Nuria Castro, directiva, ante el cambio que se avecina: “Amazon empieza a dar espacio a nuevos competidores”

Te contamos cómo la experta señala que la compañía fundada por Jeff Bezos ha pasado de ser un canal de descubrimiento a otro de ejecución.
Más información: José Elías (49) advierte a los empresarios: “La mejor decisión no es contratar cuando están desbordados de trabajo” Te contamos cómo la experta señala que la compañía fundada por Jeff Bezos ha pasado de ser un canal de descubrimiento a otro de ejecución.
Más información: José Elías (49) advierte a los empresarios: “La mejor decisión no es contratar cuando están desbordados de trabajo”  

Las claves

nuevo
Generado con IA

Amazon, líder mundial en comercio electrónico, está comenzando a dar espacio a nuevos competidores, según Nuria Castro de Elogia Marketplaces.

Amazon ya no es un canal de descubrimiento, sino de ejecución, donde los usuarios van directamente a comprar lo que ya decidieron adquirir.

En España, los marketplaces concentran el 50% de la facturación online, alcanzando cerca de 19.000 millones de euros.

La confianza en los marketplaces ha aumentado, con precios atractivos y una amplia variedad de productos como factores clave.

Si se habla de comercio electrónico, el número uno tiene nombre propio a nivel mundial: Amazon. La empresa fundada por Jeff Bezos vende por valor de 729.000 millones de dólares y está presente en 22 mercados.

“El marketplace ha pasado de ser una tienda más a convertirse en el propio mercado digital. Su peso económico y su confianza reflejan un cambio estructural en el eCommerce español”, explica Nuria Castro, Elogia Marketplaces Director.

Y matiza: “Amazon sigue siendo el gran referente del sector, pero empieza a dar espacio a nuevos competidores”.

“Amazon ya no es un canal de descubrimiento”

Según la experta, y en el caso de Amazon, “su fuerza se concentra en unas pocas categorías, como ropa y calzado, electrónica o libros, mientras que otras como hogar o belleza ganan terreno”.

Además, hay otro aspecto que Nuria Castro subraya: “Esto nos indica algo clave, y es que Amazon ya no es un canal de descubrimiento sino de ejecución, en el que el usuario va directo a comprar lo que ya había decidido”.

Con todo, Amazon sigue dominando en España, siendo el favorito para el 90% de compradores online. También es relevante que descienda su índice de recomendación hasta los 37 puntos, nueve menos que en 2024, reflejando una ligera bajada en la satisfacción del usuario.

Significativo también es que el 60% de los compradores no compara precios antes de realizar una compra en la plataforma, y un 65% asegura que, si no encontrara el producto en Amazon, lo adquiriría en una tienda física.

Compras digitales

Según el estudio de Elogia sobre las tendencias del mercado de marketplaces, estos concentran el 50% de la facturación online en España. Algo que sucede por primera vez. Si lo traducimos a euros, hablamos de cerca de 19.000 millones de euros.

Estamos hablando de que este tipo de plataformas canalizan uno de cada dos euros gastados en compras digitales en España. Algo a lo que ha contribuido una serie de factores como la percepción de los usuarios de una mayor seguridad al utilizarlos.

No es el único punto. Durante los últimos años también se ha reforzado el apartado referido a devoluciones así como la atención al cliente.

En el estudio destacan el dato de que el 93% de los compradores online utiliza marketplaces. También que el 77% afirma saber qué son y sólo el 40% los define correctamente.

Asimismo, conviene destacar que la confianza en estas plataformas alcanza su máximo en cinco años, con tres de cada cuatro usuarios asegurando confiar bastante o mucho.

¿Por qué se ha elevado esta confianza? En primer lugar, por los precios atractivos (83%). Le siguen la amplia variedad de productos (59%) y las condiciones de envío y devolución ágiles (58%).

Además, seis de cada diez compradores no prestan especial atención al vendedor al realizar una compra, y un 62% espera que sea el propio marketplace quien responda ante posibles incidencias o garantías.

 elespanol – Sociedad

Noticias Relacionadas