Mañueco pide al Gobierno abordar los incendios como cuestión de Estado: «Es España la que está ardiendo»

Pide una Conferencia de Presidentes monográfica | «Estoy totalmente de acuerdo con la ministra: Son incendios imposibles de controlar» | Defiende el operativo de 4.750 efectivos activo todo el año, el 70% público, y la prevención triplicada desde 2022: «Castilla y León es la que más invierte» | Anuncia un nuevo decreto forestal.
Más información: Fuego a las puertas de las Cortes: los bomberos forestales exigen la dimisión de Mañueco y Suárez-Quiñones Pide una Conferencia de Presidentes monográfica | «Estoy totalmente de acuerdo con la ministra: Son incendios imposibles de controlar» | Defiende el operativo de 4.750 efectivos activo todo el año, el 70% público, y la prevención triplicada desde 2022: «Castilla y León es la que más invierte» | Anuncia un nuevo decreto forestal.
Más información: Fuego a las puertas de las Cortes: los bomberos forestales exigen la dimisión de Mañueco y Suárez-Quiñones  

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha exigido este viernes al Gobierno de España abordar la prevención y extinción incendios como cuestión de Estado. «Es España la que está ardiendo», ha recordado, durante su comparecencia en las Cortes autonómicas para explicar su gestión de los terribles fuegos que han asolado la Comunidad este verano.

La sesión parlamentaria, que ha estado precedida de una multitudinaria manifestación de bomberos forestales en la puerta de la Cámara, se ha iniciado con un respetuoso minuto de silencio por los tres fallecidos en los incendios de León y, en la misma, el jefe del Ejecutivo autonómico ha pedido una Conferencia de Presidentes monográfica para abordar esta cuestión.

Además, ha hecho referencia a unas palabras de la ministra de Defensa, Margarita Robles, que aseguró que los incendios de este verano eran «imposibles de controlar». «Estoy totalmente de acuerdo con la ministra», ha afirmado Mañueco, que ha defendido el operativo de 4.750 efectivos activo todo el año, el 70% público, y la prevención triplicada desde 2022.

«Castilla y León es la que más invierte», ha recordado. El presidente de la Junta ha recordado las ayudas económicas para la reconstrucción impulsadas y ha anunciado un nuevo decreto forestal y la apertura de un «extenso diálogo» con todos los actores de la sociedad.

El «mejor» operativo

Mañueco ha asegurado que el operativo contra incendios es «el mejor que ha tenido nunca Castilla y León» y ha hecho hincapié en que este mes de agosto «se ha enfrentado a una situación inédita, jamás conocida».

«En años venideros nos vamos a enfrentar a más situaciones extraordinarias. Y la respuesta tendrá que ser extraordinaria y tendrá que ser una respuesta conjunta, de todas las administraciones», ha señalado.

El presidente de la Junta ha asegurado que «no sólo hemos mejorado el operativo, sino que hemos trabajado también los últimos años de forma activa en la prevención de incendios». «Hemos triplicado prácticamente los recursos destinados anualmente a prevención con respecto a 2022: más de 74 millones de euros y somos la Comunidad que más invierte en prevención», ha insistido.

Además, ha recordado que este mismo año se ha actualizado el Plan Infocal. «Hemos modificado la ley de montes y el decreto de aprovechamiento de montes de particulares para mejorar la prevención», ha señalado.

Un nuevo decreto forestal

Mañueco ha anunciado la aprobación la próxima semana de un nuevo decreto para regular la planificación y la ordenación forestal de los montes de Castilla y León.

«Una herramienta en la que hemos venido trabajando durante mucho tiempo y que nos va a servir para mejorar la gestión de los montes y mantenerlos más limpios, desarrollar el inventario forestal continuo y facilitar el aprovechamiento sostenible, la conservación y el desarrollo rural», ha detallado.

El jefe del Ejecutivo autonómico ha asegurado que, entre otras medidas, se reforzará «la perspectiva preventiva de incendios en las convocatorias de ayudas al territorio rural y a las actividades agrarias» y se seguirá «fomentando la extracción de biomasa de los montes con la política de redes de calor».

«Completaremos la vigilancia del entorno rural con medios digitales y mejorando las potencialidades de nuestros agentes medioambientales, así como colaborando con el Seprona de la Guardia Civil. Pondremos en marcha en las próximas semanas un Plan especial de Restauración Forestal con carácter general», ha añadido.

Un «extenso diálogo»

Mañueco también se ha comprometido a «abrir desde ya un extenso diálogo con todos los actores, sectores y representantes de la sociedad que puedan aportar ideas y tengan algo que decir para mejorar la prevención de incendios».

«Escucharé a todos, generando escenarios de encuentro y discusión que sirvan para poner en marcha iniciativas útiles para una mejor gestión preventiva de nuestros montes», ha afirmado.

El presidente de la Junta ha señalado que comienza ese diálogo en su comparecencia de este lunes con las fuerzas políticas con representación y que lo continuará «con agricultores, ganaderos, sector forestal, empresas de nuevas tecnologías e inteligencia artificial, universidades y colegios profesionales».

«También con otras administraciones, ayuntamientos y diputaciones provinciales, con municipios en parques naturales, otras comunidades autónomas y con la administración del Estado. Y también con los agentes del Diálogo Social y todos los colectivos que tengan propuestas de interés que hacer», ha afirmado.

Un operativo «activo todo el año»

Mañueco ha defendido que, desde el primer momento, la Junta respondió a los fuegos «con todos los medios previstos en el operativo, sin regatear ningún esfuerzo» pero ha señalado que se han vivido «circunstancias que han dificultado las labores de extinción hasta el límite de lo imposible».

