Este lunes la fiscalía de la Causa Vialidad, por la que expresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner fue condenada a seis años de prisión, ha apelado la decisión de la Justicia de concederle el beneficio de cumplir la pena en su domicilio. Pide, en cambio, que la ex jefa de Estado sea trasladada a una cárcel tradicional. Se le había otorgado este permiso por tener más de 70 años.Dos semanas atrás, la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner comenzaba el cumplimiento de su condena por corrupción en su domicilio , ubicado en la calle San José 1.111, en el barrio porteño de Constitución. Tras varios días de deliberación, el tribunal accedía a la petición de la defensa de concederle este beneficio un día antes de que la exmandataria se presentara a la cita en la que se concretaría su arresto. No obstante, la obligaba a utilizar tobillera electrónica , pese a la solicitud de la líder kirchnerista de no hacerlo. Sin embargo, este lunes los fiscales del caso, Diego Luciano y Sergio Mola, presentaron una apelación a este beneficio concedido a la ex jefa de Estado, ya que lo consideran un «privilegio indebido» . Solicitan, en cambio, que continúe cumpliendo la pena de prisión que se le impuso en una unidad carcelaria». Y añaden que «las penas dictadas por su impulso en casos graves de corrupción pública se cumplan como corresponde en los establecimientos carcelarios establecidos al efecto».Noticia Relacionada Arresto domiciliario estandar Si Kirchner cumplirá la condena en casa: con tobillera electrónica y la épica del balcón Guadalupe Piñeiro Michel Hace unos días, fue condenada a seis años e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicosEn el escrito presentado a la Cámara de Casación –órgano que tiene ahora en sus manos la decisión-, argumentan que «jamás existieron motivos reales para apartarse de lo que constituye una clara regla del Código Penal y de la Ley de Ejecución de la Pena Privativa de la Libertad». Y concluyen: «La pena de prisión debe cumplirse dentro de un establecimiento penitenciario».Una de las razones que había esgrimido dos semanas atrás la defensa de la expresidenta para solicitar la prisión domiciliaria tenía que ver con el riesgo que podría representar para la exfuncionaria. En este sentido, se había referido al intento de asesinato ocurrido tres años atrás en Buenos Aires. No obstante, los fiscales este lunes se mostraron en desacuerdo con este razonamiento. «No se ha demostrado que las condiciones de alojamiento en una unidad penitenciaria supongan un trato inhumano», sostienen en el documento.Cambio de domicilioEn la misma apelación presentada a la Justicia, también realizan una segunda petición: solicitan que, en caso de mantenerse el cumplimiento de la condena en la prisión domiciliaria, esta se lleve a cabo en otro barrio. En este sentido, hacen referencia a las masivas manifestaciones en defensa de la expresidenta en los alrededores del apartamento en el que se encuentra.De acuerdo con los fiscales, la permanencia de la exmandataria en su domicilio afecta el normal funcionamiento del barrio de Constitución en el que se encuentra e incluso pone en riesgo la seguridad de la misma Cristina Fernández de Kirchner. «En caso de no hacerse lugar a la revocación de la prisión domiciliaria que aquí reclamamos… se deberá disponer inmediatamente de otro lugar para cumplir con la prisión domiciliaria, que mitigue las falencias de seguridad advertidas», aseguran en su apelación.Sin embargo, no solamente la fiscalía tiene sugerencias para hacer al Tribunal de Casación por estos días. La defensa de la exmandataria, a cargo de Carlos Beraldi , ha presentado sus apelaciones a la Justicia. Por un lado, se insiste en que se exima a la exocupante de la Casa Rosada de la utilización de tobillera electrónica. Pero también se solicitan modificaciones con respecto al régimen de visitas de CFK. Se pide que no se exija una autorización para cada persona que quiera acercarse a saludarla.Son varios las reclamaciones a las que el tribunal deberá dar respuesta en los próximos días. Con este objetivo tendrá lugar una audiencia el próximo 7 de julio en la que se conocerán las definiciones con respecto a las peticiones de ambas partes. Este