Gonzalo Bernardos señala Zaragoza como la mejor ciudad para invertir ahora en vivienda y lanza un mensaje sobre el gasto de los jóvenes.
Más información: Gonzalo Bernardos, economista: «El que quiera comprar una vivienda en España tiene que darse mucha prisa» Gonzalo Bernardos señala Zaragoza como la mejor ciudad para invertir ahora en vivienda y lanza un mensaje sobre el gasto de los jóvenes.
Más información: Gonzalo Bernardos, economista: «El que quiera comprar una vivienda en España tiene que darse mucha prisa»
La vivienda es uno de los asuntos de mayor preocupación para millones de españoles, con un mercado inmobiliario al que es cada vez más complicado poder acceder por el elevado coste del alquiler y la compra de nuevos inmuebles.
Los niveles históricos alcanzados han hecho que, para muchos ciudadanos, especialmente para los más jóvenes, sea muy difícil de asumir la compra o arrendamiento de un inmueble, y que pueden suponer cerca del 70% de su salario.
Ante esta situación puede ser realmente complicado poder gestionar el presupuesto, pero también poder llegar a ahorrar, precisamente porque los expertos detectan una falta de capacidad de ahorro en la sociedad.
En este sentido, el profesor de la Teoría Económica de la Universidad de Barcelona, Gonzalo Bernardos, ha dado en una entrevista a la revista Lecturas en la que ha expresado su opinión con respecto a cómo gestionan los gastos e ingresos los más jóvenes.
Economía de Guerra
El economista comienza explicando que vivir solo nunca ha sido sencillo, especialmente entre los jóvenes, pero echando la vista atrás 30 o 40 años, «prácticamente nadie pensaba vivir solo de alquiler», recordando su generación, que vivía en una economía de guerra por aquel entonces.
El problema que detecta entre las nuevas generaciones es que, cuando miran a su cuenta bancaria, se encuentran con una cuenta sin fondos, lo que viene dado por dos motivos: «o cobran poco o se lo pasan muy bien y lo gastan todo».
Esta situación contrasta con la que se vivía en otras épocas, donde se medía en mayor medida el uso del dinero, puesto que el pensamiento económico se centraba más en los ingresos que en los gastos, es decir, lo contrario a lo que sucede en la actualidad.
Gonzalo Bernardos hace hincapié en que los viajes al extranjero, así como las cenas en fin de semana o momentos de celebración especial, antes eran mucho más puntuales que hoy en día. Todo ello influye a la hora de poder acceder a una vivienda, aunque no son los únicos factores.
El economista continúa destacando que el asumir la entrada de una vivienda en venta y los gastos iniciales depende en gran parte de la situación familiar. De esta manera, diferencia entre aquellos a los que les ayudan económicamente sus padres, y a los que no.
La mejor ciudad española para comprar una vivienda
Tras destacar que lo que está sucediendo es «espectacular», Bernardos recalca que «nadie se atreve ya a hacer una tasación de un piso basada en valores históricos», para luego dejar claro cuál es la gran oportunidad del momento en España.
Concretamente, el economista destaca como una gran oportunidad para invertir Arcosur, en Zaragoza, donde indica que a pesar de que lleva en comercialización desde 2010, «se han vendido muy pocos solares y muy pocas viviendas».
Considera que es una gran oportunidad porque «Aragón va muy bien y Zaragoza va a ir mejor» gracias a la gran cantidad de inversiones y de generación de ocupación que asegura que va a existir.
Al hablar de rentabilidad, destaca que comprar un inmueble allí supone estar adquiriendo servicios todavía inexistentes, pero que van a hacer que, en el futuro, se revalorice el piso adquirido. Por lo tanto, se trata de una opción muy a tener en cuenta.
Explicando más al respecto, Gonzalo Bernardos indica que comprar un piso en el centro de Zaragoza supone pagar también por las mejores que hay en este lugar, que ya se incluyen en el precio. Sin embargo, cuando se compra en Arcosur, se invierte en «un barrio prometedor».
Una vez que comience a haber servicios como un centro de salud, un gran colegio, conexiones de transporte público y otros muchos servicios, la zona no dejará de ir ganando valor, y el inmueble se revalorizará enormemente.
Hipotecas con mejores condiciones en 2025
Afrontando ya la segunda mitad del año 2025, Gonzalo Bernardos cree que se van a conceder hipotecas con buenas condiciones para aquellos clientes que accedan a ellas, aunque no se espera que suceda nada totalmente extraordinario de aquí a los próximos meses.
Aunque las entidades bancarias son conscientes de que van a generar menos ingresos por el dinero prestado, tendrá consecuencias, así como el riesgo que puedan llegar a asumir las mismas con respecto a las concesiones de los préstamos hipotecarios.
En todo caso, el experto apunta a que se van a dar muchas más posibilidades que las de los dos años anteriores. Además, ante el desplome del euríbor y que los tipos de interés son bajos, la cuota hipotecaria rondará un 35% de los ingresos, lo que es mucho más aceptable.
Con este dato, Bernardos asegura que habrá muchas más personas que puedan cumplir con los requisitos de las entidades para poder acceder a un préstamo, lo que supone una gran ventaja para poder facilitar el acceso al mercado inmobiliario.
De todos los asuntos tratados por Gonzalo Bernardos podemos sacar varias conclusiones, entre ellas la importancia de saber gestionar las finanzas personales, lo que resulta clave para poder tener una mayor capacidad de ahorro y así poder acceder a la compra de una vivienda.
Aunque es consciente de que no resulta sencillo por el pensamiento de las nuevas generaciones, lo considera un punto clave para tener mayores posibilidades de acceder a un préstamo. Además, invita a valorar interesantes opciones como Arcosur, en Zaragoza, como inversión.
elespanol – Sociedad