Los dominios de Ryanair en España: la ‘low cost’ que le ha echado un pulso a Aena

Ryanair ha anunciado este miércoles la eliminación de un millón de asientos para la temporada de invierno en los aeropuertos regionales de España, junto al abandono de hasta cuatro infraestructuras donde su actividad era importante . Para algunas de las infraestructuras afectadas el recorte resulta dramático, teniendo en cuenta que es su principal aerolínea, mientras que a otras, pese a no haber salido salpicadas, las pone en alerta ante la posibilidad de alguna revisión de tráfico en el futuro. No es para menos, dado el poder que ha logrado la compañía irlandesa en los últimos tiempos, convertida hoy en la que más pasajeros lleva con origen o destino España . El año pasado logró una cuota de mercado del 21,2%. Es decir, uno de cada cinco viajeros en nuestro país voló con el gigante ‘low cost’ de la aviación.Noticia Relacionada estandar No El presidente de Aena: «Si los aeropuertos evolucionaran al son de los lloriqueos y la extorsión de Ryanair, dejarían de funcionar» Antonio Ramírez Cerezo Maurici Lucena contesta en una extensa carta a los recortes anunciados este miércoles por la aerolínea irlandesa en los aeródromos regionales españolesDe esta forma, Ryanair fue la aerolínea más importante en 18 de los 26 aeropuertos españoles donde operó el año pasado (ver gráfico), la cuarta por número de pasajeros en Barajas y la segunda en El Prat , las dos infraestructuras aeroportuarias más transitadas de España. En los turísticos de mayor capacidad como Palma (23,89%), Málaga (30,58%), Alicante (39,83%) Gran Canaria (10,31%), o Ibiza (24,44%) fue también la más representativa.Pero donde ha obtenido más peso en los últimos años ha sido en los aeropuertos regionales, los que están relacionados con la España despoblada . Así las cosas, en aeródromos donde ha retrocedido posiciones como Valladolid, Zaragoza o Santander , Ryanair representó en 2024 más de la mitad de sus operaciones; casi el 50% de despegues y aterrizajes también hizo la irlandesa en Santiago. No fue tan importante, sin embargo, en Tenerife Norte (5,72%), Asturias (6,74%) o Vigo (8,84%) Para otro aeropuerto abandonado como es Jerez , su cuota en 2024 alcanzó el 16,96%, lo que situó a la irlandesa como tercera compañía más importante. La tijera menos dramática ha sido la metida en Vitoria donde Ryanair tuvo el año pasado prácticamente el monopolio con el 93% de los pasajeros.Otros aeropuertos menores que beben en abundancia de Ryanair son Murcia (54,45% de cuota de mercado en 2024), Girona-Costa Brava (80,87%) o Reus ( 50,25%), que temen por ser los siguientes en entrar en la lista negra de la aerolínea irlandesa. En los siete aeropuertos donde Ryanair aplicó recortes para el verano ya se han perdido 240.000 asientos entre abril y julio , por el fracaso de Aena para suplir la actividad dejada por la irlandesa. Tras el tijeretazo, Ryanair sigue siendo líder por actividad en 15 infraestructuras nacionales.23 años en EspañaDesde su desembarco en España en diciembre de 2002, Ryanair no ha dejado de crecer exponencialmente en el que es ahora su segundo mercado por número de pasajeros, tan solo detrás de Italia. El gigante de la aviación comercial de bajo coste comenzó operando la ruta Girona-Fráncfort hace 23 años y desde entonces ha portado a alrededor de 500 millones de pasajeros. Hoy, la compañía aérea de bajo coste tiene abiertas en nuestro país una docena de bases, da empleo a 6.000 personas, y dice contribuir con 28.000 millones de euros al PIB español .Sus grandes pilares de crecimiento desde su desembarco en España han sido los aeropuertos turísticos como Málaga y Palma de Mallorca , a los que ha conectado de forma masiva