La reacción de Josefina, viuda de 86 años, cuando le preguntan cuánto dinero le debe su okupa: «Me tiemblan las piernas»

La ‘inquiokupa’, que inicialmente se mostró como una inquilina con capacidad económica, lleva 18 meses sin pagar el alquiler a la denunciante.
Más información: Ricard Garriga, experto en hipotecas: «Ahora es el momento de comprar vivienda en España; en seis meses será imposible» La ‘inquiokupa’, que inicialmente se mostró como una inquilina con capacidad económica, lleva 18 meses sin pagar el alquiler a la denunciante.
Más información: Ricard Garriga, experto en hipotecas: «Ahora es el momento de comprar vivienda en España; en seis meses será imposible»  

La ‘inquiokupación’ consiste en la usurpación de una vivienda por parte del inquilino. ¿Cómo? Una vez que se firma el contrato de alquiler, se atrinchera en el domicilio, deja de pagar las mensualidades y se identifica como persona vulnerable para no poder ser desahuciado.

Esto mismo le ha ocurrido a Josefina Rodríguez, una mujer de 86 años de Madrid, a la que le deben 18 meses de alquiler. Todo empezó en julio de 2021, cuando una abogada le presentó una nómina de 4.000 euros para alquilar su piso, por lo que parecía un alquiler fiable.

«Desde el principio siempre tardaba en pagar. Y ahora, llevan casi dos años sin pagar nada. Estoy perdiendo la cabeza, me tiemblan las piernas, son unos sinvergüenzas», ha afirmado con dolor a la reportera del programa 120 minutos de Telemadrid.

Alegó que es una persona vulnerable

Josefina, viuda, recibe una pensión de 800 euros con la que «tengo que pagar todos mis gastos y los de la okupa. La comunidad, el agua, la luz… Además, me deben 30.000 euros«.

Cuando la afectada fue a hablar con la ‘inquiokupa‘ esta la denunció y se tuvo que sentar «en el banquillo por primera vez en mi vida». No obstante, en el juicio, la okupa fue desahuciada, pero cuando iban a echarla alegó que era una persona vulnerable.

«Ella fue a Asuntos Sociales diciendo que no tiene nada y que no tiene dónde irse. Cuando, en realidad, es propietaria de una vivienda en Segovia, cerca del Acueducto. También, tiene a su hija trabajando en el extranjero», asegura Josefina.

«Tienen casa en Segovia, de hecho los Servicios Sociales han estado en la puerta de su casa», pero aún así alegó esta vulnerabilidad para ser amparada por la ley, que dice que hasta el 31 de diciembre de 2025 no se puede desahuciar a personas en condiciones de precariedad.

Actualmente, está esperando a que tenga lugar el nuevo juicio, pero prevé una larga batalla legal para recuperar su vivienda. Aunque el Gobierno ha propuesto una ley antiocupación para proteger la vivienda privada y agilizar los procesos de desalojo, parece difícil que se materialice en el corto plazo.

A su vez, el fenómeno de la ‘inquiokupación‘ puede ser especialmente grave si las afectadas son personas mayores, viudas, desamparadas y con una pensión muy reducida, que las dejaría, en este caso de verdad, en una grave situación de vulnerabilidad.

 elespanol – Sociedad

Noticias Relacionadas