Pau Antó, inversor inmobiliario: «Con 20.000 euros en el banco, esta sería mi estrategia para multiplicarlos rápidamente»

¿Tienes 20.000 € ahorrados y no sabes qué hacer? Pau Antó, inversor inmobiliario, revela su estrategia para multiplicarlos sin comprar vivienda.
Más información: Pablo Gil, experto en bolsa: «Si ganas entre 1.000 y 1.500 euros al mes la mejor manera de empezar a invertir es…» ¿Tienes 20.000 € ahorrados y no sabes qué hacer? Pau Antó, inversor inmobiliario, revela su estrategia para multiplicarlos sin comprar vivienda.
Más información: Pablo Gil, experto en bolsa: «Si ganas entre 1.000 y 1.500 euros al mes la mejor manera de empezar a invertir es…»  

Una de las dudas más comunes entre quienes tienen algo de dinero ahorrado es qué hacer con él. La inflación hace que el capital pierda valor si permanece parado en una cuenta. Por eso, cada vez más personas buscan alternativas de inversión que les permitan mover su dinero con sentido.

El inversor inmobiliario Pau Antó (@pau_anto en TikTok) ha compartido una estrategia pensada precisamente para esos perfiles. Está diseñada para quien tiene unos 20.000 euros en el banco y quiere dar un primer paso en el sector inmobiliario sin asumir riesgos excesivos.

Él mismo comenzó con menos: tenía 10.000 euros y no podía permitirse comprar un piso. Aun así, logró hacerse un hueco en el mercado. Su primera operación fue con dinero de terceros. Más tarde, invirtió en trasteros, lo único que podía permitirse entonces.

@pau_anto 🤯 ¿“Solo» 30.000 euros ahorrados? Más que suficiente para empezar a invertir 💪 La gente cree que necesita una fortuna para ganar dinero con inmuebles. ❌ Error. Mi primera inversión fue un edificio financiado con dinero de inversores porque yo no podía pagarlo 😅 Luego, con operaciones más pequeñas, fui escalando hasta superar los 100 millones de euros en inversiones. Si yo lo hice con menos, imagina lo que puedes hacer tú con 30.000 euros (o menos 😉) 👉 Por ejemplo, con 25.000 euros puedes comprar, reformar y vender un inmueble, ganando al menos 25.000 euros netos por operación. Con esta estrategia, no solo haces crecer tu capital rápidamente, sino que puedes repetirlo una y otra vez. 📣 Si quieres conocer el paso a paso en detalle, solo tienes que comentar “25k” y te enviaré un vídeo de menos de 15 minutos donde descubrirás el método que ya ha asegurado el futuro de cientos de familias 👪 #InversiónInmobiliaria #FinanzasPersonales #Rentabilidad #LibertadFinanciera #IngresosPasivos #Método25K #EducaciónFinanciera #Inversión ♬ sonido original – Pau Antó

Hoy ha cerrado más de 1.000 operaciones y se ha convertido en uno de los divulgadores más reconocidos en inversión inmobiliaria. Para él, la clave no es cuánto capital tienes, sino cómo lo utilizas y qué estrategia sigues para multiplicarlo.

Pau Antó identifica un problema común: mucha gente no invierte por miedo. Algunas personas piensan que no tienen suficiente dinero. Otras temen perderlo. También hay quien cree que las oportunidades ya han desaparecido o que el mercado está saturado.

Sin embargo, insiste en que el mayor error es no hacer nada. Dejar los ahorros quietos durante años es una forma segura de perder poder adquisitivo. «No es el capital lo que te frena, es la falta de decisión», asegura.

Por eso, su propuesta se basa en estrategias replicables, con bajo riesgo y con posibilidad de empezar incluso con poco capital. Según él, lo más importante es aplicar un método claro, apoyarse en financiación externa y detectar lo que otros pasan por alto.

Estrategia con 20.000 euros

Aunque él la suele explicar con 30.000 euros, Pau asegura que con 20.000 también se puede empezar. La clave está en seleccionar muy bien el inmueble, reformarlo con un presupuesto ajustado y venderlo con un margen que permita doblar la inversión.

En su modelo, comprar una vivienda por 40.000 euros, invertir 10.000 en reforma y vender por 80.000 es un caso habitual. Con financiación, los 20.000 euros propios sirven de palanca. El resto se puede cubrir con préstamo bancario o capital de terceros.

La operación puede generar una ganancia neta de 25.000 euros o más. Pero lo importante es que esta estrategia es escalable: puedes repetirla tantas veces como quieras, y cada nueva operación suele mejorar en rentabilidad y eficiencia.

Invertir sin comprar vivienda

Para quienes no quieran adquirir una vivienda, Pau ofrece varias ideas para entrar en el sector sin necesidad de comprar. Algunas de ellas requieren incluso menos capital, y todas están enfocadas en aprovechar inmuebles de otros.

Una de las más efectivas es la gestión de viviendas de terceros. Se trata de contactar con propietarios que no tienen tiempo ni experiencia. Tras un acuerdo, te encargas de reformar, amueblar, alquilar por habitaciones o en modo turístico.

En estos casos, los ingresos pueden llegar a 150 o 300 euros por habitación al mes. Si se trata de un alquiler vacacional, la cifra puede subir a 1.000 euros mensuales. Solo necesitas un buen acuerdo y algo de dinero para acondicionar la vivienda.

Comprar con dinero ajeno

Otra posibilidad es adquirir un piso con capital ajeno. Pau sugiere hacerlo con inversores particulares o mediante financiación bancaria. A cambio, se puede ofrecer una rentabilidad pactada o repartir los beneficios de la operación al 50 % o 60/40.

Con esta fórmula, él mismo ha conseguido ganancias de entre 25.000 y 100.000 euros por operación. Todo depende del tamaño del inmueble, su ubicación y el margen de revalorización tras la reforma. La clave está en encontrar el piso adecuado.

Muchos inversores prefieren no encargarse de la parte operativa. Si tú lo haces, puedes convertirte en el socio ejecutor. Así, aportas tu tiempo, conocimiento y gestión. Ellos, el dinero. Y ambos ganan.

Ideas para empezar con poco capital

Una tercera vía consiste en alquilar un piso y subarrendar por habitaciones. Esta estrategia es legal si se recoge en el contrato. Con una inversión inicial de unos 3.000 euros para muebles y decoración, puedes generar ingresos mensuales estables.

También se puede montar un coworking. Alquilas un local amplio, lo divides en despachos y salas, y alquilas cada espacio por separado. Un despacho puede generar 300 euros mensuales. Si tienes cinco, ya son 1.500. A eso se suman extras: internet, café, salas por horas.

Y no hay que olvidar la gestión de pisos turísticos. Muchos propietarios no quieren ocuparse de reservas ni limpiezas. Si tú lo haces, puedes quedarte con un 20 o 25 % de los ingresos mensuales, sin haber invertido nada en la propiedad.

 elespanol – Sociedad

Noticias Relacionadas