Revisa si tienes estas monedas de cinco pesetas de Franco: valen una fortuna de miles y miles de euros

Te contamos cuáles son las monedas de ‘un duro’, como también se las conoció, con las que se puede conseguir hasta 36.000 euros.
Más información: Revisa tus cajones si posees monedas de plata de 2.000 pesetas: este es el valor que tienen en la actualidad Te contamos cuáles son las monedas de ‘un duro’, como también se las conoció, con las que se puede conseguir hasta 36.000 euros.
Más información: Revisa tus cajones si posees monedas de plata de 2.000 pesetas: este es el valor que tienen en la actualidad  

A las pesetas se las ha llamado de diferentes maneras. Por ejemplo, rubia. Y a las 5 pesetas también han tenido otra forma de llamarlas, como es el caso de ‘un duro’. Porque un duro eran cinco pesetas. Y así sucesivamente: cinco duros, 25 pesetas…

Durante los más de 130 años de historia de la peseta, las ha habido de diferentes denominaciones. En el caso de las monedas, llegó a haber de hasta 500 pesetas, aunque las populares fueron las de 100 pesetas, sobre todo en sus últimos años de vida.

Muchos ciudadanos todavía guardan este tipo de monedas en sus casas. En ocasiones, por descuido. En otras, como recuerdo que les legaron sus padres, abuelos o bisabuelos. O, por coleccionismo.

¿Cuáles son los duros de plata más valiosos?

Antes de entrar en detalle sobre las cinco pesetas de Franco, conviene recordar cuáles son las 5 pesetas más valiosas que hay en la actualidad.

En concreto, el duro más codiciado por los coleccionistas es el de plata de 1869. Es posiblemente la serie más rara y buscada porque no se llegaron a acuñar para circular. Según Coleccionistas de Monedas, su precio máximo estimado estaría en 40.000 euros.

Moneda de 5 pesetas de Amadeo de Saboya

Moneda de 5 pesetas de Amadeo de Saboya

En esos primeros años, también sobresale el duro de plata de 1870 de Amadeo I de Saboya. Fabricado en plata de ley, y con un peso de 25 gramos, representa el primer intento de utilizar un sistema común entre varios países, en el que cada moneda podía ser utilizada en todos los territorios adscritos al acuerdo.

En esa fecha, por ejemplo, las 5 liras italianas, los 5 dracmas griegos, o los 5 francos franceses (junto a las 5 pesetas españolas) tuvieron la misma composición. En el caso de las 5 pesetas, se llegaron a acuñar 5,9 millones de unidades.

.Los ‘duros’ más valiosos de Franco

Varios son los factores que incrementan el valor de los duros emitidos durante la dictadura franquista: año de acuñación, rareza, estado de conservación, errores… Como norma, las emitidas entre 1950 y 1960 valen poco. Más o menos, su valor nominal.

No obstante, hay otras que sí han disparado su valor. Es el caso de la moneda de 5 pesetas de Franco de 1949. Tanto, que en algunas subastas han llegado a vender por cantidades que oscilan entre los 12.000 euros y los 36.000 euros.

¿Cuáles son? Para empezar, hay que tener en cuenta que hay cinco monedas diferentes de duro de 1949. Y lo que hay que mirar son los números troquelados en las dos estrellas que están alrededor de la palabra ‘cinco’.

Así, en la moneda cuya estrella pone 49 y 50, el valor máximo en subasta es de 20 euros, según Coleccionistas de Monedas. Eso sí, siempre y cuando esté en perfecto estado de conservación.

En el caso de que en la estrella ponga 51, hablamos de 6.000 euros; y si pone 52, alcanza un máximo de 36.000 euros. La quinta moneda de duro lleva en una estrella la letra E, y en la otra, en número 51. Su valor es de unos 5 euros.

¿Por qué esta diferencia? Porque en ese año 1951 (con la guerra de Corea en pleno apogeo) aumentó el precio del níquel. Una de las consecuencias es que fabricar este duro tenía un coste superior al de su valor facial.

Por este motivo, las monedas con las estrellas 51 y 52 se fundieron, salvo un número pequeño que fueron guardadas por coleccionistas con alto poder adquisitivo y altas autoridades de la dictadura. En concreto, de las del año 52, hay unos 14 ejemplares.

 elespanol – Sociedad

Noticias Relacionadas