Pozuelo decreta el cese definitivo del centro de extranjeros del Gobierno central por carecer de licencia

El Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón, municipio conurbado con Madrid, ha decretado el cese definitivo del centro de acogida de extranjeros instalado por el Gobierno central en una antigua escuela de formación de la Seguridad Social, al carecer de licencia preceptiva.El consistorio presidido por Paloma Tejero (PP) ha tomado esta determinación tras la presentación de alegaciones del Estado, que han sido rechazadas. A finales de julio, el consistorio ya dictaminó el cierre de manera preventiva, hasta la decisión sobre el recurso.Ahora, da cuatro meses a la administración, el Ministerio de Inclusión y Migraciones, para el desalojo de la infraestructura, gestionada por una ONG. El Centro de Recepción, Atención y Derivación (Creade) cuenta con un uso no residencial y es donde está previsto asistir a los 400 menores extranjeros no acompañados que llegarán desde Canarias y Ceuta. Actualmente, hay otras 400 personas allí hospedadas por el departamento que dirige Sira Riego.Noticia Relacionada estandar Si Alcalá de Henares exige por carta al Gobierno de Sánchez el cierre inmediato del centro de inmigrantes Mariano Calleja La alcaldesa, Judith Piquet, traslada la preocupación de los vecinos por la inseguridad originadaLa propia documentación aportada por el ministerio pone de manifiesto que desde el 1 de julio se autoriza una ocupación de hasta 564 plazas en el centro, a pesar de que la única licencia de obras que figura en proyecto original y que está fechada en 2013 es para un centro de formación de la Tesorería General de la Seguridad Social con auditorio y hospedaje con 150 habitaciones, explican fuentes del consistorio pozoleño. «Un uso que nada tiene que ver con el que el Gobierno ha venido haciendo en los últimos meses y mucho menos aún con lo que pretendía hacer trasladando a 400 menores no acompañados a dicha instalación», afirma la alcaldesa.«Así -detalla el ayuntamiento-, reconoce Migraciones que había cientos de personas alojadas en el centro sin las condiciones necesarias, a pesar de que en la inspección realizada por los técnicos municipales el pasado 29 de julio no pudieron comprobarlo porque la entidad gestora y el propio ministerio les negaron el acceso. Sin embargo, no existe ninguna referencia en las alegaciones del ministerio al motivo principal de la orden de cierre, que es que se está ejerciendo una actividad no autorizada y que es causa suficiente y necesaria para su clausura».Insiste en que «se ha multiplicado por más de siete su capacidad de alojamiento y para un uso bien distinto, el Ejecutivo ha ignorado la posibilidad de iniciar los trámites para solicitar una nueva y adecuada licencia, para lo cual tuvo de plazo hasta finales de agosto». El Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón, municipio conurbado con Madrid, ha decretado el cese definitivo del centro de acogida de extranjeros instalado por el Gobierno central en una antigua escuela de formación de la Seguridad Social, al carecer de licencia preceptiva.El consistorio presidido por Paloma Tejero (PP) ha tomado esta determinación tras la presentación de alegaciones del Estado, que han sido rechazadas. A finales de julio, el consistorio ya dictaminó el cierre de manera preventiva, hasta la decisión sobre el recurso.Ahora, da cuatro meses a la administración, el Ministerio de Inclusión y Migraciones, para el desalojo de la infraestructura, gestionada por una ONG. El Centro de Recepción, Atención y Derivación (Creade) cuenta con un uso no residencial y es donde está previsto asistir a los 400 menores extranjeros no acompañados que llegarán desde Canarias y Ceuta. Actualmente, hay otras 400 personas allí hospedadas por el departamento que dirige Sira Riego.Noticia Relacionada estandar Si Alcalá de Henares exige por carta al Gobierno de Sánchez el cierre inmediato del centro de inmigrantes Mariano Calleja La alcaldesa, Judith Piquet, traslada la preocupación de los vecinos por la inseguridad originadaLa propia documentación aportada por el ministerio pone de manifiesto que desde el 1 de julio se autoriza una ocupación de hasta 564 plazas en el centro, a pesar de que la única licencia de obras que figura en proyecto original y que está fechada en 2013 es para un centro de formación de la Tesorería General de la Seguridad Social con auditorio y hospedaje con 150 habitaciones, explican fuentes del consistorio pozoleño. «Un uso que nada tiene que ver con el que el Gobierno ha venido haciendo en los últimos meses y mucho menos aún con lo que pretendía hacer trasladando a 400 menores no acompañados a dicha instalación», afirma la alcaldesa.