Victoria Jensen sostiene que las críticas reflejan inseguridad ajena y anima a transformarlas en motor de confianza y progreso personal.
Más información: Daniel Caballero, empresario: «En España se premia al que menos trabaja y lo que consiguen es crear más vagos» Victoria Jensen sostiene que las críticas reflejan inseguridad ajena y anima a transformarlas en motor de confianza y progreso personal.
Más información: Daniel Caballero, empresario: «En España se premia al que menos trabaja y lo que consiguen es crear más vagos»
En la vida cotidiana, enfrentarse a críticas y comentarios negativos es algo inevitable. Sin embargo, lo verdaderamente importante es la manera en que cada persona decide reaccionar ante ellos.
Victoria Jensen, conocida en redes como @diosainteriorofficial, es una creadora de contenido centrada en autoestima y empoderamiento femenino, y lo resume con claridad.
«No te enfades cuando oigas que la gente habla mal de ti. Tienen que hablar mal de ti porque cuando hablan de sí mismos nadie les escucha«, relata.
Celos disfrazados de crítica
Según la especialista, el origen de muchas críticas no está en quien las recibe, sino en quien las emite.
Para Jensen, las palabras despectivas suelen nacer de la inseguridad, y con frecuencia reflejan más los miedos y dudas de quien las pronuncia que las cualidades de quien las recibe.
De este modo, la crítica se convierte en un mecanismo de defensa que busca equilibrar la balanza, aunque sea de manera artificial.
Este enfoque plantea un cambio de perspectiva útil para quien se siente herido por los comentarios ajenos.
En lugar de percibirlos como ataques personales, Jensen sugiere verlos como reflejo de la necesidad de otros por llamar la atención.
«Criticarte es su forma de sentirse importante, de robarte atención porque no pueden conseguirla por mérito propio», explica.
@diosainteriorofficial Criticarte es su problema, no el tuyo 💡💪 #Reflexión ♬ sonido original – diosainteriorofficial
La psicóloga insiste en que lo más sano es no engancharse en esa dinámica.
La clave está en priorizar el propio camino y en no conceder más poder del necesario a lo que digan los demás. «No lo tomes personal, te atacan porque no pueden alcanzarte», afirma.
Este planteamiento encierra una enseñanza valiosa: quienes están realmente centrados en sus metas no pierden energía en juzgar a otros.
Jensen lo sintetiza en una de sus reflexiones más directas: «Quien está enfocada en su vida no pierde tiempo juzgando la tuya».
Finalmente, la experta concluye que ser objeto de críticas puede interpretarse como una señal positiva.
Significa que se está avanzando y generando impacto. En sus propias palabras: «Así que que hablen, significa que vas por buen camino«.
El mensaje de Victoria Jensen invita a adoptar una actitud más resiliente frente a las críticas.
En lugar de convertirlas en una carga, propone entenderlas como un síntoma de progreso personal y un recordatorio de que el crecimiento siempre genera reacciones en el entorno.
elespanol – Sociedad