Lorenzo Amor : «Están machacando a los autónomos con trabas, cotizaciones e impuestos»

En poco más de una semana la Seguridad Social pasó de plantear un aumento de las cotizaciones de hasta el 35% a rebajarlo al 2,5%, y a liberar de las subidas a los que menos ganan. Ha reculado, pero no ha podido frenar un tsunami social, la rebelión de prácticamente todo el arco parlamentario -también de sus socios- y el rechazo rotundo de la organización que dirige Lorenzo Amor, ATA, la mayoritaria en el colectivo. «Nos están machacando con más impuestos, más cotizaciones, más trabas y más obligaciones», dice en esta entrevista el dirigente empresarial, en la que exige la misma protección social que tiene un asalariado para un autónomo. De lo contrario, no pactarán con el Ejecutivo.—El Gobierno ha reculado, pero no parece haber convencido a nadie…—Hay que ponerse en contexto. Nos están machacando con más impuestos, más cotizaciones, más trabas y más obligaciones. Más de la mitad de lo que recauda cada año la Seguridad Social sale del bolsillo de los autónomos. Este no paga cada mes sólo sus cotizaciones. Detrás del 98% de las empresas hay un autónomo que también desembolsa la cuota empresarial en las cuotas de los trabajadores. El empleado paga en torno a un 7% y el autónomo en la cuota empresarial un 32% de esas cotizaciones. Trabajamos más y pagamos más para vivir peor.—Usted insiste en que se está incumpliendo el Pacto de Toledo con los autónomos. —Ni la recomendación cuarta ni la quinta de ese pacto, que pedían equiparar la protección, no se se están cumpliendo; hoy la protección social que tiene un autónomo no es similar a la de un asalariado. Un autónomo no tiene derecho al permiso de lactancia, ni al subsidio para mayores de 52 años. Y la prestación de paro no es la misma porque se rechaza el 60% de las peticiones; es una presunta estafa. Se cotiza por ella sin saber si se va a cobrar. Si se quiere mejorar la protección, que arreglen el paro. Y que se lo den de forma automática a todos los autónomos que cierren su negocio y se den de baja en Hacienda y en Seguridad Social. La Administración lo que tiene que hacer es cumplir, porque los autónomos ya lo hemos hecho con un sistema de cotizaciones por ingresos reales.Advertencia al Ejecutivo «Dejen de pensar en la pensión de los autónomos porque hoy tienen problemas para pagar las cotizaciones»—Fue muy duro con la primera propuesta de subida de cuotas. Habló de atraco y sablazo.—Es que los autónomos están hartos de pagar y de zancadillas, de políticas muy agresivas. Nunca vi, y llevo muchos años en esto, una reacción en la calle tan unánime ante el atraco y el sablazo que habían propuesto. —Entre tanto, Yolanda Díaz sigue adelante con su nuevo registro horario .—El registro horario que teníamos se implantó hace meses y está en marcha, pero ahora ya no es bueno y queremos poner uno nuevo. Déjennos en paz, dejen de castigarnos, que los empresarios no somos delincuentes. Estoy de acuerdo en que las horas extras hay que pagarlas, pero por un 1% de empresas que no lo hacen no se puede castigar y machacar al 99% del tejido empresarial, como tampoco se machaca al 99% de los conductores poniéndoles un tacógrafo en el coche porque el 1% circula a 150 kilómetros por hora por una autopista. —La ministra de Seguridad Social insiste en que las subidas de cuota son el camino para que no se produzcan brechas en pensiones.—Recomiendo al Gobierno y a los políticos que dejen de pensar en nuestra pensión porque hoy tenemos problemas para pagar las cotizaciones. Los autónomos pagan por un Ferrari y reciben prestaciones de un Panda. Ni el derecho a paro, ni al subsidio para mayores de 52 años, ni a la lactancia, pero tampoco a los permisos que se quieren poner en marcha por fallecimiento o cuidados paliativos. Y no consiste en cotizar más para tener ese derecho. Porque el derecho lo tiene una mujer cotizando por la base mínima en el régimen general y por la base máxima, con una diferencia, que la que está en la base mínima cobra menos que quien cotiza por la base máxima. —¿El déficit del régimen de autónomos se va a solucionar haciendo cotizar más al colectivo?