“No es normal y tendrían que dar explicaciones”: un ingeniero alto y claro sobre el problema de las averías de trenes

Las averías en los trenes en España se han convertido en algo común, cada vez hay más retrasos y trenes varados, pero ¿cuál es el motivo de esto?
Más información: Ouigo contesta a Adif con un informe de Alstom: su tren no causó la avería entre Madrid y Sevilla ni tampoco tenía daños Las averías en los trenes en España se han convertido en algo común, cada vez hay más retrasos y trenes varados, pero ¿cuál es el motivo de esto?
Más información: Ouigo contesta a Adif con un informe de Alstom: su tren no causó la avería entre Madrid y Sevilla ni tampoco tenía daños  

El inicio del mes de julio y la operación salida estuvieron acompañados de un caos ferroviario. Trenes varados por horas y retrasos desmedidos es lo que se ha visto los últimos días.

No obstante, esto no es novedad, en los últimos años este tipo de funcionamiento deficiente se ha convertido en la nueva normalidad a la hora de elegir viajar en un tren. Ya sea porque hay un jabalí en la vía, una avería en una catenaria o el robo de un cable.

Siempre hay algún motivo. Por esto, el ingeniero de caminos y experto consultor ferroviario, Iñaki Barrón, habló al programa Herrera en COPE sobre estas constantes incidencias y los motivos detrás de las mismas.

«No es normal que sean tantas»

Barrón explicó que «habría que ver las causas exactas y eso tendría que hacerlo Adif (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias) que tiene que ser quien dé las explicaciones«.

«No es normal que se produzcan tantas incidencias pese a las temperaturas, pese al aumento de tráfico, pese a todos los pesares, no es normal», sentenció el ingeniero.

Aprovechó para recalcar que «son muchísimas averías, no es normal y ahí alguien tendría que dar explicaciones, el responsable en este caso entiendo que es Renfe».

«Tendrían que explicar exactamente por qué se han producido todas estas averías, no es normal», volvió a sentenciar el experto ferroviario.

La avería el 1 de julio

El pasado martes 1 de julio, varios trenes dirección Madrid-Andalucía quedaron varados por una bajada de tensión en una catenaria en Toledo. Ahora bien, esto ¿qué significa?

El ingeniero respondió a esta pregunta: «Es debido a que la red eléctrica no suministra suficiente potencia o que hay demasiados trenes en la línea, cosa que no debería ocurrir».

Con esto, no dudó en comentar que «yo no creo que haya sido una bajada o una caída de tensión». Principalmente, porque «la línea está preparada y tiene que estarlo para que funcione con la plena carga de trenes y en todas las circunstancias posibles».

«Yo por lo que he visto ha habido una incidencia que ha afectado a una vía, que puede ser un enganchón de catenaria«, especificó el experto ferroviario.

Afectados por los retrasos en trenes por el robo de cables el pasado mes de mayo.

Afectados por los retrasos en trenes por el robo de cables el pasado mes de mayo.

EP
Sevilla

Así, un ‘enganchón de catenaria’ se traduce en que «se rompe de alguna manera el hilo de contacto que es el hilo por el que toman la corriente los trenes».

Si esto ocurre, continuó el experto diciendo que «no solamente no se puede tomar corriente, sino que hay que cortar inmediatamente para evitar cortocircuitos, incendios, etcétera«.

La entrada de nuevos competidores

Sobre la teoría de que la entrada de nuevos competidores a las vías puede suponer un problema y generar retrasos, el ingeniero negó rotundamente esta posibilidad.

«Yo creo que no afecta, en absoluto, la línea está preparada para un tráfico suficiente o con un tráfico incluso más importante», comentó.

Lo que considera el ingeniero que es preciso hacer para evitar estas situaciones es que «los operadores respeten las normas, las condiciones de homologación, de circulación, de mantenimiento. Entiendo que eso no se respeta».

Así, también opinó que «el echar la culpa a los nuevos operadores o al aumento de tráfico, pues no creo que sea justo».

Con esto también señaló el experto que lo más probable que genere tantas averías sea que «la infraestructura no está preparada para una serie de circulaciones, el problema pueden ser las estaciones».

Refiriéndose con esto a que en el momento que hay una mínima incidencia «la gente no puede entrar en la estación, que no está preparada». Además también agregó que «otro problema son las bifurcaciones, las entradas en las estaciones».

Esto supone un problema por «cuestión de tráfico ferroviario», pero también agregó que «la capacidad de los andenes, la capacidad de los vestíbulos y en fin, yo creo que el sistema ferroviario está tensándose mucho, está cargándose«.

«Yo creo que el echarle la culpa a los aumentos de tráfico, bueno, pues tal vez entonces no estaba preparada la infraestructura, pero si realmente no está como nos han contado, pues debería soportarlo», concluyó el ingeniero.

 elespanol – Sociedad

Noticias Relacionadas