Tras su visita a China de tres días, el presidente ruso Vladímir Putin ha valorado este miércoles positivamente en rueda de prensa el avance de las conversaciones de paz y en especial los esfuerzos de su homólogo estadounidense Donald Trump . «Vemos el estado de ánimo de la Administración actual en Estados Unidos bajo el liderazgo del presidente Trump. Vemos no solo llamadas, sino un sincero deseo de encontrar esta solución», ha explicado ante la prensa. Ha añadido que a su parecer «hay una cierta luz al final del túnel» en las negocaciones. Aún y así, ha reiterado que si no hay éxito en el diálogo, Rusia tendrá que «resolver las tareas asignadas por medios militares». Una de las líneas rojas del Kremlin para firmar la paz es poder conservar dentro de sus fronteras las provincias ucranianas anexionadas. Crimea (en 2014); y Donetsk, Zaporiya, Lugansk y Jersón en 2022 han estado bajo control ruso (total o parcial) desde hace años. Moscú cree que son parte legítima de su territorio a pesar de que la comunidad internacional, incluídos aliados importantes de Rusia como China e India, las considera provincias ucranianas. Desde su intervención, Putin ha repetido la idea de que la ‘operación militar especial’ (como el oficialismo ruso sigue llamando a la guerra que comenzó en febrero de 2022) «no es tanto por el territorio, sino por los derechos de las personas». La propaganda rusa se ha esforzado en justificar que la invasión empezó para proteger los rusoparlantes del Donbass. A pesar de ello Rusia parece estar interesada en conquistar más provincias ucranianas, tal y como algunos han apuntado tras ver en un vídeo del Ministerio de Defensa ruso donde aparece una silueta de Rusia ampliada detrás de los militares que dan el parte diario. En el mapa se aprecia como parte del país euroasiático las regiones de Mikolayev y Odesa, hoy bajo control de Kiev.Noticia Relacionada Desfile militar en Pekín estandar Si Xi Jinping lanza un ultimátum entre «la guerra y la paz» junto a Putin y Kim Jong-un Jaime SantirsoDiplomacia de alto nivelDesde el mismo escenario Putin ha contestado a las acusaciones de Trump de que China, Corea del Norte y Rusia «conspiran» contra Estados Unidos. «El presidente estadounidense no carece de sentido del humor», ha respondido irónicamente cuando le han preguntado por dicha acusación. «Nadie ha expresado opiniones negativas de la actual Administración (en esta cumbre)», ha añadido. El exagente del KGB además de reunirse en repetidas ocasiones con Xi Jinping, este miércoles también se ha reunido con Kim Jong-un. En su encuentro han estrechado vínculos entre sus países y han reiterado su intención de seguir siendo aliados cercanos. Putin ha recordado a los soldados norcoreanos que murieron en el frente luchando junto a Rusia. «Sus soldados lucharon con valentía y heroísmo. Nunca olvidaremos los sacrificios de sus tropas y de las familias de sus militares«, han sido las palabras del mandatario ruso. Además Putin también ha reiterado en la idea que ya sacó a relucir a mediados de agosto de invitar al líder ucraniano Volodímir Zelenski a la capital rusa. «Donald (Trump) me preguntó si era posible un encuentro así. Le respondí que sí, es posible. Si Zelenski está listo para venir a Moscú, que venga», ha señalado este miércoles. El mandatario ruso ha reiterado que «si esta reunión (entre ambos líderes) está bien preparada y conduce a posibles resultados positivos«, sí sería posible. El oficialismo ruso ha tildado a Zelenski de ilegítimo y se ha negado a reunirse con él, algo que ha cambiado en los últimos meses. Primero se apuntó que podría suceder en la parte final de la negociación y ahora insiste Putin cuando se le acaba el tiempo del últimatum de Trump. El magnate desde el 22 de agosto dio dos semanas al Kremlin para que se pronunciara sobre este tema.Nuevos gasoductosOtro de los temas que ha tocado el mandatario es el éxito más reciente diplomacia rusa: el acuerdo con China para construir nuevos gasoductos. Estos atravesarán Mongolia y permitirán bombear hidrocarburos rusos a través del desierto del Gobi. Putin ha celebrado la firma del acuerdo como una victoria y ha defendido que no solo son buenos para Moscú, también para Pekín. «Por supuesto, estos (nuevos acuerdos) crearán una ventaja competitiva para nuestros amigos chinos, porque, repito, recibirán el producto a precios de mercado ponderados, no a precios inflados, como ahora vemos en la misma eurozona« ha expresado. Tras