Un exfutbolista del Real Madrid no se corta: «No tenía ni idea de negocios y ahora llevo empresas que facturan 180 M de euros»

Pasó de ser uno de los defensas más prometedores del Real Madrid a convertirse en un respetado empresario en el mundo de los seguros.
Más información: Un analista financiero advierte a Lamine Yamal: «Si quiere mantener su riqueza y contratos publicitarios, tiene que…» Pasó de ser uno de los defensas más prometedores del Real Madrid a convertirse en un respetado empresario en el mundo de los seguros.
Más información: Un analista financiero advierte a Lamine Yamal: «Si quiere mantener su riqueza y contratos publicitarios, tiene que…»  

Si bien la carrera de un futbolista de élite implica cobrar un salario más que atractivo, comparado con los de cualquier otra profesión, lo cierto es que también tiene una caducidad muy temprana.

Al fin y al cabo, la duración de la trayectoria de un jugador de fútbol empieza sobre los 18 años y llega a su fin a los 35 aproximadamente. Es decir, tan solo 17 años cobrando un sueldo que, si no se maneja bien, puede quedarse corto.

Por ello, son muchos los futbolistas que al finalizar su carrera ven con buenos ojos adentrarse en el mundo de los negocios, tal y como hizo Javier Castañeda, exjugador del Real Madrid.

Del fútbol a los seguros

Nacido en el año 1955, Javier Castañeda escaló a través de las diferentes categorías inferiores del Real Madrid. Su posición de defensa central lo situaban como una de las grandes joyas del conjunto merengue.

Con el paso de las temporadas se asentó en el Real Madrid Castilla, donde se convirtió en uno de los líderes del equipo entre 1974 y 1980.

De hecho, fue uno de los responsables de llevar al filial madridista a la final de Copa del Rey del año 1979-80 y que posteriormente perdieron contra el Real Madrid. Un partido que hoy en día sería inaudito.

Después de su éxito en el Castilla, se marchó al Osasuna, donde se convirtió en pilar indiscutible de la defensa, siendo uno de los futbolistas con más partidos en Primera en su historia. En el año 1991 decidió colgar las botas.

Sin embargo, mientras dejaba su carrera como futbolista atrás, se adentraba en el mundo de los seguros, donde hoy goza con gran éxito.

«En el Real Madrid había un vicepresidente con una correduría de seguros, la más importante del mundo. A este señor siempre le caí bien, tanto cuando jugaba en el Madrid como en Osasuna. Me decía: ‘Oye Javier, el día que dejes el fútbol, vente aquí y te coloco‘», rememora en el podcast Los Fulanos.

Así, tanto en su paso por los Blancos como por el Osasuna, dicho vicepresidente le ofrecía una oportunidad en el mundo de los seguros.

«Cada vez que hacíamos un viaje a torneos amistosos me repetía la idea. Empecé a informarme y me pareció un tema interesante. Lo que más me llamaba la atención era que eras totalmente independiente, y además me dijo: ‘Mira Javier, lo que hagas un año en comisiones, si lo mantienes ya lo tienes hecho. Y todo lo que hagas se va incrementando. Prueba tres meses y, si no te vale, lo dejas‘», afirmaba.

De tal manera, tras colgar las botas, Castañeda lo tuvo claro: quería dedicarse al mundo de los seguros. Por ello, no dudó en recurrir a la oferta que le ofrecieron en el Castilla.

«Así que cuando dejé el fútbol, fui a Madrid y hablé con él. Ya un año antes me había estado informando y me había especializado en empresas. Al retirarme empecé a trabajar en la correduría de seguros: visitaba clientes y pronto me di cuenta de que se me daba bien», señalaba el exfutbolista.

No obstante, su falta de experiencia jugaba en su contra: «Pensé en aprovechar la oportunidad. La estrategia era sencilla: si iba a la competencia, dirían que no tenía experiencia. Yo ya sabía eso, así que decidí “morir al barro”».

A pesar de su poca experiencia en este sector, entendió que antes de que sus competidores tratasen de quitarle valía, lo haría él mismo de manera sincera.

«Me presentaba en las empresas y les explicaba mi situación: ‘Soy Javier Castañeda, exfutbolista, estoy trabajando con fulanito… y mira, no tengo ni idea’. Para que se lo diga uno de la competencia, mejor se lo digo yo’. Eso desarmaba a cualquiera. Así empecé a trabajar, a ganar fama, clientes y a profesionalizarme«, contaba Castañeda.

Con más de 30 años a sus espaldas, el exjugador presume de llevar los seguros de grandes empresas que facturan 180 millones de euros, clubes de pádel… «Ahora, cuando me preguntan, digo que tendría que haber dejado el fútbol cinco años antes: gano más ahora que cuando jugaba», confesaba.

Aunque el caso de Castañeda destaca, no es el único futbolista que tras dejar el fútbol se adentró en el mundo de los negocios. Exfutbolistas como Gerard Piqué, Ryan Giggs o David Beckham también vieron una oportunidad de negocio lejos de los campos de fútbol.

 elespanol – Sociedad

Noticias Relacionadas