Un economista alerta a España sobre el impacto del cambio de hora: «En 6 meses, una familia solo consigue ahorrar 4 euros»

El especialista analiza todos los detalles que esconde el cambio de hora en España y cómo afecta realmente al bolsillo.
Más información: Esto es lo que dice la ciencia sobre el plan de Pedro Sánchez para acabar con el cambio de hora en España El especialista analiza todos los detalles que esconde el cambio de hora en España y cómo afecta realmente al bolsillo.
Más información: Esto es lo que dice la ciencia sobre el plan de Pedro Sánchez para acabar con el cambio de hora en España  

Las claves

nuevo
Generado con IA

El cambio de hora en España ahorra solo 4 euros por familia en seis meses, según el economista Santiago Niño Becerra.

El presidente Pedro Sánchez considera eliminar el cambio de hora por su escaso impacto en el ahorro energético.

El ajuste horario afecta negativamente a la salud y productividad de las personas, causando fatiga y estrés.

El debate sobre la necesidad de mantener el cambio de hora sigue abierto, con opiniones divididas entre ciudadanos y expertos.

El cambio de hora que cada año divide a Europa, vuelve a encender el debate.

Dos veces al año, el último fin de semana de marzo y el de octubre, se adelantan o atrasan los relojes en nombre del ahorro energético.

Este 2025, el presidente de Gobierno, Pedro Sánchez, ha abierto las puertas a suprimir definitivamente el cabio de hora porque «ya no tiene sentido y apenas ayuda a ahorrar energía».

Un ahorro de 4 € en seis meses

Los datos le dan la razón: según el economista Santiago Niño Becerra, el supuesto ahorro no roza ni los 5 € por hogar en seis meses, una cifra simbólica frente al impacto en el sueño y la productividad.

«De media, el ahorro que para una familia representa en electricidad estos seis meses, son unos 4 euros. Sinceramente, desde el punto de vista económico, no compensa», afirmaba tan solo hace unos días el experto en La Linterna, programa de COPE.

El cambio de hora no afecta a todos por igual. Mientras algunas personas apenas notan la diferencia, otras experimentan fatiga, irritabilidad o incluso episodios de estrés.

Durante los primeros días tras el ajuste, muchos españoles reconocen sentirse más cansados y desorientados, lo que se traduce en una bajada palpable de la productividad tanto en el trabajo como en casa, así lo reconoce la Sociedad Española del Sueño.

Ajuste de relojes: ¿la última vez?

España sigue aplicando el sistema oficial de cambio de horario que alterna entre el de verano y el de invierno para intentar aprovechar mejor la luz solar y ajustar el ritmo de vida a las horas del sol.

El protocolo es sencillo: el último domingo de octubre, a las 03:00 am, se retrasa una hora el reloj y se vuelve al horario de invierno, lo que convierte ese día en el más largo del año, con 25 horas.

El argumento siempre ha sido sincronizar las actividades cotidianas y laborales con la luz natural, esperando que esto fomente la productividad y ayude a gastar menos en iluminación.

Sin embargo, el debate sigue vivo: cada año surgen dudas sobre si este cambio realmente aporta beneficios, especialmente ahora que los expertos señalan que el ahorro real es mínimo y que puede tener efectos negativos en la salud.

Por ello, tanto ciudadanos como especialistas y autoridades debaten si no ha llegado ya la hora de dejar los relojes quietos y apostar por un único horario para siempre.

 elespanol – Sociedad

Noticias Relacionadas