lunes la fiscalía de la Causa Vialidad, por la que expresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner fue condenada a seis años de prisión, ha apelado la decisión de la Justicia de concederle el beneficio de cumplir la pena en su domicilio. Pide, en cambio, que la ex jefa de Estado sea trasladada a una cárcel tradicional. Se le había otorgado este permiso por tener más de 70 años.Dos semanas atrás, la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner comenzaba el cumplimiento de su condena por corrupción en su domicilio , ubicado en la calle San José 1.111, en el barrio porteño de Constitución. Tras varios días de deliberación, el tribunal accedía a la petición de la defensa de concederle este beneficio un día antes de que la exmandataria se presentara a la cita en la que se concretaría su arresto. No obstante, la obligaba a utilizar tobillera electrónica , pese a la solicitud de la líder kirchnerista de no hacerlo. Sin embargo, este lunes los fiscales del caso, Diego Luciano y Sergio Mola, presentaron una apelación a este beneficio concedido a la ex jefa de Estado, ya que lo consideran un «privilegio indebido» . Solicitan, en cambio, que continúe cumpliendo la pena de prisión que se le impuso en una unidad carcelaria». Y añaden que «las penas dictadas por su impulso en casos graves de corrupción pública se cumplan como corresponde en los establecimientos carcelarios establecidos al efecto».Noticia Relacionada Arresto domiciliario estandar Si Kirchner cumplirá la condena en casa: con tobillera electrónica y la épica del balcón Guadalupe Piñeiro Michel Hace unos días, fue condenada a seis años e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicosEn el escrito presentado a la Cámara de Casación –órgano que tiene ahora en sus manos la decisión-, argumentan que «jamás existieron motivos reales para apartarse de lo que constituye una clara regla del Código Penal y de la Ley de Ejecución de la Pena Privativa de la Libertad». Y concluyen: «La pena de prisión debe cumplirse dentro de un establecimiento penitenciario».Una de las razones que había esgrimido dos semanas atrás la defensa de la expresidenta para solicitar la prisión domiciliaria tenía que ver con el riesgo que podría representar para la exfuncionaria. En este sentido, se había referido al intento de asesinato ocurrido tres años atrás en Buenos Aires. No obstante, los fiscales este lunes se mostraron en desacuerdo con este razonamiento. «No se ha demostrado que las condiciones de alojamiento en una unidad penitenciaria supongan un trato inhumano», sostienen en el documento.Cambio de domicilioEn la misma apelación presentada a la Justicia, también realizan una segunda petición: solicitan que, en caso de mantenerse el cumplimiento de la condena en la prisión domiciliaria, esta se lleve a cabo en otro barrio. En este sentido, hacen referencia a las masivas manifestaciones en defensa de la expresidenta en los alrededores del apartamento en el que se encuentra.De acuerdo con los fiscales, la permanencia de la exmandataria en su domicilio afecta el normal funcionamiento del barrio de Constitución en el que se encuentra e incluso pone en riesgo la seguridad de la misma Cristina Fernández de Kirchner. «En caso de no hacerse lugar a la revocación de la prisión domiciliaria que aquí reclamamos… se deberá disponer inmediatamente de otro lugar para cumplir con la prisión domiciliaria, que mitigue las falencias de seguridad advertidas», aseguran en su apelación.Sin embargo, no solamente la fiscalía tiene sugerencias para hacer al Tribunal de Casación por estos días. La defensa de la exmandataria, a cargo de Carlos Beraldi , ha presentado sus apelaciones a la Justicia. Por un lado, se insiste en que se exima a la exocupante de la Casa Rosada de la utilización de tobillera electrónica. Pero también se solicitan modificaciones con respecto al régimen de visitas de CFK. Se pide que no se exija una autorización para cada persona que quiera acercarse a saludarla.Son varios las reclamaciones a las que el tribunal deberá dar respuesta en los próximos días. Con este objetivo tendrá lugar una audiencia el próximo 7 de julio en la que se conocerán las definiciones con respecto a las peticiones de ambas partes.
