El Ministerio de Transportes sale de compras tras los numerosos problemas que está sufriendo Renfe con los nuevos trenes de la serie 106 los conocidos como Avril . Las fisuras encontradas en los bogies (una pieza que estabiliza el tren en las curvas) en varias unidades de los Avril operados por Avlo, la marca ‘low cost’ de Renfe , en la línea Madrid-Barcelona , ha obligado al operador público a retirar este material rodante, y ahora busca soluciones urgentes para no verse obligado a reducir más capacidad, tal y como ha reconocido este jueves el ministro del ramo, Óscar Puente, en el Congreso de los Diputados. «Necesitamos más trenes. El incidente de los Avril nos pone en situación de evidente necesidad. Estamos trabajando en un plan de adquisición periódico de material rodante», ha asegurado el vallisoletano.El plan ya está en marcha. Ayer mismo, el ministro Puente visitó la factoría de Siemens en Dusseldorf para la búsqueda de material ferroviario de alta velocidad ya disponible para incorporar de manera inmediata, pero también tanteará a otros fabricantes, según lo relatado por el ministro. «Vamos a ver lo que nos ofrecen los fabricantes de material rodante en Europa y el mundo y a partir de ahí estableceremos un plan de adquisición que nos permita ir nutriendo nuestra flota de manera que no quede obsoleta», ha explicado.Noticia Relacionada estandar No Óscar Puente irá a Alemania a buscar nuevos trenes de Siemens tras los problemas con Talgo El ministro ha destacado que el material disponible es el mismo desde 2008, con la excepción de los nuevos convoyes de la serie 106, que «no han dado el mejor resultado»Puente dice que es necesaria esta renovación porque no se han incorporado más trenes a la flota de alta velocidad de Renfe desde 2008 , exceptuando los Avril, que empezaron a rodar en la primavera de 2024. Lo pide además cuando parte de los AVE del operador público están a punto de quedarse obsoletos, después de más de 30 años en funcionamiento, y cuando el operador público debe asumir más líneas de alta velocidad como la de País Vasco o el Corredor Mediterráneo.Durante su comparecencia, Puente se ha referido al tren Avril como un material que «ha ido mejorando indudablemente en incidencias y en datos de puntualidad desde su puesta en marcha», pero que recientemente ha sufrido una incidencia «muy seria» al detectarse en una revisión rutinaria fisuras en algunos bogies de los trenes modelo Avlo «con las afectaciones lógicas que eso supone para nuestro servicio de alta velocidad».El pucelano, que ha acudido al Congreso a iniciativa propia para informar de la situación de los trenes tras otro verano con algunas incidencias, ha defendido los ratios de puntualidad ferroviaria que existen en España . Según los datos que ha ofrecido, desde el 1 de enero al 2 de septiembre de 2025, se han producido 71.062 operaciones de media y larga distancia de las que 48.444 han llegado a su hora, un 68% del total. Mientras que otras 11.645 han llegado con un retraso inferior a 15 minutos. «Es decir, el 84% de los trenes de media y larga distancia de este país llegan en hora o con un retraso de 15 minutos», ha defendido el titular del ramo, que también ha cifrado en 5.992 las circulaciones que llegaron con un retraso menor a 30 minutos. Por encima de la hora de demora, se registraron el 2,4% de los desplazamientos del total, según el relato del ministro.Puente ha defendido que estos son los segundos mejores ratios de puntualidad en Europa, «muy por delante» de Italia, Francia o Alemania, y solo por detrás del sistema ferroviario suizo. «En España el retraso medio del total de trenes ha sido de 6,2 minutos», ha dicho el exalcalde de Valladolid.Incendios y meteorologíaEl ministro también dice que se han multiplicado las incidencias por factores ajenos a la infraestructura (Adif) y a los operadores (Renfe, Ouigo e Iryo). En este sentido, ha señalado que mientras en 2024 el 7% de las incidencias estuvieron motivadas por elementos externos como robos de cable, incendios o factores meteorológicos, este año se han multiplicado considerablemente, debido a estos dos últimos acontecimientos. «El año pasado, 25 trenes sufrieron percances por incendios al margen de las vías del ferrocarril, con una incidencia en 18.000 viajeros, pero este año la cifra se ha disparado hasta los 486 trenes y 130.000 viajeros, un incremento del 622 por ciento», ha asegurado.Con todo, Puente ha admitido que habrá más incidencias en los próximos años, sobre todo en Cercanías, cuando se espera la llegada de 500 nuevos trenes (el ministro dice que a partir de 2026 esperan recibir dos convoyes a la semana) para Rodalies, el núcleo de Madrid, además de para otros servicios de la misma índole, que están siendo fabricados por Alstom, Stadler y CAF . «Quiero ser muy cauto porque yo me las prometía muy felices con el tren Avril y luego no ha sido tanto. Me temo que los dos siguientes años vamos a encontrarnos en las dos partes de la curva, con un material nuevo que algún problema dará y con un material en sus últimos años de vida», ha apuntado. El Ministerio de Transportes sale de compras tras los numerosos problemas que está sufriendo Renfe con los nuevos trenes de la serie 106 los conocidos como Avril . Las fisuras encontradas en los bogies (una pieza que estabiliza el tren en las curvas) en varias unidades de los Avril operados por Avlo, la marca ‘low cost’ de Renfe , en la línea Madrid-Barcelona , ha obligado al operador público a retirar este material rodante, y ahora busca soluciones urgentes para no verse obligado a reducir más capacidad, tal y como ha reconocido este jueves el ministro del ramo, Óscar Puente, en el Congreso de los Diputados. «Necesitamos más trenes. El incidente de los Avril nos pone en situación de evidente necesidad. Estamos trabajando en un plan de