Salir a caminar no basta: a partir de los 60, este es el ejercicio que todos los expertos recomiendan hacer en España

Aunque múltiples estudios confirman que caminar tiene múltiples beneficios para la salud, cuando se combina con ejercicios de fuerza estos se potencian
Más información: Estos son los tres ejercicios que hay que practicar en España a cualquier edad: cuidan el corazón y alargan la vida Aunque múltiples estudios confirman que caminar tiene múltiples beneficios para la salud, cuando se combina con ejercicios de fuerza estos se potencian
Más información: Estos son los tres ejercicios que hay que practicar en España a cualquier edad: cuidan el corazón y alargan la vida  

Las vacaciones de verano ya parecen lejanas en España y toca volver a las rutinas, tanto laborales como de vida saludable. Es decir, retomar el ejercicio físico y las comidas sanas y esta vez a ser posible, de una manera constante.

Sin duda, caminar es uno de los ejercicios que menos aversión nos provoca y con el que podemos iniciarnos en el nuevo curso. Caminar puede parecer cotidiano e, incluso, demasiado suave, pero en realidad varios estudios científicos validan su eficacia.

No requiere que nos demos de alta en un carísimo gimnasio, ni que nos compremos un atuendo específico. Sólo necesitamos la motivación para salir todos los días a dar un paseo, eso sí, a buen ritmo y con buena postura.

Sí, salir a caminar es un ejercicio muy saludable para las personas de todas las edades y todas las condiciones físicas, pero ¡ojo! porque también hay que cuidar la técnica a la hora de dar un paseo en nuestro entorno.

La técnica necesaria para caminar consiste en mantener espalda recta, hombros relajados, mover los brazos de manera natural en un suave balanceo y mirar hacia delante. Pero, ¿qué beneficios podemos llegar a tener por salir a caminar?

Podemos experimentar una mejora de la flexibilidad, aumento de nuestra fuerza y resistencia, mayor prevención de la osteoporosis, mejor control de nuestro peso y una menor incidencia de enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2 o las cardiopatías.

Pero, además, se sabe que caminar reduce el estrés y mejora la calidad del sueño, ayuda a reducir el dolor a las personas que viven con artrosis e, incluso, combate el estreñimiento. Y esto ha sido demostrado con estudios científicos.

La Universidad de Harvard confirmó en este estudio publicado en la revista científica JAMA que caminar, incluso de forma suave y moderada, se relacionaba con un menor riesgo de enfermedades coronarias en las mujeres. Incluso en aquellas con riesgo cardíaco previo.

Este otro estudio publicado en la revista New England Journal of Medicine confirmó que el ejercicio físico era mucho más efectivo para reducir el riesgo de diabetes que utilizar medicamentos como la metformina.

Y este otro estudio reciente de British Journal of Sports Medicine hace hincapié en que el ritmo al que se anda es también importante. Aquellos que tenían una velocidad de paseo mayor redujeron significativamente el riesgo de mortalidad prematura por cualquier causa.

Caminar es, por tanto, muy importante para nuestra salud, pero hay que complementarlo con ejercicios de fuerza, sea cual sea nuestra edad. Especialmente, entre las mujeres que han pasado la menopausia, debido a que la masa ósea y muscular decae.

Y así lo explica un estudio de la Universidad de Copenhague publicado en American Journal of Physiology que demostró que el entrenamiento con pesas mejora los músculos y también la comunicación entre neuronas y fibras musculares.

La Universidad de Yale también evidenció la necesidad del deporte en este grupo de mujeres con un estudio publicado en Journal of Bone and Mineral Research. Las mujeres que hacían ejercicio de fuerza prevenían la pérdida ósea y el riesgo de fracturas.

Ahora bien, el ejercicio de fuerza no sólo es importante para músculos y huesos, sino que también se ha relacionado con un descenso de la mortalidad por cualquier causa. Este estudio de The Lancet Public Health explica que sólo es necesario hacer dos horas de ejercicio de fuerza al día para obtener este beneficio.

Los beneficios del ejercicio aeróbico y de fuerza mejoran cuando se combinan y forman parte de una rutina constante que define nuestro día a día.

 elespanol – Salud

Noticias Relacionadas