con Reino Unido y el Norte de Europa, pero sobre todo Barcelona- El Prat , la infraestructura más importante para ellos desde donde el año pasado superaron los 9,2 millones de pasajeros . Aunque en este aeródromo sigue siendo Vueling el líder indiscutible.Dos millones de plazas pérdidas en un añoCon este nuevo recorte, Ryanair cuantifica en dos millones de plazas la capacidad recortada en los aeródromos regionales en un año , aunque la aerolínea está compensando con incrementos de asientos en los aeropuertos ‘hubs’ españoles y los turísticos. Aún así, el número de billetes ofertados en las infraestructuras menos usadas caerá un 41% respecto al invierno anterior y el estimado para toda España es el de la pérdida de un 16% de capacidad.Además de los ceses de operaciones anunciados, Ryanair suprimirá un 38% de plazas en Santander, un 45% en Zaragoza o un 16% en Asturias , infraestructuras donde ya había rebajado operaciones en la temporada de verano. También sale perjudicada Vitoria con un 2% menos de asientos. La peor parte se la llevan los aeropuertos canarios , que representan un 40% del millón de plazas recortadas (-400.000 asientos), y tendrán un 10% menos de asientos respecto al invierno pasado. Además de Tenerife Norte, se verán perjudicados Lanzarote y Fuerteventura , según aseguró ayer el CEO de Ryanair, Eddie Wilson, en una rueda de prensa celebrada en las oficinas de la aerolínea en Madrid. En total, cancela 36 conexiones directas con los aeropuertos regionales españoles y el archipiélago canario.Respecto al cierre de base de Santiago de Compostela , la compañía aseguró que supondrá una pérdida de inversión de 200 millones de dólares para Galicia, que es el valor de los dos aviones que se lleva de la capital gallega a otros mercados. La compañía no desaparecerá de Lavacolla , pero la reducción del tráfico alcanzará el 80%, dejando una actividad casi residual. Ryanair ha anunciado este miércoles la eliminación de un millón de asientos para la temporada de invierno en los aeropuertos regionales de España, junto al abandono de hasta cuatro infraestructuras donde su actividad era importante . Para algunas de las infraestructuras afectadas el recorte resulta dramático, teniendo en cuenta que es su principal aerolínea, mientras que a otras, pese a no haber salido salpicadas, las pone en alerta ante la posibilidad de alguna revisión de tráfico en el futuro. No es para menos, dado el poder que ha logrado la compañía irlandesa en los últimos tiempos, convertida hoy en la que más pasajeros lleva con origen o destino España . El año pasado logró una cuota de mercado del 21,2%. Es decir, uno de cada cinco viajeros en nuestro país voló con el gigante ‘low cost’ de la aviación.Noticia Relacionada estandar No El presidente de Aena: «Si los aeropuertos evolucionaran al son de los lloriqueos y la extorsión de Ryanair, dejarían de funcionar» Antonio Ramírez Cerezo Maurici Lucena contesta en una extensa carta a los recortes anunciados este miércoles por la aerolínea irlandesa en los aeródromos regionales españolesDe esta forma, Ryanair fue la aerolínea más importante en 18 de los 26 aeropuertos españoles donde operó el año pasado (ver gráfico), la cuarta por número de pasajeros en Barajas y la segunda en El Prat , las dos infraestructuras aeroportuarias más transitadas de España. En los turísticos de mayor capacidad como Palma (23,89%), Málaga (30,58%), Alicante (39,83%) Gran Canaria (10,31%), o Ibiza (24,44%) fue también la más representativa.Pero donde ha obtenido más peso en los últimos años ha sido en los aeropuertos regionales, los que están relacionados con la España despoblada . Así las cosas, en aeródromos donde ha retrocedido posiciones como Valladolid, Zaragoza