—Algunos piensan que subiendo las cotizaciones de los autónomos se va aliviar el déficit, pero como bien dicen los que saben de esto y que saben mucho más que yo, esta vía es pan para hoy y hambre para mañana. Porque hoy se recauda, pero mañana se tiene que pagar. El problema no es de recaudación porque cada año se ingresa más en la Seguridad Social. Nuestro problema, y es el que le preocupa a la Comisión Europea, es de gasto.Sindicatos «Tienen un máster en romper acuerdos, se han saltado la reforma laboral y los pactos de negociación colectiva»— ¿Qué le parece la propuesta del PP de eximir del pago del IVA a los autónomos con ingresos inferiores a 85.000 euros anuales?— Es el mandato de la directiva europea . En lugar de poner más trabas, más zancadillas y más impuestos, al Gobierno le debería preocupar ayudar a los autónomos como lo hace el resto de Europa con un IVA franquiciado para aquellos que facturan hasta 85.000 euros. Hace unos días nos tocó retratarnos con Hacienda, pagar el IVA, los pagos a cuenta, retenciones… y seguimos haciendo cuatro declaraciones trimestrales con la complicación, el papeleo y la pérdida de tiempo que implica. En otros países como Francia, Alemania o Italia se mima más a los autónomos. En este último año su crecimiento en Italia y Francia ha sido de más de un millón frente a los 30.000 de España.—¿Cree que cerrarán un pacto con el Gobierno?—Está en sus manos. Lo que sí tenemos claro es que los partidos políticos en el Parlamento ya se han pronunciado. No vamos a aceptar que se toque ningún tramo de la última tabla que nos presentaron, y claro, deben equipararse los derechos, como mandata el Pacto de Toledo, y corregir los errores del sistema que se implantó en 2023. —El secretario general de CC.OO., Unai Sordo, ha acusado a ATA y CEOE de boicot a esos pactos.—El señor Sordo no nos va a dar a nosotros lecciones de respetar los acuerdos. Quien tiene un máster en romperlos son aquellos que se han saltado la reforma laboral, incluso los pactos de negociación colectiva, los que han ido a buscar al Gobierno para, por la puerta atrás, intentar una reducción por ley de la jornada laboral, Y ahora, en contra incluso de lo que ha dicho el Tribunal Supremo y de lo que acordamos en la reforma laboral, intentan tocar los despidos. —Han decidido no negociar.—No podemos ser comparsa de alguien que se salta a las instituciones y lo que ha dicho el Supremo, que en nuestro país los 33 días de indemnización por despido improcedente cumple la normativa. Los informes o las cartas sociales europeas son recomendaciones, no son vinculantes. —Hablemos de absentismo, una de las bestias negras de la economía.—El absentismo cuesta 33.000 millones a la Seguridad Social y a las empresas y esto sí está generando un agujero al sistema; de esto deberían preocuparse los sindicatos. Le voy a dar un dato de cada 100 trabajadores, 4,23 se dan de baja por enfermedad; en el caso de los autónomos, de cada 100 sólo se da de baja uno. —Las altas progresivas se han presentado como parte de la solución.—No puedes mandar a una persona enferma a los 180 días a una empresa para liberarte del gasto y que lo asuma la empresa. No es coherente.—Con el clima actual, la negociación del nuevo acuerdo de convenios (AENC) parece que anticipa una guerra entre patronal y sindicatos por los salarios y el absentismo.