EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la actualidad política. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.
Hacienda destituye al subdirector general de Tributos Locales, Óscar del Amo Galán; y al director Económico Financiero de Loterías, Rogelio Menéndez, ambos imputados en la trama | Feijóo: “Lo que haya que investigar, que se investigue”
Juan Bravo niega cualquier vinculación entre los investigados en el ‘caso Montoro’ y la dirigencia actual del PP
El vicesecretario general de Economía del Partido Popular, Juan Bravo, ha negado cualquier vinculación entre los investigados por el ‘Caso Montoro’ con la dirigencia actual del Partido Popular. En entrevista con La Hora de la 1, Bravo ha asegurado: “Las estructuras son públicas y las pueden conocer y pueden ver qué personas están trabajando con el señor Feijóo”.
Bravo ha defendido al líder de los populares, Alberto Núñez Feijóo, su trabajo y a su equipo: “Estamos hablando de situaciones que se produjeron hace siete y 11 años. La persona que tenemos al frente ahora es el señor Feijóo, que durante los 30 años de trabajo, nunca ha tenido una persona imputada y eso transmite confianza”.
El vicesecretario popular ha manifestado que “la prioridad” en este momento es “algo que no defiende el actual Gobierno, que es dejar a la justicia trabajar con autonomía e independencia, con posibilidad de esclarecer todo aquello sobre lo que haya duda”. “El que haya hecho algo, que asuma todas las consecuencias y que le caiga todo el peso de la ley, y el que no haya hecho nada, que a nadie le quepa la menor duda de que ha quedado limpio”, ha agregado Bravo.
Asimismo, ha defendido el accionar del Partido Popular después de que se anunciara la imputación de Montoro: “Hemos respetado el ámbito judicial y su trabajo, el señor Montoro presentó su baja y como PP habrá actuación dentro del funcionamiento interno”. “En ningún caso nos hemos escondido”, ha enfatizado Bravo.
Preguntado por si el PP puede seguir defendiendo su gestión económica durante sus años de Gobierno en este momento en el que varias de sus personas clave están siendo investigadas, Bravo ha manifestado que “lo que valoran los españoles es lo que pasó entre el año 1996 y el 2004 y la realidad económica del país fue positiva. Desde 2011 hasta 2018 España estaba en quiebra y la UE quería intervenir, y los españoles hicieron un gran esfuerzo y consiguieron recuperar al país y ponerlo en una senda de crecimiento. Los datos son objetivos y eso es lo que ponemos en valor”.
Feed MRSS-S Noticias