El abogado laboralista denuncia que «el sector de la hostelería es una auténtica vergüenza» por el abuso de los contratos de ayudante.
Más información: Jaime Gil, inversor inmobiliario: «Con 100.000 € en el banco no cancelaría la hipoteca, generaría más dinero haciendo esto» El abogado laboralista denuncia que «el sector de la hostelería es una auténtica vergüenza» por el abuso de los contratos de ayudante.
Más información: Jaime Gil, inversor inmobiliario: «Con 100.000 € en el banco no cancelaría la hipoteca, generaría más dinero haciendo esto»
Los camareros afrontan cada verano una de las épocas de mayor actividad del año por el tirón del turismo. Es una temporada repleta de oportunidades laborales y ofertas de trabajo, pero también de jornadas maratonianas y, lamentablemente, de injusticias laborales como la señalada por el abogado laboralista Víctor Arpa: «Un restaurante con nueve trabajadores y todos ellos con contratos de ayudante ¿Quién se explica esto?»
En España, la hostelería genera más de 1,7 millones de empleos, según el INE, pero las irregularidades contractuales siguen siendo una asignatura pendiente, según el experto en derecho. «Lo del sector de la hostelería es una auténtica vergüenza«, comienza confesando el abogado.
«He estado en Tarragona defendiendo a una cocinera que la tenían como ayudante de cocina a los efectos de ahorrarse dinero», denuncia Arpa, con una larga experiencia en casos de precariedad laboral. La situación que describe no es un caso aislado, sino un patrón generalizado en el sector.
«Ya está bien porque en este sector siempre ocurre lo mismo. Camareros como ayudantes de camarero, cocineros como ayudantes de cocina», señala el abogado. Esta práctica permite a los empresarios pagar sueldos más bajos y evitar las obligaciones salariales que conlleva cada categoría profesional.
Víctor Arpa relata un caso concreto: «A mi clienta se le adeudan 4.200 euros por diferencias salariales, que no era ayudante de cocina, era cocinera. ¿A quién ayuda? Esa es la pregunta que he hecho yo hoy en el juzgado. ¿Esta señora a quién ayuda si todos son ayudantes de cocina…?». El testimonio refleja el abuso de una figura contractual pensada originalmente para personal sin experiencia, pero que se aplica de forma abusiva incluso a trabajadores veteranos.
Consecuencias legales para los empresarios
El uso fraudulento de los contratos de ayudante no solo es una práctica injusta, sino también ilegal. Según el artículo 8 del Estatuto de los Trabajadores, cualquier relación laboral debe reflejar fielmente las condiciones reales del puesto desempeñado. En caso contrario, se considera fraude de ley y puede acarrear sanciones graves para el empresario.
La Inspección de Trabajo puede actuar de oficio o a instancia de parte, y si detecta una infracción, puede imponer multas que oscilan entre los 1.000 y los 10.000 euros, dependiendo de la gravedad y del número de empleados afectados.
Además, si el trabajador ha estado desempeñando funciones superiores a su categoría, tiene derecho a reclamar el abono de las diferencias salariales correspondientes a los últimos 12 meses.
La justicia también puede actuar. Si el caso llega a juicio, como el que relata Víctor Arpa y se demuestra que hubo una clasificación profesional errónea de manera deliberada, el empresario puede enfrentarse a indemnizaciones económicas importantes, además de tener que regularizar todos los contratos en fraude.
En algunos casos extremos, incluso puede derivar en responsabilidades penales por vulneración de derechos laborales.
Cómo denunciar este tipo de abusos laborales
Los trabajadores que sufran una situación de contratación fraudulenta o abusiva en la hostelería tienen derecho a denunciar. El primer paso es recopilar pruebas: contratos, nóminas, mensajes, cuadrantes de turnos y testigos. Todo esto es clave para acreditar las funciones reales desempeñadas.
Después, se puede presentar una denuncia ante la Inspección de Trabajo y Seguridad Social. Es importante hacerlo dentro del plazo legal: el trabajador tiene un año para reclamar diferencias salariales y presuntas irregularidades.
También es posible acudir al sindicato o a un abogado laboralista para iniciar una reclamación judicial. Si la empresa ha incurrido en fraude sistemático, la denuncia puede motivar una actuación inspectora más amplia que beneficie a otros trabajadores en la misma situación.
El conocimiento de los derechos laborales y el acceso a la información son claves para poner fin a este tipo de abusos en uno de los sectores más castigados por la precariedad en España.
@abogadovictorarpa LA EXPLICACIÓN EN EL SECTOR DE LA HOSTELERÍA #abogadolaboral #despido #derechoslaborales #hosteleria ♬ sonido original – Abogado Víctor Arpa
«Un camarero que ha venido a testificar ha dicho que llevaba desde los 15 años trabajando en la hostelería y ¿sabéis qué categoría le ponían? Ayudante de camarero. ¿A quién ayuda este señor con 50 años de experiencia en el sector? Ya está bien». El uso indiscriminado de estos contratos de «ayudante» no solo mina el salario, sino también el reconocimiento profesional.
«Los trabajadores en la hostelería merecen el salario que les toca y, si un trabajador es camarero, salario de camarero, y si es cocinero, el salario de un cocinero. Ya está bien de horas extras, jornadas maratonianas sin respetar descansos y sin respetar categoría y hoy espero que se haga justicia», concluye Arpa.
elespanol – Sociedad