—Este acuerdo se pone muy cuesta arriba porque no está habiendo lealtad en los pactos y porque se ha perdido la confianza. En poco más de una semana la Seguridad Social pasó de plantear un aumento de las cotizaciones de hasta el 35% a rebajarlo al 2,5%, y a liberar de las subidas a los que menos ganan. Ha reculado, pero no ha podido frenar un tsunami social, la rebelión de prácticamente todo el arco parlamentario -también de sus socios- y el rechazo rotundo de la organización que dirige Lorenzo Amor, ATA, la mayoritaria en el colectivo. «Nos están machacando con más impuestos, más cotizaciones, más trabas y más obligaciones», dice en esta entrevista el dirigente empresarial, en la que exige la misma protección social que tiene un asalariado para un autónomo. De lo contrario, no pactarán con el Ejecutivo.—El Gobierno ha reculado, pero no parece haber convencido a nadie…—Hay que ponerse en contexto. Nos están machacando con más impuestos, más cotizaciones, más trabas y más obligaciones. Más de la mitad de lo que recauda cada año la Seguridad Social sale del bolsillo de los autónomos. Este no paga cada mes sólo sus cotizaciones. Detrás del 98% de las empresas hay un autónomo que también desembolsa la cuota empresarial en las cuotas de los trabajadores. El empleado paga en torno a un 7% y el autónomo en la cuota empresarial un 32% de esas cotizaciones. Trabajamos más y pagamos más para vivir peor.—Usted insiste en que se está incumpliendo el Pacto de Toledo con los autónomos. —Ni la recomendación cuarta ni la quinta de ese pacto, que pedían equiparar la protección, no se se están cumpliendo; hoy la protección social que tiene un autónomo no es similar a la de un asalariado. Un autónomo no tiene derecho al permiso de lactancia, ni al subsidio para mayores de 52 años. Y la prestación de paro no es la misma porque se rechaza el 60% de las peticiones; es una presunta estafa. Se cotiza por ella sin saber si se va a cobrar. Si se quiere mejorar la protección, que arreglen el paro. Y que se lo den de forma automática a todos los autónomos que cierren su negocio y se den de baja en Hacienda y en Seguridad Social. La Administración lo que tiene que hacer es cumplir, porque los autónomos ya lo hemos hecho con un sistema de cotizaciones por ingresos reales.Advertencia al Ejecutivo «Dejen de pensar en la pensión de los autónomos porque hoy tienen problemas para pagar las cotizaciones»—Fue muy duro con la primera propuesta de subida de cuotas. Habló de atraco y sablazo.—Es que los autónomos están hartos de pagar y de zancadillas, de políticas muy agresivas. Nunca vi, y llevo muchos años en esto, una reacción en la calle tan unánime ante el atraco y el sablazo que habían propuesto. —Entre tanto, Yolanda Díaz sigue adelante con su nuevo registro horario .—El registro horario que teníamos se implantó hace meses y está en marcha, pero ahora ya no es bueno y queremos poner uno nuevo. Déjennos en paz, dejen de castigarnos, que los empresarios no somos delincuentes. Estoy de acuerdo en que las horas extras hay que pagarlas, pero por un 1% de empresas que no lo hacen no se puede castigar y machacar al 99% del tejido empresarial, como tampoco se machaca al 99% de los conductores poniéndoles un tacógrafo en el coche porque el 1% circula a 150 kilómetros por hora por una autopista. —La ministra de Seguridad Social insiste en que las subidas de cuota son el camino para que no se produzcan brechas en pensiones.—Recomiendo al Gobierno y a los políticos que dejen de pensar en nuestra pensión porque hoy tenemos problemas para pagar las cotizaciones. Los autónomos pagan por un Ferrari y reciben prestaciones de un Panda. Ni el derecho a paro, ni al subsidio para mayores de 52 años, ni a la lactancia, pero tampoco a los permisos que se quieren poner en marcha por fallecimiento o cuidados paliativos. Y no consiste en cotizar más para tener ese derecho. Porque el derecho lo tiene una mujer cotizando por la base mínima en el régimen general y por la base máxima, con una diferencia, que la que está en la base mínima cobra menos que quien cotiza por la base máxima. —¿El déficit del régimen de autónomos se va a solucionar haciendo cotizar más al colectivo?