adquisición periódico de material rodante», ha asegurado el vallisoletano.El plan ya está en marcha. Ayer mismo, el ministro Puente visitó la factoría de Siemens en Dusseldorf para la búsqueda de material ferroviario de alta velocidad ya disponible para incorporar de manera inmediata, pero también tanteará a otros fabricantes, según lo relatado por el ministro. «Vamos a ver lo que nos ofrecen los fabricantes de material rodante en Europa y el mundo y a partir de ahí estableceremos un plan de adquisición que nos permita ir nutriendo nuestra flota de manera que no quede obsoleta», ha explicado.Noticia Relacionada estandar No Óscar Puente irá a Alemania a buscar nuevos trenes de Siemens tras los problemas con Talgo El ministro ha destacado que el material disponible es el mismo desde 2008, con la excepción de los nuevos convoyes de la serie 106, que «no han dado el mejor resultado»Puente dice que es necesaria esta renovación porque no se han incorporado más trenes a la flota de alta velocidad de Renfe desde 2008 , exceptuando los Avril, que empezaron a rodar en la primavera de 2024. Lo pide además cuando parte de los AVE del operador público están a punto de quedarse obsoletos, después de más de 30 años en funcionamiento, y cuando el operador público debe asumir más líneas de alta velocidad como la de País Vasco o el Corredor Mediterráneo.Durante su comparecencia, Puente se ha referido al tren Avril como un material que «ha ido mejorando indudablemente en incidencias y en datos de puntualidad desde su puesta en marcha», pero que recientemente ha sufrido una incidencia «muy seria» al detectarse en una revisión rutinaria fisuras en algunos bogies de los trenes modelo Avlo «con las afectaciones lógicas que eso supone para nuestro servicio de alta velocidad».El pucelano, que ha acudido al Congreso a iniciativa propia para informar de la situación de los trenes tras otro verano con algunas incidencias, ha defendido los ratios de puntualidad ferroviaria que existen en España . Según los datos que ha ofrecido, desde el 1 de enero al 2 de septiembre de 2025, se han producido 71.062 operaciones de media y larga distancia de las que 48.444 han llegado a su hora, un 68% del total. Mientras que otras 11.645 han llegado con un retraso inferior a 15 minutos. «Es decir, el 84% de los trenes de media y larga distancia de este país llegan en hora o con un retraso de 15 minutos», ha defendido el titular del ramo, que también ha cifrado en 5.992 las circulaciones que llegaron con un retraso menor a 30 minutos. Por encima de la hora de demora, se registraron el 2,4% de los desplazamientos del total, según el relato del ministro.Puente ha defendido que estos son los segundos mejores ratios de puntualidad en Europa, «muy por delante» de Italia, Francia o Alemania, y solo por detrás del sistema ferroviario suizo. «En España el retraso medio del total de trenes ha sido de 6,2 minutos», ha dicho el exalcalde de Valladolid.Incendios y meteorologíaEl ministro también dice que se han multiplicado las incidencias por factores ajenos a la infraestructura (Adif) y a los operadores (Renfe, Ouigo e Iryo). En este sentido, ha señalado que mientras en 2024 el 7% de las incidencias estuvieron motivadas por elementos externos como robos de cable, incendios o factores meteorológicos, este año se han multiplicado considerablemente, debido a estos dos últimos acontecimientos. «El año pasado, 25 trenes sufrieron percances por incendios al margen de las vías del ferrocarril, con una incidencia en 18.000 viajeros, pero este año la cifra se ha disparado hasta los 486 trenes y 130.000 viajeros, un incremento del 622 por ciento», ha asegurado.Con todo, Puente ha admitido que habrá más incidencias en los próximos años, sobre todo en Cercanías, cuando se espera la llegada de 500 nuevos trenes (el ministro dice que a partir de 2026 esperan recibir dos convoyes a la semana) para Rodalies, el núcleo de Madrid, además de para otros servicios de la misma índole, que están siendo fabricados por Alstom, Stadler y CAF . «Quiero ser muy cauto porque yo me las prometía muy felices con el tren Avril y luego no ha sido tanto. Me temo que los dos siguientes años vamos a encontrarnos en las dos partes de la curva, con un material nuevo que algún problema dará y con un material en sus últimos años de vida», ha apuntado.
El ministro de Transportes visitó ayer la fábrica de Siemens en Dusseldorf para la búsqueda de material rodante
El Ministerio de Transportes sale de compras tras los numerosos problemas que está sufriendo Renfe con los trenes de la serie 106 de Talgo los conocidos como Avril. Las fisuras encontradas en los bogies (una pieza que estabiliza el tren en las curvas) en varias unidades de los nuevos Avril operados por la marca ‘low cost’ de Renfe, Avlo, en la línea Madrid-Barcelona, ha obligado al operador pública a retirar este material rodante, y ahora busca soluciones urgentes para no verse obligado a reducir más capacidad, tal y como ha reconocido este jueves el ministro del ramo, Óscar Puente, en el Congreso de los Diputados. «Necesitamos más trenes. El incidente de los avril nos pone en situación de evidente necesidad. Estamos trabajando en un plan de adquisición periódico de material rodante», ha asegurado el vallisoletano.
El plan ya está en marcha. Ayer mismo, el ministro Puente visitó la factoría de Siemens en Dusseldorf para la búsqueda de material ferroviario ya disponible para incorporar de manera inmediata, pero también tanteará a otros fabricantes, según lo relatado por el ministro. «Vamos a ver lo que nos ofrecen los fabricantes de material rodante en Europa y el mundo y a partir de ahí estableceremos un plan de adquisición que nos permita ir nutriendo nuestra flota de manera que no quede obsoleta», ha explicado.
(Habrá ampliación).
RSS de noticias de economia