su visita a China de tres días, el presidente ruso Vladímir Putin ha valorado este miércoles positivamente en rueda de prensa el avance de las conversaciones de paz y en especial los esfuerzos de su homólogo estadounidense Donald Trump . «Vemos el estado de ánimo de la Administración actual en Estados Unidos bajo el liderazgo del presidente Trump. Vemos no solo llamadas, sino un sincero deseo de encontrar esta solución», ha explicado ante la prensa. Ha añadido que a su parecer «hay una cierta luz al final del túnel» en las negocaciones. Aún y así, ha reiterado que si no hay éxito en el diálogo, Rusia tendrá que «resolver las tareas asignadas por medios militares». Una de las líneas rojas del Kremlin para firmar la paz es poder conservar dentro de sus fronteras las provincias ucranianas anexionadas. Crimea (en 2014); y Donetsk, Zaporiya, Lugansk y Jersón en 2022 han estado bajo control ruso (total o parcial) desde hace años. Moscú cree que son parte legítima de su territorio a pesar de que la comunidad internacional, incluídos aliados importantes de Rusia como China e India, las considera provincias ucranianas. Desde su intervención, Putin ha repetido la idea de que la ‘operación militar especial’ (como el oficialismo ruso sigue llamando a la guerra que comenzó en febrero de 2022) «no es tanto por el territorio, sino por los derechos de las personas». La propaganda rusa se ha esforzado en justificar que la invasión empezó para proteger los rusoparlantes del Donbass. A pesar de ello Rusia parece estar interesada en conquistar más provincias ucranianas, tal y como algunos han apuntado tras ver en un vídeo del Ministerio de Defensa ruso donde aparece una silueta de Rusia ampliada detrás de los militares que dan el parte diario. En el mapa se aprecia como parte del país euroasiático las regiones de Mikolayev y Odesa, hoy bajo control de Kiev.Noticia Relacionada Desfile militar en Pekín estandar Si Xi Jinping lanza un ultimátum entre «la guerra y la paz» junto a Putin y Kim Jong-un Jaime SantirsoDiplomacia de alto nivelDesde el mismo escenario Putin ha contestado a las acusaciones de Trump de que China, Corea del Norte y Rusia «conspiran» contra Estados Unidos. «El presidente estadounidense no carece de sentido del humor», ha respondido irónicamente cuando le han preguntado por dicha acusación. «Nadie ha expresado opiniones negativas de la actual Administración (en esta cumbre)», ha añadido. El exagente del KGB además de reunirse en repetidas ocasiones con Xi Jinping, este miércoles también se ha reunido con Kim Jong-un. En su encuentro han estrechado vínculos entre sus países y han reiterado su intención de seguir siendo aliados cercanos. Putin ha recordado a los soldados norcoreanos que murieron en el frente luchando junto a Rusia. «Sus soldados lucharon con valentía y heroísmo. Nunca olvidaremos los sacrificios de sus tropas y de las familias de sus militares«, han sido las palabras del mandatario ruso. Además Putin también ha reiterado en la idea que ya sacó a relucir a mediados de agosto de invitar al líder ucraniano Volodímir Zelenski a la capital rusa. «Donald (Trump) me preguntó si era posible un encuentro así. Le respondí que sí, es posible. Si Zelenski está listo para venir a Moscú, que venga», ha señalado este miércoles. El mandatario ruso ha reiterado que «si esta reunión (entre ambos líderes) está bien preparada y conduce a posibles resultados positivos«, sí sería posible. El oficialismo ruso ha tildado a Zelenski de ilegítimo y se ha negado a reunirse con él, algo que ha cambiado en los últimos meses. Primero se apuntó que podría suceder en la parte final de la negociación y ahora insiste Putin cuando se le acaba el tiempo del últimatum de Trump. El magnate desde el 22 de agosto dio dos semanas al Kremlin para que se pronunciara sobre este tema.Nuevos gasoductosOtro de los temas que ha tocado el mandatario es el éxito más reciente diplomacia rusa: el acuerdo con China para construir nuevos gasoductos. Estos atravesarán Mongolia y permitirán bombear hidrocarburos rusos a través del desierto del Gobi. Putin ha celebrado la firma del acuerdo como una victoria y ha defendido que no solo son buenos para Moscú, también para Pekín. «Por supuesto, estos (nuevos acuerdos) crearán una ventaja competitiva para nuestros amigos chinos, porque, repito, recibirán el producto a precios de mercado ponderados, no a precios inflados, como ahora vemos en la misma eurozona« ha expresado.
