Un inversor inmobiliario sobre la falta de obreros en la construcción: «Un albañil antes ganaba 2.000 € y ahora 1.200»

Un experto en el sector inmobiliario explicó cómo ha cambiado el mercado laboral en la construcción en los últimos años.
Más información: Una joven de 24 años con dos hijas cobra 1.100 euros y ya se ha comprado un piso: «No hacíamos viajes ni despilfarros» Un experto en el sector inmobiliario explicó cómo ha cambiado el mercado laboral en la construcción en los últimos años.
Más información: Una joven de 24 años con dos hijas cobra 1.100 euros y ya se ha comprado un piso: «No hacíamos viajes ni despilfarros»  

En las últimas décadas, el sector inmobiliario en España ha sufrido un potente deterioro. Los elevados precios de la vivienda, las ocupaciones ilegales y la ausencia de relevo generacional en la construcción son solo algunos de los factores que han contribuido a esta situación.

La problemática no se limita únicamente a la escasez de viviendas disponibles para los españoles, sino que también incluye la escasez de profesionales cualificados para levantar nuevas construcciones en todo el país.

En los últimos años, esta carencia de relevo generacional se ha intensificado, convirtiéndose en un desafío cada vez mayor. Un inversor inmobiliario ha analizado este fenómeno y ha señalado las principales causas que explican el abandono progresivo de la profesión.

No a la construcción

Según un estudio del BBVA Research, el sector de la albañilería se ha envejecido de forma considerable en los últimos 20 años. En 2007, el 20% de los albañiles tenían menos de 30 años mientras que a día de hoy el porcentaje no llega ni a un 5%.

De forma opuesta, los albañiles mayores de 45 años superaban el 30% frente al 65% que hay vigente a día de hoy.

Además, el sector de la construcción se ha visto especialmente atraído por los inmigrantes. De acuerdo al INE, alrededor del 25% de los albañiles son inmigrantes.

Así, este cambio en los recientes años ha supuesto un efecto en la capacidad de las empresas inmobiliarias para trabajar. De hecho, así lo ha confesado un inversor inmobiliario en la cuenta de TikTok @talentmatch.es.

En dicho vídeo, el inversor que se dedica a «comprar, reformar y vender», responde a las diferentes preguntas que le lanza un reportero.

«Se está diciendo que hay mucha falta de mano de obra. ¿Esto es así? Falta de mano de obra buena. Hay mano de obra, pero no de calidad«, responde el inversor.

La respuesta dejó atónito al entrevistador, que volvió a incidir en la cuestión de «mano de obra de calidad» y a qué se refería con eso. «Primero porque la gente es de fuera y la falta de entendimiento en el idioma; y después porque los que siempre han trabajado, que eran de aquí, se están jubilando y la gente nueva ya no quiere trabajar en el sector», aseguró.

A continuación, el inversor inmobiliario explicó la principal causa detrás de esta falta de relevo generacional: «El problema es que hace 15 años un paleta (albañil) cobraba 2.000 pavos, ahora están cobrando 1.200 mientras trabajan 8 o 10 horas al día».

Lo que está claro es que la construcción ya no es un trabajo atractivo para los jóvenes. Ya sea por su percepción como trabajo duro y poco reconocido, malas condiciones laborales así como otras opciones en el mercado, es un sector que ha dejado de atraer a la juventud.

En su lugar, muchos optan por especializarse en profesiones tecnológicas así como otros oficios con mayor proyección académica.

 elespanol – Sociedad

Noticias Relacionadas