o Santander , Ryanair representó en 2024 más de la mitad de sus operaciones; casi el 50% de despegues y aterrizajes también hizo la irlandesa en Santiago. No fue tan importante, sin embargo, en Tenerife Norte (5,72%), Asturias (6,74%) o Vigo (8,84%) Para otro aeropuerto abandonado como es Jerez , su cuota en 2024 alcanzó el 16,96%, lo que situó a la irlandesa como tercera compañía más importante. La tijera menos dramática ha sido la metida en Vitoria donde Ryanair tuvo el año pasado prácticamente el monopolio con el 93% de los pasajeros.Otros aeropuertos menores que beben en abundancia de Ryanair son Murcia (54,45% de cuota de mercado en 2024), Girona-Costa Brava (80,87%) o Reus ( 50,25%), que temen por ser los siguientes en entrar en la lista negra de la aerolínea irlandesa. En los siete aeropuertos donde Ryanair aplicó recortes para el verano ya se han perdido 240.000 asientos entre abril y julio , por el fracaso de Aena para suplir la actividad dejada por la irlandesa. Tras el tijeretazo, Ryanair sigue siendo líder por actividad en 15 infraestructuras nacionales.23 años en EspañaDesde su desembarco en España en diciembre de 2002, Ryanair no ha dejado de crecer exponencialmente en el que es ahora su segundo mercado por número de pasajeros, tan solo detrás de Italia. El gigante de la aviación comercial de bajo coste comenzó operando la ruta Girona-Fráncfort hace 23 años y desde entonces ha portado a alrededor de 500 millones de pasajeros. Hoy, la compañía aérea de bajo coste tiene abiertas en nuestro país una docena de bases, da empleo a 6.000 personas, y dice contribuir con 28.000 millones de euros al PIB español .Sus grandes pilares de crecimiento desde su desembarco en España han sido los aeropuertos turísticos como Málaga y Palma de Mallorca , a los que ha conectado de forma masiva con Reino Unido y el Norte de Europa, pero sobre todo Barcelona- El Prat , la infraestructura más importante para ellos desde donde el año pasado superaron los 9,2 millones de pasajeros . Aunque en este aeródromo sigue siendo Vueling el líder indiscutible.Dos millones de plazas pérdidas en un añoCon este nuevo recorte, Ryanair cuantifica en dos millones de plazas la capacidad recortada en los aeródromos regionales en un año , aunque la aerolínea está compensando con incrementos de asientos en los aeropuertos ‘hubs’ españoles y los turísticos. Aún así, el número de billetes ofertados en las infraestructuras menos usadas caerá un 41% respecto al invierno anterior y el estimado para toda España es el de la pérdida de un 16% de capacidad.Además de los ceses de operaciones anunciados, Ryanair suprimirá un 38% de plazas en Santander, un 45% en Zaragoza o un 16% en Asturias , infraestructuras donde ya había rebajado operaciones en la temporada de verano. También sale perjudicada Vitoria con un 2% menos de asientos. La peor parte se la llevan los aeropuertos canarios , que representan un 40% del millón de plazas recortadas (-400.000 asientos), y tendrán un 10% menos de asientos respecto al invierno pasado. Además de Tenerife Norte, se verán perjudicados Lanzarote y Fuerteventura , según aseguró ayer el CEO de Ryanair, Eddie Wilson, en una rueda de prensa celebrada en las oficinas de la aerolínea en Madrid. En total, cancela 36 conexiones directas con los aeropuertos regionales españoles y el archipiélago canario.Respecto al cierre de base de Santiago de Compostela , la compañía aseguró que supondrá una pérdida de inversión de 200 millones de dólares para Galicia, que es el valor de los dos aviones que se lleva de la capital gallega a otros mercados. La compañía no desaparecerá de Lavacolla , pero la reducción del tráfico alcanzará el 80%, dejando una actividad casi residual.  