Este lunes la fiscalía de la Causa Vialidad, por la que expresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner fue condenada a seis años de prisión, ha apelado la decisión de la Justicia de concederle el beneficio de cumplir la pena en su domicilio. Pide, en … cambio, que la ex jefa de Estado sea trasladada a una cárcel tradicional. Se le había otorgado este permiso por tener más de 70 años.
Dos semanas atrás, la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner comenzaba el cumplimiento de su condena por corrupción en su domicilio, ubicado en la calle San José 1.111, en el barrio porteño de Constitución. Tras varios días de deliberación, el tribunal accedía a la petición de la defensa de concederle este beneficio un día antes de que la exmandataria se presentara a la cita en la que se concretaría su arresto. No obstante, la obligaba a utilizar tobillera electrónica, pese a la solicitud de la líder kirchnerista de no hacerlo.
Sin embargo, este lunes los fiscales del caso, Diego Luciano y Sergio Mola, presentaron una apelación a este beneficio concedido a la ex jefa de Estado, ya que lo consideran un «privilegio indebido». Solicitan, en cambio, que continúe cumpliendo la pena de prisión que se le impuso en una unidad carcelaria». Y añaden que «las penas dictadas por su impulso en casos graves de corrupción pública se cumplan como corresponde en los establecimientos carcelarios establecidos al efecto».
En el escrito presentado a la Cámara de Casación –órgano que tiene ahora en sus manos la decisión-, argumentan que «jamás existieron motivos reales para apartarse de lo que constituye una clara regla del Código Penal y de la Ley de Ejecución de la Pena Privativa de la Libertad». Y concluyen: «La pena de prisión debe cumplirse dentro de un establecimiento penitenciario».
Una de las razones que había esgrimido dos semanas atrás la defensa de la expresidenta para solicitar la prisión domiciliaria tenía que ver con el riesgo que podría representar para la exfuncionaria. En este sentido, se había referido al intento de asesinato ocurrido tres años atrás en Buenos Aires.
No obstante, los fiscales este lunes se mostraron en desacuerdo con este razonamiento. «No se ha demostrado que las condiciones de alojamiento en una unidad penitenciaria supongan un trato inhumano», sostienen en el documento.
Cambio de domicilio
En la misma apelación presentada a la Justicia, también realizan una segunda petición: solicitan que, en caso de mantenerse el cumplimiento de la condena en la prisión domiciliaria, esta se lleve a cabo en otro barrio. En este sentido, hacen referencia a las masivas manifestaciones en defensa de la expresidenta en los alrededores del apartamento en el que se encuentra.
De acuerdo con los fiscales, la permanencia de la exmandataria en su domicilio afecta el normal funcionamiento del barrio de Constitución en el que se encuentra e incluso pone en riesgo la seguridad de la misma Cristina Fernández de Kirchner. «En caso de no hacerse lugar a la revocación de la prisión domiciliaria que aquí reclamamos… se deberá disponer inmediatamente de otro lugar para cumplir con la prisión domiciliaria, que mitigue las falencias de seguridad advertidas», aseguran en su apelación.
Sin embargo, no solamente la fiscalía tiene sugerencias para hacer al Tribunal de Casación por estos días. La defensa de la exmandataria, a cargo de Carlos Beraldi, ha presentado sus apelaciones a la Justicia. Por un lado, se insiste en que se exima a la exocupante de la Casa Rosada de la utilización de tobillera electrónica. Pero también se solicitan modificaciones con respecto al régimen de visitas de CFK. Se pide que no se exija una autorización para cada persona que quiera acercarse a saludarla.
Son varios las reclamaciones a las que el tribunal deberá dar respuesta en los próximos días. Con este objetivo tendrá lugar una audiencia el próximo 7 de julio en la que se conocerán las definiciones con respecto a las peticiones de ambas partes.
Límite de sesiones alcanzadas
- El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Volver a intentar
Has superado el límite de sesiones
- Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.
Sigue navegando
Artículo solo para suscriptores
RSS de noticias de internacional