Y ha hecho referencia a unas palabras de la ministra de Defensa, Margarita Robles, quien aseguró que la virulencia de los incendios de este verano les hacía «imposibles de controlar». «Estoy totalmente de acuerdo con la ministra», ha asegurado.

El presidente de la Junta ha recordado que «no sólo hemos sufrido incendios de gran envergadura, sino en muchos sitios a la vez y con circunstancias cambiantes, un repentino cambio de escenario que llevó a solicitar al Gobierno de España más medios del Ejército y la UME».

«Si las condiciones meteorológicas acompañan, el operativo de extinción logra hacerse con el control de los incendios pero cuando hay circunstancias tan extremas como las vividas estos días, estos quedan fuera de la capacidad de extinción. La intensidad y la voracidad de los fuegos hacen baldías todas las técnicas de extinción conocidas», ha asegurado.

Y se ha mostrado convencido de que, «a pesar de todas las dificultades y de las circunstancias extraordinarias, en Castilla y León «tenemos un buen operativo, que es capaz de apagar casi 350 incendios en tres semanas, muchos de ellos simultáneos y de alto índice de gravedad».

«Es un operativo que está activo las 24 horas del día, los 365 días del año y está integrado por 4.720 profesionales forestales, más del 70% de ellos personal público. Con 33 medios aéreos ubicados en CyL, 210 cuadrillas helitransportadas, 391 autobombas y vehículos pick-up, 32 retenes de maquinaria y bulldozer cortafuegos y 363 puestos y cámaras de vigilancia», ha afirmado.

Mejora del operativo desde 2022

Además, ha defendido que la Junta ha venido trabajando durante los últimos años «en la mejora y el perfeccionamiento del operativo». «En 2022 suscribimos un Acuerdo en materia forestal en el seno del Diálogo Social: un Acuerdo que ha supuesto una profunda transformación del sistema de prevención y extinción de incendios en Castilla y León», ha recordado.

Y ha defendido que estas políticas reciben «casi 100 millones de euros más que al inicio de la legislatura». «En concreto, 200 millones: el doble que entonces. Y de ellos, el mayor grueso, 126 millones de euros, para tareas de extinción», ha detallado.

El presidente de la Junta ha defendido que se han mejorado también las condiciones laborales del operativo, «reduciendo la temporalidad, con personal laboral de la Junta que ahora trabaja todo el año y con cuadrillas contratadas que trabajan entre 9 y 12 meses al año».

«Hemos reforzado los centros de mando con personal especializado y con capacidad de respuesta las 24 horas del día y 365 días al año, cubriendo 28 nuevas plazas de operador y 40 técnicos. Y seguiremos trabajando en el seno del Diálogo Social para continuar avanzando en más mejoras que nos permitan mayor eficacia en la lucha contra el fuego», ha asegurado.

«Es España la que está ardiendo»

Mañueco ha defendido también su transparencia para mantener informada a la población «en todo momento y alertar de los posibles riesgos» y ha asegurado que la Junta reacción «de inmediato ante la catástrofe sufrida» anunciando un plan integral «para garantizar la recuperación con rapidez y con eficacia, y recuerda las ayudas directas aprobadas».

«Con todas estas medidas, queremos lanzar un mensaje de apoyo, de tranquilidad y de esperanza a todos los afectados. Seguiremos trabajando para recuperar nuestros bosques y nuestros pueblos, y para que las personas afectadas recuperen la normalidad en sus vidas», ha añadido.

Además, ha recordado que la Comunidad no ha sido el único territorio que ha sufrido los fuegos. «Entendemos precisa la implicación de todos. Porque el fuego, como decía al principio, no entiende de fronteras territoriales ni de diferencias políticas. En Castilla y León no somos un ente en medio de la nada. Somos España. Y es España la que está ardiendo», ha insistido.

Un «nuevo modelo de actuación»

El presidente de la Junta ha recordado que, este mes, le reiteró al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, las mismas «necesidades» que ya le trasladó hace tres años.

«Abordar la prevención y la extinción de los incendios como una cuestión de Estado, sacarlos de la confrontación política y de la lucha partidista y convocar una Conferencia de Presidentes para abordar el reto de la extinción de incendios de forma monográfica. Y creo que aún estamos a tiempo de hacerlo», ha señalado.

Mañueco ha apostado por «un nuevo modelo de actuación» y ha asegurado que «esta situación puede volver a repetirse en España y tenemos que estar todos preparados, y hacerlo juntos». «Y no hay tiempo que perder. Quien piense que esto es un problema local o autonómico, está equivocado y camina en dirección contraria a la solución», ha apuntado.

El «provecho político»

El jefe del Ejecutivo autonómico ha cargado contra los que han intentado sacar «provecho político» de la tragedia de los incendios.

«Mientras alcaldes, alcaldesas y concejales de todos los partidos políticos, trabajadores, servidores públicos de distintas administraciones y vecinos de los pueblos hacían frente a la tragedia, hombro con hombro, otros se esmeraban en sacar provecho político. Los incendios forestales nos atañen a todos y son cosa de todos. Y exigen el trabajo conjunto de todos», ha afirmado.

Mañueco ha defendido que su Gobierno se centró «desde el minuto uno» en «lo que tenía que hacer». «Trabajar para vencer al fuego, proteger a las personas y articular la recuperación. En esa tarea, por difícil que sea, nos encontrarán siempre», ha afirmado, esperando «encontrar la colaboración» del resto de grupos.

«Vuelvo a apelar a su altura de miras y a su colaboración ante una catástrofe y una desgracia que requiere una respuesta común. Y espero de sus intervenciones propuestas positivas que ayuden a mejorar nuestra actuación en beneficio de Castilla y León», ha señalado.

 elespanol – Castilla y León

Noticias Relacionadas