—Algunos piensan que subiendo las cotizaciones de los autónomos se va aliviar el déficit, pero como bien dicen los que saben de esto y que saben mucho más que yo, esta vía es pan para hoy y hambre para mañana. Porque hoy se recauda, pero mañana se tiene que pagar. El problema no es de recaudación porque cada año se ingresa más en la Seguridad Social. Nuestro problema, y es el que le preocupa a la Comisión Europea, es de gasto.Sindicatos «Tienen un máster en romper acuerdos, se han saltado la reforma laboral y los pactos de negociación colectiva»— ¿Qué le parece la propuesta del PP de eximir del pago del IVA a los autónomos con ingresos inferiores a 85.000 euros anuales?— Es el mandato de la directiva europea . En lugar de poner más trabas, más zancadillas y más impuestos, al Gobierno le debería preocupar ayudar a los autónomos como lo hace el resto de Europa con un IVA franquiciado para aquellos que facturan hasta 85.000 euros. Hace unos días nos tocó retratarnos con Hacienda, pagar el IVA, los pagos a cuenta, retenciones… y seguimos haciendo cuatro declaraciones trimestrales con la complicación, el papeleo y la pérdida de tiempo que implica. En otros países como Francia, Alemania o Italia se mima más a los autónomos. En este último año su crecimiento en Italia y Francia ha sido de más de un millón frente a los 30.000 de España.—¿Cree que cerrarán un pacto con el Gobierno?—Está en sus manos. Lo que sí tenemos claro es que los partidos políticos en el Parlamento ya se han pronunciado. No vamos a aceptar que se toque ningún tramo de la última tabla que nos presentaron, y claro, deben equipararse los derechos, como mandata el Pacto de Toledo, y corregir los errores del sistema que se implantó en 2023. —El secretario general de CC.OO., Unai Sordo, ha acusado a ATA y CEOE de boicot a esos pactos.—El señor Sordo no nos va a dar a nosotros lecciones de respetar los acuerdos. Quien tiene un máster en romperlos son aquellos que se han saltado la reforma laboral, incluso los pactos de negociación colectiva, los que han ido a buscar al Gobierno para, por la puerta atrás, intentar una reducción por ley de la jornada laboral, Y ahora, en contra incluso de lo que ha dicho el Tribunal Supremo y de lo que acordamos en la reforma laboral, intentan tocar los despidos. —Han decidido no negociar.—No podemos ser comparsa de alguien que se salta a las instituciones y lo que ha dicho el Supremo, que en nuestro país los 33 días de indemnización por despido improcedente cumple la normativa. Los informes o las cartas sociales europeas son recomendaciones, no son vinculantes. —Hablemos de absentismo, una de las bestias negras de la economía.—El absentismo cuesta 33.000 millones a la Seguridad Social y a las empresas y esto sí está generando un agujero al sistema; de esto deberían preocuparse los sindicatos. Le voy a dar un dato de cada 100 trabajadores, 4,23 se dan de baja por enfermedad; en el caso de los autónomos, de cada 100 sólo se da de baja uno. —Las altas progresivas se han presentado como parte de la solución.—No puedes mandar a una persona enferma a los 180 días a una empresa para liberarte del gasto y que lo asuma la empresa. No es coherente.—Con el clima actual, la negociación del nuevo acuerdo de convenios (AENC) parece que anticipa una guerra entre patronal y sindicatos por los salarios y el absentismo.—Este acuerdo se pone muy cuesta arriba porque no está habiendo lealtad en los pactos y porque se ha perdido la confianza.  

