Hacer ejercicio es sano y necesario a cualquier edad. De hecho, a mayor edad, más necesaria se hace una buena rutina de actividad física.
Más información: Éste es el ejercicio que debes empezar a practicar sin falta si vas a cumplir los 60 Hacer ejercicio es sano y necesario a cualquier edad. De hecho, a mayor edad, más necesaria se hace una buena rutina de actividad física.
Más información: Éste es el ejercicio que debes empezar a practicar sin falta si vas a cumplir los 60
Existe una premisa aplicable a la salud general que explica que «lo que no se usa, se atrofia«. Con el tiempo, todos los tejidos del organismo envejecen, y su renovación cada vez es menor y de peor calidad: perdemos masa muscular, capacidad aeróbica y capacidad inmunitaria con cada década de vida.
Si bien el envejecimiento fisiológico es algo natural, es posible ralentizarlo en cierta medida, siempre y cuando llevemos a cabo una dieta adecuada y un nivel básico de actividad física de forma diaria.
En este aspecto, la conocida periodista y presentadora Mariló Montero, de 60 años de edad, compartió su rutina habitual con la revista Diez Minutos, donde se centraba especialmente en su rutina de ejercicio habitual matinal: cada mañana se levanta a las cuatro de la mañana para realizar ejercicio en su elíptica.
En este caso, Montero explica que su compromiso con el ejercicio es constante: «Cada día me levanto a las cuatro de la mañana para dedicar tres cuartos de hora a la elíptica». Y, preguntada sobre su fuerza de voluntad al respecto, tanto por este horario como por la constancia que precisa, tiene claro que «Sí, es el poder de la mente».
Aunque algunos subestiman esta máquina en especial, precisamente la elíptica es una de las máquinas más completas y seguras para mujeres a partir de los 50-60 años, dado que combina ejercicio cardiovascular moderado junto al fortalecimiento de músculos y articulaciones, junto a un bajo impacto en rodillas y caderas, a diferencia de otros ejercicios como correr.
La elíptica simula una marcha sin impacto, algo que la hace ideal para personas de cualquier edad, incluyendo aquellas que ya sufren cierto grado de artrosis o degeneración articular.
Además, su intensidad puede ser variable, llegando incluso a niveles de alta intensidad dependiendo de la velocidad que queramos adoptar. De hecho, la evidencia científica sugiere que el ejercicio aeróbico a partir de los 60 años es esencial para mejorar tanto la estructura como la función cardiovascular.
Por otro lado, cabe recordar que la elíptica colabora en la mejora de la fuerza y el equilibrio, especialmente a nivel de músculos cuádriceps, isquiotibiales, glúteos y gemelos, sin olvidar una mejor estabilidad articular de la rodilla y la cadera en particular.
En conjunto, la elíptica sería uno de los mejores ejercicios para trabajar la coordinación entre extremidades y la resistencia en posiciones de soporte vertical, ambos factores esenciales para prevenir potenciales caídas.
Por su parte, el ejercicio aeróbico en general se ha relacionado con mejoras en la memoria y la velocidad de procesamiento especialmente en personas adultas mayores, siendo la elíptica uno de los potenciales ejercicios a realizar en este aspecto, aunque la evidencia científica suele hablar de ejercicio aeróbico de forma general.
Respecto al control del peso, si bien es cierto que la elíptica quema menos calorías que ejercicios de mayor intensidad como salir a correr o la natación, no por ello debe subestimarse. La realización de ejercicio aeróbico en general, sea de la índole que sea, se ha relacionado con mejoras en la sensibilidad a la insulina, mayor quema de grasa, y mejor control tensional.
Además, las adaptaciones al entrenamiento también se han relacionado con mejor pronóstico en pacientes diagnosticados con enfermedad cardiovascular, enfermedad pulmonar crónica e incluso con enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson.
Como conclusión final, la elíptica es una de las máquinas más polivalentes, a cualquier edad, pero especialmente en personas de más de 50 y 60 años, dada su versatilidad y flexibilidad en cuanto a volumen e intensidad de ejercicio se refiere.
Sin embargo, no se debe olvidar la necesidad de asociar otros tipos de entrenamientos más específicos, como los entrenamientos de fuerza específicos y flexibilidad, con el objetivo de mejorar la calidad de vida a medio y largo plazo.
elespanol – Salud