Un joven sindicalista pone el foco en las inmobiliarias, a las que acusa de ser uno de los actores clave que agravan la crisis de la vivienda en España.
Más información: Denuncia que su padre es víctima de una relación falsa en internet: «Ha perdido 290.000 euros y sigue enamorado» Un joven sindicalista pone el foco en las inmobiliarias, a las que acusa de ser uno de los actores clave que agravan la crisis de la vivienda en España.
Más información: Denuncia que su padre es víctima de una relación falsa en internet: «Ha perdido 290.000 euros y sigue enamorado»
El mercado de la vivienda en España ha sido objeto de debate durante años. Precios inalcanzables, escasez de oferta asequible y tensiones urbanas han convertido la búsqueda de piso en una auténtica odisea para muchos jóvenes.
Pero más allá de las causas tradicionales, hay voces que señalan a un actor específico como responsable directo de esta situación: las inmobiliarias.
Así lo expresó, sin rodeos, un joven sindicalista en el podcast ‘JnoG’, donde analizó con contundencia y claridad uno de los factores más invisibilizados del problema: la influencia de las inmobiliarias en la subida de precios.
El papel determinante de las inmobiliarias
«Las inmobiliarias son el otro gran cáncer del problema de la vivienda en España», comenzó diciendo el joven, miembro del Sindicato de Inquilinas e Inquilinos de Madrid.
Y es que, según su relato, lejos de limitarse a intermediar entre propietarios e inquilinos, estas empresas actúan de forma activa para manipular el mercado y maximizar sus beneficios, incluso a costa de los derechos de quienes alquilan.
La crítica principal no recae en la función de vender o alquilar viviendas, sino en una práctica más sutil y nociva: intervenir para que los precios nunca bajen.
«La labor de las inmobiliarias no es solo vender el piso o alquilar la casa, la labor de las inmobiliarias y de los agentes inmobiliarios es mantener la zona donde están tensionada«, denunció.
Para ello, buena parte de su jornada laboral estaría dedicada a una vigilancia constante de los portales inmobiliarios con un solo objetivo: detectar y neutralizar cualquier oferta que rompa la media del mercado.
«Gran parte de su jornada laboral la dedican a estar en Idealista o en los portales de viviendas, mirando que no aparezca ningún piso en alquiler por debajo del precio que ellos consideran de mercado», explicó.
La estrategia, según este testimonio, es clara: si detectan un anuncio con un precio inferior, actúan de inmediato.
«Y si lo hay, freírle a llamadas o ir a verlo para decirle: ‘Oye, mira, déjame el piso, que yo te lo alquilo por más’«, explicó.
Este comportamiento, aparentemente orientado a conseguir clientes, tendría un trasfondo mucho más agresivo.
Las inmobiliarias no solo buscan captar pisos baratos para realquilarlos más caros, sino que, en muchos casos, estarían dispuestas a intervenir directamente para romper contratos vigentes.
«Y si les dicen: ‘No, es que a mi inquilino le quedan dos o tres años de contrato’, lo que le van a responder es: ‘Vale, déjamelo a mí, que yo le mando una comunicación y me las ingenio para sacártelo’«, relató.
Esta práctica, además, pone en tela de juicio la legalidad y la ética de ciertas comunicaciones que reciben los inquilinos.
«Entonces, estas comunicaciones que tú piensas que te las manda tu casero, muchísimas veces te las manda la inmobiliaria, que las envía como churros a ver quién pica», añade.
Según esta declaración, este tipo de empresas estarían utilizando estrategias masivas y automatizadas para forzar desalojos encubiertos, abriendo así la puerta a nuevos alquileres con precios más altos.
La denuncia de este joven pone el foco en un aspecto del problema de la vivienda que suele pasar desapercibido: la presión artificial del mercado por parte de intermediarios que buscan mantener altos sus beneficios.
No se trata solo de oferta y demanda, sino de dinámicas sistemáticas que elevan los precios y dificultan el acceso a una vivienda asequible para amplios sectores de la población.
En un momento donde se debaten medidas como limitar precios o ampliar el parque público, testimonios como este aportan una visión necesaria para comprender la raíz del problema.
elespanol – Sociedad