En poco más de una semana la Seguridad Social pasó de plantear un aumento de las cotizaciones de hasta el 35% a rebajarlo al 2,5%, y a liberar de las subidas a los que menos ganan. Ha reculado, pero no ha podido frenar … un tsunami social, la rebelión de prácticamente todo el arco parlamentario -también de sus socios- y el rechazo rotundo de la organización que dirige Lorenzo Amor, ATA, la mayoritaria en el colectivo. «Nos están machacando con más impuestos, más cotizaciones, más trabas y más obligaciones», dice en esta entrevista el dirigente empresarial, en la que exige la misma protección social que tiene un asalariado para un autónomo. De lo contrario, no pactarán con el Ejecutivo.

—El Gobierno ha reculado, pero no parece haber convencido a nadie…

—Hay que ponerse en contexto. Nos están machacando con más impuestos, más cotizaciones, más trabas y más obligaciones. Más de la mitad de lo que recauda cada año la Seguridad Social sale del bolsillo de los autónomos. Este no paga cada mes sólo sus cotizaciones. Detrás del 98% de las empresas hay un autónomo que también desembolsa la cuota empresarial en las cuotas de los trabajadores. El empleado paga en torno a un 7% y el autónomo en la cuota empresarial un 32% de esas cotizaciones. Trabajamos más y pagamos más para vivir peor.

—Usted insiste en que se está incumpliendo el Pacto de Toledo con los autónomos.

—Ni la recomendación cuarta ni la quinta de ese pacto, que pedían equiparar la protección, no se se están cumpliendo; hoy la protección social que tiene un autónomo no es similar a la de un asalariado. Un autónomo no tiene derecho al permiso de lactancia, ni al subsidio para mayores de 52 años. Y la prestación de paro no es la misma porque se rechaza el 60% de las peticiones; es una presunta estafa. Se cotiza por ella sin saber si se va a cobrar. Si se quiere mejorar la protección, que arreglen el paro. Y que se lo den de forma automática a todos los autónomos que cierren su negocio y se den de baja en Hacienda y en Seguridad Social. La Administración lo que tiene que hacer es cumplir, porque los autónomos ya lo hemos hecho con un sistema de cotizaciones por ingresos reales.

Advertencia al Ejecutivo

«Dejen de pensar en la pensión de los autónomos porque hoy tienen problemas para pagar las cotizaciones»

—Fue muy duro con la primera propuesta de subida de cuotas. Habló de atraco y sablazo.

—Es que los autónomos están hartos de pagar y de zancadillas, de políticas muy agresivas. Nunca vi, y llevo muchos años en esto, una reacción en la calle tan unánime ante el atraco y el sablazo que habían propuesto.

—Entre tanto, Yolanda Díaz sigue adelante con su nuevo registro horario.

—El registro horario que teníamos se implantó hace meses y está en marcha, pero ahora ya no es bueno y queremos poner uno nuevo. Déjennos en paz, dejen de castigarnos, que los empresarios no somos delincuentes. Estoy de acuerdo en que las horas extras hay que pagarlas, pero por un 1% de empresas que no lo hacen no se puede castigar y machacar al 99% del tejido empresarial, como tampoco se machaca al 99% de los conductores poniéndoles un tacógrafo en el coche porque el 1% circula a 150 kilómetros por hora por una autopista.

—La ministra de Seguridad Social insiste en que las subidas de cuota son el camino para que no se produzcan brechas en pensiones.

—Recomiendo al Gobierno y a los políticos que dejen de pensar en nuestra pensión porque hoy tenemos problemas para pagar las cotizaciones. Los autónomos pagan por un Ferrari y reciben prestaciones de un Panda. Ni el derecho a paro, ni al subsidio para mayores de 52 años, ni a la lactancia, pero tampoco a los permisos que se quieren poner en marcha por fallecimiento o cuidados paliativos. Y no consiste en cotizar más para tener ese derecho. Porque el derecho lo tiene una mujer cotizando por la base mínima en el régimen general y por la base máxima, con una diferencia, que la que está en la base mínima cobra menos que quien cotiza por la base máxima.

