró cómo se vive esta desesperación en estas zonas: «Mucha gente llega y dice ‘Oye ¿conocéis a alguno que tenga un bajo o un piso para alquilar?’, pero es que no hay».
De esta manera, los vecinos de estas zonas han hecho lo posible, este primer aniversario, de rehacer sus vidas enfrentándose ahora a la odisea de la vivienda.
elespanol – Sociedad