«Así -detalla el ayuntamiento-, reconoce Migraciones que había cientos de personas alojadas en el centro sin las condiciones necesarias, a pesar de que en la inspección realizada por los técnicos municipales el pasado 29 de julio no pudieron comprobarlo porque la entidad gestora y el propio ministerio les negaron el acceso. Sin embargo, no existe ninguna referencia en las alegaciones del ministerio al motivo principal de la orden de cierre, que es que se está ejerciendo una actividad no autorizada y que es causa suficiente y necesaria para su clausura».Insiste en que «se ha multiplicado por más de siete su capacidad de alojamiento y para un uso bien distinto, el Ejecutivo ha ignorado la posibilidad de iniciar los trámites para solicitar una nueva y adecuada licencia, para lo cual tuvo de plazo hasta finales de agosto».  El Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón, municipio conurbado con Madrid, ha decretado el cese definitivo del centro de acogida de extranjeros instalado por el Gobierno central en una antigua escuela de formación de la Seguridad Social, al carecer de licencia preceptiva.El consistorio presidido por Paloma Tejero (PP) ha tomado esta determinación tras la presentación de alegaciones del Estado, que han sido rechazadas. A finales de julio, el consistorio ya dictaminó el cierre de manera preventiva, hasta la decisión sobre el recurso.Ahora, da cuatro meses a la administración, el Ministerio de Inclusión y Migraciones, para el desalojo de la infraestructura, gestionada por una ONG. El Centro de Recepción, Atención y Derivación (Creade) cuenta con un uso no residencial y es donde está previsto asistir a los 400 menores extranjeros no acompañados que llegarán desde Canarias y Ceuta. Actualmente, hay otras 400 personas allí hospedadas por el departamento que dirige Sira Riego.Noticia Relacionada estandar Si Alcalá de Henares exige por carta al Gobierno de Sánchez el cierre inmediato del centro de inmigrantes Mariano Calleja La alcaldesa, Judith Piquet, traslada la preocupación de los vecinos por la inseguridad originadaLa propia documentación aportada por el ministerio pone de manifiesto que desde el 1 de julio se autoriza una ocupación de hasta 564 plazas en el centro, a pesar de que la única licencia de obras que figura en proyecto original y que está fechada en 2013 es para un centro de formación de la Tesorería General de la Seguridad Social con auditorio y hospedaje con 150 habitaciones, explican fuentes del consistorio pozoleño. «Un uso que nada tiene que ver con el que el Gobierno ha venido haciendo en los últimos meses y mucho menos aún con lo que pretendía hacer trasladando a 400 menores no acompañados a dicha instalación», afirma la alcaldesa.«Así -detalla el ayuntamiento-, reconoce Migraciones que había cientos de personas alojadas en el centro sin las condiciones necesarias, a pesar de que en la inspección realizada por los técnicos municipales el pasado 29 de julio no pudieron comprobarlo porque la entidad gestora y el propio ministerio les negaron el acceso. Sin embargo, no existe ninguna referencia en las alegaciones del ministerio al motivo principal de la orden de cierre, que es que se está ejerciendo una actividad no autorizada y que es causa suficiente y necesaria para su clausura».Insiste en que «se ha multiplicado por más de siete su capacidad de alojamiento y para un uso bien distinto, el Ejecutivo ha ignorado la posibilidad de iniciar los trámites para solicitar una nueva y adecuada licencia, para lo cual tuvo de plazo hasta finales de agosto». RSS de noticias de espana

Noticias Relacionadas