—¿El déficit del régimen de autónomos se va a solucionar haciendo cotizar más al colectivo?

—Algunos piensan que subiendo las cotizaciones de los autónomos se va aliviar el déficit, pero como bien dicen los que saben de esto y que saben mucho más que yo, esta vía es pan para hoy y hambre para mañana. Porque hoy se recauda, pero mañana se tiene que pagar. El problema no es de recaudación porque cada año se ingresa más en la Seguridad Social. Nuestro problema, y es el que le preocupa a la Comisión Europea, es de gasto.

Sindicatos

«Tienen un máster en romper acuerdos, se han saltado la reforma laboral y los pactos de negociación colectiva»

¿Qué le parece la propuesta del PP de eximir del pago del IVA a los autónomos con ingresos inferiores a 85.000 euros anuales?

Es el mandato de la directiva europea. En lugar de poner más trabas, más zancadillas y más impuestos, al Gobierno le debería preocupar ayudar a los autónomos como lo hace el resto de Europa con un IVA franquiciado para aquellos que facturan hasta 85.000 euros. Hace unos días nos tocó retratarnos con Hacienda, pagar el IVA, los pagos a cuenta, retenciones… y seguimos haciendo cuatro declaraciones trimestrales con la complicación, el papeleo y la pérdida de tiempo que implica. En otros países como Francia, Alemania o Italia se mima más a los autónomos. En este último año su crecimiento en Italia y Francia ha sido de más de un millón frente a los 30.000 de España.

—¿Cree que cerrarán un pacto con el Gobierno?

—Está en sus manos. Lo que sí tenemos claro es que los partidos políticos en el Parlamento ya se han pronunciado. No vamos a aceptar que se toque ningún tramo de la última tabla que nos presentaron, y claro, deben equipararse los derechos, como mandata el Pacto de Toledo, y corregir los errores del sistema que se implantó en 2023.

—El secretario general de CC.OO., Unai Sordo, ha acusado a ATA y CEOE de boicot a esos pactos.

—El señor Sordo no nos va a dar a nosotros lecciones de respetar los acuerdos. Quien tiene un máster en romperlos son aquellos que se han saltado la reforma laboral, incluso los pactos de negociación colectiva, los que han ido a buscar al Gobierno para, por la puerta atrás, intentar una reducción por ley de la jornada laboral, Y ahora, en contra incluso de lo que ha dicho el Tribunal Supremo y de lo que acordamos en la reforma laboral, intentan tocar los despidos.

—Han decidido no negociar.

—No podemos ser comparsa de alguien que se salta a las instituciones y lo que ha dicho el Supremo, que en nuestro país los 33 días de indemnización por despido improcedente cumple la normativa. Los informes o las cartas sociales europeas son recomendaciones, no son vinculantes.

—Hablemos de absentismo, una de las bestias negras de la economía.

—El absentismo cuesta 33.000 millones a la Seguridad Social y a las empresas y esto sí está generando un agujero al sistema; de esto deberían preocuparse los sindicatos. Le voy a dar un dato de cada 100 trabajadores, 4,23 se dan de baja por enfermedad; en el caso de los autónomos, de cada 100 sólo se da de baja uno.

—Las altas progresivas se han presentado como parte de la solución.

—No puedes mandar a una persona enferma a los 180 días a una empresa para liberarte del gasto y que lo asuma la empresa. No es coherente.

—Con el clima actual, la negociación del nuevo acuerdo de convenios (AENC) parece que anticipa una guerra entre patronal y sindicatos por los salarios y el absentismo.

—Este acuerdo se pone muy cuesta arriba porque no está habiendo lealtad en los pactos y porque se ha perdido la confianza.

ABC Premium

Límite de sesiones alcanzadas

  • El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.

Volver a intentarABC Premium

Has superado el límite de sesiones

  • Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.

Sigue navegando

Artículo solo para suscriptores

 RSS de noticias de economia

Noticias Relacionadas