El consultor financiero Daniel Zhan alerta a España sobre las hipotecas en 2025 y avisa: elegir una variable puede acabar saliendo mucho más caro.
Más información: Quiere comprar una vivienda y un asesor financiero le frena en seco: «Si cuesta 150.000 €, necesitarás al menos…» El consultor financiero Daniel Zhan alerta a España sobre las hipotecas en 2025 y avisa: elegir una variable puede acabar saliendo mucho más caro.
Más información: Quiere comprar una vivienda y un asesor financiero le frena en seco: «Si cuesta 150.000 €, necesitarás al menos…»
Una de las principales dudas que tienen muchas personas interesadas en comprar una vivienda tiene que ver con elegir una hipoteca fija o variable, ya que cada una de ellas tiene sus propias ventajas e inconvenientes.
A ellas se ha referido Daniel Zhan, consultor financiero que a través de su cuenta de Instagram (@finanzhan) ha zanjado de una vez por todas este tema, resolviendo algunas de las cuestiones más frecuentes al respecto.
Si se quiere comprar una vivienda y se contrata una hipoteca a tipo variable para pagar menos intereses, considera que es un razonamiento totalmente lógico, ya que todo el mundo quiere pagar menos. Sin embargo, explica lo que haría él al respecto.
Daniel Zhan no entiende el motivo por el que nunca nos han hablado de las hipotecas en el colegio, recalcando con que son préstamos a muy largo plazo, y durante ese tiempo puede pasar absolutamente de todo, incluso “cosas que no somos capaces ni de imaginar, como una pandemia, por ejemplo”.
El experto recalca que nadie puede asegurar que, dentro de 20 años, los tipos suban al 15% y haya que pagar una barbaridad en intereses, por lo que, para este tipo de inversiones, considera mejor anclarse a un tipo fijo.
El motivo es que considera que, aunque implica tener que pagar un poco más al principio, luego se cubre ante posibles subidas en el futuro y, además, permitirá una planificación mucho mejor. Por lo tanto, insta a no pensar solo en el corto plazo y ampliar el horizonte temporal.
Hipoteca fija vs variable
La principal diferencia entre hipoteca fija o variable es que una hipoteca a tipo fijo garantiza el pagar el mismo importe durante todos los años que se haya contratado el préstamo, lo que ofrece mayor estabilidad y seguridad, aunque en los primeros años se asumirá una mayor cuota.
Por su parte, la hipoteca a tipo variable permite pagar una entrada menor, aunque enfrentándose a las oscilaciones del Euríbor cada año hasta finalizar los pagos del mismo, lo que no es aconsejable si no se posee un colchón financiero para enfrentar posibles subidas.
A la hora de elegir el tipo de interés hay que tener en cuenta tanto el Euríbor, que para las hipotecas fijas no influye, pero que en las variables implica una subida del préstamo hipotecario. Habitualmente, estas hipotecas se actualizan cada 6 meses.
También hay que prestar atención al plazo de hipoteca, que en las fijas es más corto y el tipo de interés suele ser más elevado que en una hipoteca variable. En España, las hipotecas se basan en el sistema de amortización francés, y la mayoría de los intereses se pagan al principio.
Esto hace que se pueda llegar a pensar que la mejor opción puede ser una hipoteca variable, si bien se debe destacar que los intereses ofrecidos en las hipotecas fijas son muy competentes, lo que hace que la gran mayoría de los españoles eligen esta opción.
Ventajas y desventajas de las hipotecas fijas
Antes de elegir una u otra opción, conviene conocer las ventajas y desventajas de ambas. En cuanto a las principales ventajas de las hipotecas a tipo fijo, hay que destacar que ofrecen estabilidad, puesto que las cuotas mensuales son siempre las mismas, sin variaciones.
Se paga una cuota fija a lo largo de toda la hipoteca, de manera que no se dependerá de las fluctuaciones que se puedan producir en factores externos como la subida del Euríbor, que en este caso no afectará al precio a pagar cada mes.
También ofrece condiciones favorables, con plazos de préstamos que pueden llegar a alcanzar los 30 años, permitiendo así tener suficiente margen para poder afrontar los pagos de manera más cómoda.
Sin embargo, también tiene una serie de inconvenientes a destacar, comenzando por sus cuotas e intereses altos, ya que, si se compara con las hipotecas variables, estos son más elevados. Además, también es más alta la comisión de apertura con respecto a estas últimas.
Ventajas y desventajas de las hipotecas variables
Si hablamos de las hipotecas variables, destaca en un principio una ventaja como es el disfrutar de intereses más bajos, lo que implica que, a corto plazo, son más económicas, aunque para ello habrá que atender al Euríbor.
A su favor, también tiene que ofrece un periodo de amortización largo, siendo posible encontrar hipotecas a tipo variable con plazos que pueden alcanzar los 40 años, además de tener comisiones más bajas e incluso nulas, en comparación con las fijas.
Una vez conocidas sus ventajas, hay que destacar cuáles son sus principales desventajas, siendo la más evidente las variaciones del Euríbor, que pueden llegar a provocar una inestabilidad en las cuotas, lo que encarece la cuota mensual a pagar.
Igualmente, incluye un interés fijo inicial, ya que al principio no se aplica el interés variable, sino que se aplica un interés fijo durante un periodo de tiempo determinado que puede llegar a los 24 meses.
Por otro lado, hay que destacar su encarecimiento hipotecario a largo plazo, de forma que quienes eligen este tipo de interés para poder pagarlo a largo plazo, tienen el riesgo de acabar pagando más.
Además de estas dos opciones, existen las hipotecas con tipo de interés mixto, que combina las dos anteriores. En este caso, el banco ofrece una hipoteca fija durante unos años y el resto del préstamo se aplica una hipoteca variable.
elespanol – Sociedad