El 47% de los docentes en España quiere dejar su profesión y tan solo el 24% mantiene la ilusión, según un informe publicado este año.
Más información: Una camionera, sobre la falta de trabajadoras en la carretera: «Como mujer la higiene es más difícil, no hay donde asearte» El 47% de los docentes en España quiere dejar su profesión y tan solo el 24% mantiene la ilusión, según un informe publicado este año.
Más información: Una camionera, sobre la falta de trabajadoras en la carretera: «Como mujer la higiene es más difícil, no hay donde asearte»
El informe publicado en 2025 por EsadeEcPol con el título ‘El estado de la profesión docente en España’ es demoledor. El 47% de los docentes quiere dejar su profesión y solo el 24% mantiene viva la ilusión.
Es la conclusión de la Fundación SM. En 2024 era el 38% de los docentes que ejercían su profesión con indiferencia. Una cifra muy superior respecto a 2007, en el que la cifra no superaba el 2%.
Uno de los muchos ejemplos de esta situación es el de Margalida Llompart, una profesora que dejó la docencia tras 23 años dando clase.
‘Diario de Mallorca’ recoge el testimonio de esta exprofesora de Matemáticas. «Mi objetivo era que los alumnos aprendan. Me encantaba, pero no podía más», explica.
Margalida recuerda el último mes de septiembre como especialmente duro. Con problemas para dormir, con «muchísima ansiedad y frustración».
«Es una estafa, es imposible que aprendan Matemáticas así», opina sobre la LOMLOE, la ley que influyó en su salida.
La ley de educación vigente provocaba que gran parte de su tiempo lo dedicase a la burocracia. Y cumplir con la ley, aunque los estudiantes no aprendiesen nada, le generaba «muchísima ansiedad».
A Margalida le «encantaba» estar con sus alumnos, pero se trataba de una «cuestión de ética profesional y de coherencia».
Tras dejar la docencia, Margalida ha conseguido plaza como asesora técnica en la Conselleria de Educación. «Si me devolvieran la libertad de cátedra, me plantearía volver», zanja.
El de Margalida no es el único caso. Àlex Torío también ha contado a EL ESPAÑOL sus motivos por los que ha abandonado la profesión tras más de tres décadas en la misma.
Estos motivos difieren de los de Margalida, pues argumenta que «la degradación paulatina del sistema educativo» es una de las claves de esta ruptura.
«La bajada en el nivel de exigencia a los alumnos es la base de todo. Hoy en día, los niños no perciben la exigencia y no se esfuerzan», añade.
elespanol – Sociedad