El líder ruso ha evitado hacer referencia a cualquier mínima concesión con respecto a la invasión iniciada en febrero de 2022
Tras su visita a China de tres días, el presidente ruso Vladímir Putin ha valorado este miércoles positivamente en rueda de prensa el avance de las conversaciones de paz y en especial los esfuerzos de su homólogo estadounidense Donald Trump. «Vemos el estado … de ánimo de la Administración actual en Estados Unidos bajo el liderazgo del presidente Trump. Vemos no solo llamadas, sino un sincero deseo de encontrar esta solución», ha explicado ante la prensa. Ha añadido que a su parecer «hay una cierta luz al final del túnel» en las negocaciones. Aún y así, ha reiterado que si no hay éxito en el diálogo, Rusia tendrá que «resolver las tareas asignadas por medios militares».
Una de las líneas rojas del Kremlin para firmar la paz es poder conservar dentro de sus fronteras las provincias ucranianas anexionadas. Crimea (en 2014); y Donetsk, Zaporiya, Lugansk y Jersón en 2022 han estado bajo control ruso (total o parcial) desde hace años. Moscú cree que son parte legítima de su territorio a pesar de que la comunidad internacional, incluídos aliados importantes de Rusia como China e India, las considera provincias ucranianas. Desde su intervención, Putin ha repetido la idea de que la ‘operación militar especial’ (como el oficialismo ruso sigue llamando a la guerra que comenzó en febrero de 2022) «no es tanto por el territorio, sino por los derechos de las personas».
La propaganda rusa se ha esforzado en justificar que la invasión empezó para proteger los rusoparlantes del Donbass. A pesar de ello Rusia parece estar interesada en conquistar más provincias ucranianas, tal y como algunos han apuntado tras ver en un vídeo del Ministerio de Defensa ruso donde aparece una silueta de Rusia ampliada detrás de los militares que dan el parte diario. En el mapa se aprecia como parte del país euroasiático las regiones de Mikolayev y Odesa, hoy bajo control de Kiev.
Diplomacia de alto nivel
Desde el mismo escenario Putin ha contestado a las acusaciones de Trump de que China, Corea del Norte y Rusia «conspiran» contra Estados Unidos. «El presidente estadounidense no carece de sentido del humor», ha respondido irónicamente cuando le han preguntado por dicha acusación. «Nadie ha expresado opiniones negativas de la actual Administración (en esta cumbre)», ha añadido. El exagente del KGB además de reunirse en repetidas ocasiones con Xi Jinping, este miércoles también se ha reunido con Kim Jong-un.
En su encuentro han estrechado vínculos entre sus países y han reiterado su intención de seguir siendo aliados cercanos. Putin ha recordado a los soldados norcoreanos que murieron en el frente luchando junto a Rusia. «Sus soldados lucharon con valentía y heroísmo. Nunca olvidaremos los sacrificios de sus tropas y de las familias de sus militares«, han sido las palabras del mandatario ruso.
Además Putin también ha reiterado en la idea que ya sacó a relucir a mediados de agosto de invitar al líder ucraniano Volodímir Zelenski a la capital rusa. «Donald (Trump) me preguntó si era posible un encuentro así. Le respondí que sí, es posible. Si Zelenski está listo para venir a Moscú, que venga», ha señalado este miércoles.
El mandatario ruso ha reiterado que «si esta reunión (entre ambos líderes) está bien preparada y conduce a posibles resultados positivos«, sí sería posible. El oficialismo ruso ha tildado a Zelenski de ilegítimo y se ha negado a reunirse con él, algo que ha cambiado en los últimos meses. Primero se apuntó que podría suceder en la parte final de la negociación y ahora insiste Putin cuando se le acaba el tiempo del últimatum de Trump. El magnate desde el 22 de agosto dio dos semanas al Kremlin para que se pronunciara sobre este tema.
Nuevos gasoductos
Otro de los temas que ha tocado el mandatario es el éxito más reciente diplomacia rusa: el acuerdo con China para construir nuevos gasoductos. Estos atravesarán Mongolia y permitirán bombear hidrocarburos rusos a través del desierto del Gobi. Putin ha celebrado la firma del acuerdo como una victoria y ha defendido que no solo son buenos para Moscú, también para Pekín. «Por supuesto, estos (nuevos acuerdos) crearán una ventaja competitiva para nuestros amigos chinos, porque, repito, recibirán el producto a precios de mercado ponderados, no a precios inflados, como ahora vemos en la misma eurozona« ha expresado.
Límite de sesiones alcanzadas
- El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Volver a intentar
Has superado el límite de sesiones
- Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.
Sigue navegando
Artículo solo para suscriptores
RSS de noticias de internacional