La aerolínea sigue liderando en 15 aeropuertos españoles, con Barcelona, Palma y Málaga como sus principales bastiones

Avión de Ryanair en el aeropuerto de Santiago, donde cerrará base efe

Ryanair ha anunciado este miércoles la eliminación de un millón de asientos para la temporada de invierno en los aeropuertos regionales de España, junto al abandono de hasta cuatro infraestructuras donde su actividad era importante. Para algunas de las infraestructuras afectadas el recorte resulta dramático, teniendo en cuenta que es su principal aerolínea, mientras que a otras, pese a no haber salido salpicadas, las pone en alerta ante la posibilidad de alguna revisión de tráfico en el futuro. No es para menos, dado el poder que ha logrado la compañía irlandesa en los últimos tiempos, convertida hoy en la que más pasajeros lleva con origen o destino España. El año pasado logró una cuota de mercado del 21,2%. Es decir, uno de cada cinco viajeros en nuestro país voló con el gigante ‘low cost’ de la aviación.

De esta forma, Ryanair fue la aerolínea más importante en 18 de los 26 aeropuertos españoles donde operó el año pasado (ver gráfico), la cuarta por número de pasajeros en Barajas y la segunda en El Prat, las dos infraestructuras aeroportuarias más transitadas de España. En los turísticos de mayor capacidad como Palma (23,89%), Málaga (30,58%), Alicante (39,83%) Gran Canaria (10,31%), o Ibiza (24,44%) fue también la más representativa.

map visualization

Pero donde ha obtenido más peso en los últimos años ha sido en los aeropuertos regionales, los que están relacionados con la España despoblada. Así las cosas, en aeródromos donde ha retrocedido posiciones como Valladolid, Zaragoza o Santander, Ryanair representó en 2024 más de la mitad de sus operaciones; casi el 50% de despegues y aterrizajes también hizo la irlandesa en Santiago. No fue tan importante, sin embargo, en Tenerife Norte (5,72%), Asturias (6,74%) o Vigo (8,84%) Para otro aeropuerto abandonado como es Jerez, su cuota en 2024 alcanzó el 16,96%, lo que situó a la irlandesa como tercera compañía más importante.

La tijera menos dramática ha sido la metida en Vitoria donde Ryanair tuvo el año pasado prácticamente el monopolio con el 93% de los pasajeros.

chart visualization

Otros aeropuertos menores que beben en abundancia de Ryanair son Murcia (54,45% de cuota de mercado en 2024), Girona-Costa Brava (80,87%) o Reus ( 50,25%), que temen por ser los siguientes en entrar en la lista negra de la aerolínea irlandesa. En los siete aeropuertos donde Ryanair aplicó recortes para el verano ya se han perdido 240.000 asientos entre abril y julio, por el fracaso de Aena para suplir la actividad dejada por la irlandesa. Tras el tijeretazo, Ryanair sigue siendo líder por actividad en 15 infraestructuras nacionales.

23 años en España

Desde su desembarco en España en diciembre de 2002, Ryanair no ha dejado de crecer exponencialmente en el que es ahora su segundo mercado por número de pasajeros, tan solo detrás de Italia. El gigante de la aviación comercial de bajo coste comenzó operando la ruta Girona-Fráncfort hace 23 años y desde entonces ha portado a alrededor de 500 millones de pasajeros. Hoy, la compañía aérea de bajo coste tiene abiertas en nuestro país una docena de bases, da empleo a 6.000 personas, y dice contribuir con 28.000 millones de euros al PIB español.

Sus grandes pilares de crecimiento desde su desembarco en España han sido los aeropuertos turísticos como Málaga y Palma de Mallorca, a los que ha conectado de forma masiva con Reino Unido y el Norte de Europa, pero sobre todo Barcelona- El Prat, la infraestructura más importante para ellos desde donde el año pasado superaron los 9,2 millones de pasajeros. Aunque en este aeródromo sigue siendo Vueling el líder indiscutible.

Dos millones de plazas pérdidas en un año

Con este nuevo recorte, Ryanair cuantifica en dos millones de plazas la capacidad recortada en los aeródromos regionales en un año, aunque la aerolínea está compensando con incrementos de asientos en los aeropuertos ‘hubs’ españoles y los turísticos. Aún así, el número de billetes ofertados en las infraestructuras menos usadas caerá un 41% respecto al invierno anterior y el estimado para toda España es el de la pérdida de un 16% de capacidad.

Además de los ceses de operaciones anunciados, Ryanair suprimirá un 38% de plazas en Santander, un 45% en Zaragoza o un 16% en Asturias, infraestructuras donde ya había rebajado operaciones en la temporada de verano. También sale perjudicada Vitoria con un 2% menos de asientos. La peor parte se la llevan los aeropuertos canarios, que representan un 40% del millón de plazas recortadas (-400.000 asientos), y tendrán un 10% menos de asientos respecto al invierno pasado. Además de Tenerife Norte, se verán perjudicados Lanzarote y Fuerteventura, según aseguró ayer el CEO de Ryanair, Eddie Wilson, en una rueda de prensa celebrada en las oficinas de la aerolínea en Madrid. En total, cancela 36 conexiones directas con los aeropuertos regionales españoles y el archipiélago canario.

Respecto al cierre de base de Santiago de Compostela, la compañía aseguró que supondrá una pérdida de inversión de 200 millones de dólares para Galicia, que es el valor de los dos aviones que se lleva de la capital gallega a otros mercados. La compañía no desaparecerá de Lavacolla, pero la reducción del tráfico alcanzará el 80%, dejando una actividad casi residual.

 RSS de noticias de economia

Noticias Relacionadas