Las sirenas de las ambulancias y los vehículos militares eran este miércoles los únicos transeúntes de la emblemática plaza de los Omeyas, en el centro de Damasco, después de que los bombardeos israelíes en la capital siria dejaran tres muertos y 34 heridos. El motivo del ataque por parte de Tel Aviv era defender a la minoría drusa involucrada en los sangrientos enfrentamientos en la región de Sueida, en el sur del país, según ha detallado el Gobierno de Benjamín Netanyahu. Tanto el comunicado oficial israelí como informes de la prensa internacional presente en la región han referido «ejecuciones sumarias de civiles drusos» llevadas a cabo por las tropas de Damasco tras su llegada a la ciudad para imponer la calma. Los enfrentamientos comenzaron el domingo entre combatientes de esta minoría étnica y tribus beduinas sunitas, después del secuestro de un comerciante de verduras, que desencadenó una serie de raptos en represalia, según la versión del Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH).Precisamente esta institución ha denunciado, según recoge France Presse, al menos 21 ejecuciones sumarias llevadas a cabo en Sueida por las fuerzas del nuevo Gobierno sirio, compuesto desde el mes de diciembre por una coalición de antiguos grupos rebeldes islamistas suníes. Las víctimas son ahora los miembros de la minoría religiosa drusa, una comunidad religiosa esotérica surgida en el siglo XI , derivada del islamismo fatimí y que incorpora elementos del islam, el cristianismo, el judaísmo, la filosofía griega e incluso el hinduismo.Noticia Relacionada estandar No Al menos 50 muertos en enfrentamientos entre beduinos y drusos al sur de Siria ABC El Gobierno islamista despliega tropas en este nuevo foco de tensión que ha estallado en la provincia de Sueida por el vacío de poder tras el derrocamiento en diciembre del dictador Al AssadLa fe drusa sitúa en el centro la creencia en un Dios único y trascendente , conocido como ‘al-Mu’akkar al-Akbar’ (la Mente Suprema), y rechaza su representación antropomórfica. Además, uno de sus aspectos más distintivos es el concepto de la reencarnación, pues sostiene que el alma es eterna y experimenta un ciclo de renacimientos hasta que alcanza la purificación y la unidad con lo divino. Cada una de estas fases es considerada una oportunidad para el crecimiento espiritual y el desarrollo moral.Si bien la fe drusa es estrictamente monoteísta , reconoce una jerarquía divina de seres espirituales. A diferencia de muchos otros credos, carece de rituales formales, lugares de culto y clero, aunque la comunidad se reúne en lugares de encuentro sencillos y sin adornos, conocidos como ‘khalwas’, para una práctica religiosa individualista e introspectiva.Se trata, asimismo, de una religión cerrada y hermética , en la que no se admiten conversos ni se permite abandonar la fe. Además, se desalienta el matrimonio fuera de la comunidad, que está muy mal visto.En cuanto a su distribución geográfica, se calcula que en conjunto hay entre uno y dos millones de drusos en el mundo , concentrados en Oriente Próximo. La población más numerosa se encuentra en Siria, con unos 700.000 miembros concentrados en Suedia, los alrededores de Damasco, el monte Hermón y el noroeste del país. También cuenta con una numerosa comunidad en Líbano , donde tienen un considerable peso político con unos 300.000 integrantes. En Israel viven entre 140.000 y 150.000 drusos, especialmente en Galilea, el Carmelo y los Altos del Golán; donde también cuentan con una participación política notable y prestan servicio militar obligatorio. También están presentes en Jordania, cerca de la frontera con Siria .Respecto a los 20.000 drusos que viven en los Altos del Golán, donde comparten el territorio con unos 25.000 colonos judíos, la mayoría se identifica como sirios y rechazó la ciudadanía israelí cuando les fue ofrecida. A quienes se negaron a aceptarla se les concedieron tarjetas de residencia. Las sirenas de las ambulancias y los vehículos militares eran este miércoles los únicos transeúntes de la emblemática plaza de los Omeyas, en el centro de Damasco, después de que los bombardeos israelíes en la capital siria dejaran tres muertos y 34 heridos. El motivo del ataque por parte de Tel Aviv era defender a la minoría drusa involucrada en los sangrientos enfrentamientos en la región de Sueida, en el sur del país, según ha detallado el Gobierno de Benjamín Netanyahu. Tanto el comunicado oficial israelí como informes de la prensa internacional presente en la región han referido «ejecuciones sumarias de civiles drusos» llevadas a cabo por las tropas de Damasco tras su llegada a la ciudad para imponer la calma. Los enfrentamientos comenzaron el domingo entre combatientes de esta minoría étnica y tribus beduinas sunitas, después del secuestro de un comerciante de verduras, que desencadenó una serie de raptos en represalia, según la versión del Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH).Precisamente esta institución ha denunciado, según recoge France Presse, al menos 21 ejecuciones sumarias llevadas a cabo en Sueida por las fuerzas del nuevo Gobierno sirio, compuesto desde el mes de diciembre por una coalición de antiguos grupos rebeldes islamistas suníes. Las víctimas son ahora los miembros de la minoría religiosa drusa, una comunidad religiosa esotérica surgida en el siglo XI , derivada del islamismo fatimí y que incorpora elementos del islam, el cristianismo, el judaísmo, la filosofía griega e incluso el hinduismo.Noticia Relacionada estandar No Al menos 50 muertos en enfrentamientos entre beduinos y drusos al sur de Siria ABC El Gobierno islamista despliega tropas en este nuevo foco de tensión que ha estallado en la provincia de Sueida por el vacío de poder tras el derrocamiento en diciembre del dictador Al AssadLa fe drusa sitúa en el centro la creencia en un Dios único y