El experto en vivienda, Sergio Gutiérrez, explicó cómo parece que la crisis inmobiliaria en España está llegando a su fin.
Más información: Un agente inmobiliario advierte sobre el futuro de la vivienda: «Si los tipos de interés suben del 3%, tenemos un problema» El experto en vivienda, Sergio Gutiérrez, explicó cómo parece que la crisis inmobiliaria en España está llegando a su fin.
Más información: Un agente inmobiliario advierte sobre el futuro de la vivienda: «Si los tipos de interés suben del 3%, tenemos un problema»
Las claves
nuevo
Generado con IA
Es innegable que España vive un serio problema inmobiliario. Ya sea por el auge de la okupación que aterra a los propietarios, la moda de los pisos turísticos en las grandes ciudades o la dificultad para construir viviendas, encontrar un hogar se ha vuelto una misión casi imposible.
Esta crisis de vivienda ha provocado que la oferta sea escasa, la demanda excesiva y, por ende, los precios rocen máximos históricos. Sin embargo, parece que esos precios podrían estar alcanzando su límite.
O al menos eso ha explicado el experto inmobiliario Sergio Gutiérrez en su perfil de redes sociales (@sergio_excellence_circle). El analista señaló por qué ahora es un buen momento para vender y cómo podemos esperar que los precios se incrementen más.
Dificultades para la vivienda
España enfrenta un problema creciente en el acceso a la vivienda, marcado por el encarecimiento tanto de la compra como del alquiler, especialmente en ciudades como Madrid o Barcelona.
Factores como la recuperación económica tras la crisis de 2008, la especulación inmobiliaria y la falta de vivienda nueva han disparado los precios, dificultando que jóvenes y familias puedan acceder a un hogar digno.
La escasez de oferta frente a la alta demanda genera un mercado muy competitivo, donde gran parte de la población destina un porcentaje elevado de sus ingresos a pagar vivienda.
Esto limita la movilidad laboral y aumenta la desigualdad, afectando especialmente a quienes dependen del alquiler social o de ayudas públicas.
Autoridades y expertos coinciden en la necesidad de políticas integrales que fomenten la construcción, regulen el alquiler y promuevan vivienda protegida, con el fin de equilibrar un mercado cada vez más tensionado.
«Fin a las subidas de la vivienda«, aseguraba Gutiérrez. «El otro día hablaba con un cliente y me decía: ‘creo que voy a esperar un par de años más en vender porque así espero vender por unos 50.000 o 100.000 euros más'».
El experto fue claro: «Pues mira, me sabe mal decirlo pero especialmente en las grandes ciudades, como era el caso, el precio ya está tocando techo. Esto significa que el que siga esperando subidas de doble dígito en capitales para 2026, que se quede sentado porque no van a llegar».
En 2025, el precio medio de la vivienda en venta se situó en 2.517 euros por metro cuadrado. Esto significó una subida del 15,3% en relación al año anterior. Una cifra histórica hasta la fecha.
Gutiérrez indicó cómo las señales que dejan los fondos de inversión son otra evidencia de que el precio de la vivienda en venta está alcanzando su límite.
«Otro son los fondos de inversión que están comenzando a desinvertir«, señalaba el experto. «Nosotros, por ejemplo, estamos negociando la compra de tres inmuebles con un fondo que ya nos ha dicho que van a desinvertir cerca de 3.000 viviendas que ellos venden en rentabilidad.
«Y son varios fondos los que están vendiendo. Están vendiendo activos en toda España«, confesaba.
Sin embargo, Sergio reveló cómo, aunque los precios estén descendiendo, no se puede esperar una bajada colosal o que los precios vuelvan a los de hace años.
«Esto no quiere decir que los precios vayan a caer en picado como pasó en la burbuja inmobiliaria de 2008«, apuntaba el experto. «Esto no tiene nada que ver. Ahora el sistema tiene mucha más salud y seguimos con un déficit de viviendas que el Banco de España ya cifra en unas 800.000«.
«Sé que las subidas a partir del próximo año serán muy contenidas y me atrevería a decir que, quizá vemos en 2026 algunas pequeñas correcciones en zonas muy concretas», concluía Gutiérrez.
elespanol – Sociedad