trascendente , conocido como ‘al-Mu’akkar al-Akbar’ (la Mente Suprema), y rechaza su representación antropomórfica. Además, uno de sus aspectos más distintivos es el concepto de la reencarnación, pues sostiene que el alma es eterna y experimenta un ciclo de renacimientos hasta que alcanza la purificación y la unidad con lo divino. Cada una de estas fases es considerada una oportunidad para el crecimiento espiritual y el desarrollo moral.Si bien la fe drusa es estrictamente monoteísta , reconoce una jerarquía divina de seres espirituales. A diferencia de muchos otros credos, carece de rituales formales, lugares de culto y clero, aunque la comunidad se reúne en lugares de encuentro sencillos y sin adornos, conocidos como ‘khalwas’, para una práctica religiosa individualista e introspectiva.Se trata, asimismo, de una religión cerrada y hermética , en la que no se admiten conversos ni se permite abandonar la fe. Además, se desalienta el matrimonio fuera de la comunidad, que está muy mal visto.En cuanto a su distribución geográfica, se calcula que en conjunto hay entre uno y dos millones de drusos en el mundo , concentrados en Oriente Próximo. La población más numerosa se encuentra en Siria, con unos 700.000 miembros concentrados en Suedia, los alrededores de Damasco, el monte Hermón y el noroeste del país. También cuenta con una numerosa comunidad en Líbano , donde tienen un considerable peso político con unos 300.000 integrantes. En Israel viven entre 140.000 y 150.000 drusos, especialmente en Galilea, el Carmelo y los Altos del Golán; donde también cuentan con una participación política notable y prestan servicio militar obligatorio. También están presentes en Jordania, cerca de la frontera con Siria .Respecto a los 20.000 drusos que viven en los Altos del Golán, donde comparten el territorio con unos 25.000 colonos judíos, la mayoría se identifica como sirios y rechazó la ciudadanía israelí cuando les fue ofrecida. A quienes se negaron a aceptarla se les concedieron tarjetas de residencia.
Se trata de una comunidad con una fe derivada del islamismo fatimí y que incorpora elementos del islam, el cristianismo, el judaísmo, la filosofía griega e incluso el hinduismo
Las sirenas de las ambulancias y los vehículos militares eran este miércoles los únicos transeúntes de la emblemática plaza de los Omeyas, en el centro de Damasco, después de que los bombardeos israelíes en la capital siria dejaran tres muertos y 34 heridos. El motivo del ataque por parte de Tel Aviv era defender a la minoría drusa involucrada en los sangrientos enfrentamientos en la región de Sueida, en el sur del país, según ha detallado el Gobierno de Benjamín Netanyahu.
Tanto el comunicado oficial israelí como informes de la prensa internacional presente en la región han referido «ejecuciones sumarias de civiles drusos» llevadas a cabo por las tropas de Damasco tras su llegada a la ciudad para imponer la calma. Los enfrentamientos comenzaron el domingo entre combatientes de esta minoría étnica y tribus beduinas sunitas, después del secuestro de un comerciante de verduras, que desencadenó una serie de raptos en represalia, según la versión del Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH).
Precisamente esta institución ha denunciado, según recoge France Presse, al menos 21 ejecuciones sumarias llevadas a cabo en Sueida por las fuerzas del nuevo Gobierno sirio, compuesto desde el mes de diciembre por una coalición de antiguos grupos rebeldes islamistas suníes. Las víctimas son ahora los miembros de la minoría religiosa drusa, una comunidad religiosa esotérica surgida en el siglo XI, derivada del islamismo fatimí y que incorpora elementos del islam, el cristianismo, el judaísmo, la filosofía griega e incluso el hinduismo.
La fe drusa sitúa en el centro la creencia en un Dios único y trascendente, conocido como ‘al-Mu’akkar al-Akbar’ (la Mente Suprema), y rechaza su representación antropomórfica. Además, uno de sus aspectos más distintivos es el concepto de la reencarnación, pues sostiene que el alma es eterna y experimenta un ciclo de renacimientos hasta que alcanza la purificación y la unidad con lo divino. Cada una de estas fases es considerada una oportunidad para el crecimiento espiritual y el desarrollo moral.
Si bien la fe drusa es estrictamente monoteísta, reconoce una jerarquía divina de seres espirituales. A diferencia de muchos otros credos, carece de rituales formales, lugares de culto y clero, aunque la comunidad se reúne en lugares de encuentro sencillos y sin adornos, conocidos como ‘khalwas’, para una práctica religiosa individualista e introspectiva.
Se trata, asimismo, de una religión cerrada y hermética, en la que no se admiten conversos ni se permite abandonar la fe. Además, se desalienta el matrimonio fuera de la comunidad, que está muy mal visto.
En cuanto a su distribución geográfica, se calcula que en conjunto hay entre uno y dos millones de drusos en el mundo, concentrados en Oriente Próximo. La población más numerosa se encuentra en Siria, con unos 700.000 miembros concentrados en Suedia, los alrededores de Damasco, el monte Hermón y el noroeste del país.
También cuenta con una numerosa comunidad en Líbano, donde tienen un considerable peso político con unos 300.000 integrantes. En Israel viven entre 140.000 y 150.000 drusos, especialmente en Galilea, el Carmelo y los Altos del Golán; donde también cuentan con una participación política notable y prestan servicio militar obligatorio. También están presentes en Jordania, cerca de la frontera con Siria.
Respecto a los 20.000 drusos que viven en los Altos del Golán, donde comparten el territorio con unos 25.000 colonos judíos, la mayoría se identifica como sirios y rechazó la ciudadanía israelí cuando les fue ofrecida. A quienes se negaron a aceptarla se les concedieron tarjetas de residencia.
RSS de noticias de internacional